Ir al contenido principal

Coveralia >>> "Prófugos"

Desde hace tiempo se me había ocurrido una sección que abordara el peligroso tema de los covers; y digo peligroso por lo desastroso que puede resultar arruinar un tema original, o hasta injusto, por la forma que la segunda versión puede eclipsar en fama a la primera, en última instancia afortunada porque contadas ocasiones, la segunda llega a mejorar a la inicial. En fin, para inaugurar esta sección no sabía con qué par de canciones había de iniciar, necesitaba algo recién hecho, pero no encontraba un par fresco e interesante. Y quizá siga sin ser el adecuado, pero resultará curioso por varios aspectos que narraré a continuación cuando hable de ambos casos, del tema original compuesto por Soda Stereo o de ésta nueva versión hecha por el interprete mexicano Pepe Aguilar para su reciente álbum "MTV Unplugged" lanzado el año pasado.

Soda Stereo publicó "Prófugos" en el año 1986 en el álbum "Signos", siendo éste su primer gran álbum que los llevó a la cima tanto musical como comercial. Mientras su primer y homónimo álbum significó el éxito nacional, "Nada Personal" su continuación que los instalaba como una gran banda argentina y una promesa internacional, "Signos" fue la expansión de todo ello. El tema que da nombre al disco, la legendaria "Persiana Americana" y "Prófugos". Gustavo Cerati se olvidó de hacer canciones graciosas y a veces sin sentido y para éste álbum se tomó completamente enserio las cosas, convirtiendo un álbum que aunque no conceptual, cada una de las 8 canciones eran coherentes y consistentes, un álbum un tanto más oscuro y con mayor peso lírico y en los cantos mismos de Cerati. "Prófugos" fue una canción que les ayudó a conseguir el éxito que lograron en el futuro, un rotundo hit con la marca de todo una década dado su trabajo con los teclados y el sampler, así como el sustento de batería firme de Charly Alberti. Es el protagonismo de la gran interpretación de Cerati quien se roba la canción, tanto vocal como en ese genial salto de guitarra que toma en el último cuarto de la duración, su compleja letra que deja mucho a la interpretación personal pero llevando siempre el significado de la palabra "prófugo".


En el caso de Pepe Aguilar, significa un salto grande para la carrera de alguien que durante muchos años se mantuvo en los parámetros del género Ranchero ya que es hijo de uno de los más reconocidos artistas de la música regional mexicana. Sin embargo, su histórica oportunidad (es el primer artista de música Ranchera que es invitado a un MTV Unplugged) para la grabación de un Unplugged le dio oportunidad para interpretar algunos covers, repasar canciones de su repertorio y de su padre así como un par de temas inéditos, convirtiendo el disco también en su primer trabajo que ha alcanzado a un público y prensa más grande que sólo el de México. Producido y arreglado completamente por Emmanuel Del Real de Café Tacvba, la versión de "Prófugos" de Aguilar es mucho más liviana, sin la hinchazón 80's, pero la instrumentación estilizada le da un nato sentido de organicidad, es la primer sorpresa del disco ya que es la aparición de una canción netamente "Rock" que Aguilar interpreta y a la cual adapta sin problemas una excelente voz. La potencia de la original se disminuye en un stomp que da pauta para la brillantez de percusión, acordeón y varios tipos de cuerdas creando un ambiente totalmente ensoñador mientras exitosamente Aguilar le da un sello propio sin condenar la esencia de la canción original. El cover fue grabado cuando aún Cerati permanecía en coma, mismo que se hace como tributo para uno de los ídolos de la juventud de Aguilar, quien se ha declarado fan del Rock desde siempre.


Cover Rating: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Comentarios

  1. Desde luego que es difícil hacer un cover, me imagino que se sabía que un unplugged era el buen momento para intentarlo y la verdad que modestamente me agrada, suena bien a pesar que esas grandes canciones de Soda Stereo son inmejorables.

    ResponderEliminar
  2. A mí no me gustó: no explotó ninguna de las virtudes de la original y, además, no propuso nada más que alentarla y agregarle instrumentos regionales.

    ResponderEliminar
  3. El problema real con los covers viene cuando te los tomás muy en serio. Digo, la canción original ya fue escrita y está grabada a fuego en nuestra memoria, entonces, que esperamos de un cover? ¿Que nos devuelva la misma sensación? Jamás pasará algo así. La sensación no es la misma, lo que cabe esperar es una buena intepretación personal por parte de quien hace el homenaje, que al fin y al cabo es tan fan de la cancion original como lo somos cualquiera de nosotros.

    En este caso el cover es bueno. Lo que cabe de esperar de alguien que se mueve por una industria tan diferente, incluso más, porque se siente como un unplugged de verdadero rock y no lo es. Así que bien por Pepe

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...