Ir al contenido principal

The Charlatans - Modern Nature

The Charlatans
Modern Nature
BMG Records
27/Ene/2015


"Amigable naturaleza"

El mes de Enero ha estado bastante cargado de excelentes novedades, de discos que sin dudarlo han llegado a apartar un lugar entre lo mejor del año que recién comienza, de grandes bandas que regresan para hacer grandes discos y sorpresivamente The Charlatans es otra en esta categoría. Pero la banda liderada por Tim Burgess tiene un plus más, y es que es de esas a las que le tengo un cariño especial por ser parte de la punta de la ola del BritPop que comenzó a oficializarce cuando The Stone Roses publicaron su perfecto debut en 1989. Por desgracia para The Charlatans ese disco eclipsó por completo a su debut "Some Friendly" en 1990 aunque tampoco es que fuese tan perfecto, pero era otro claro ejemplar de eso a lo que se le denominaba Madchester con el atractivo de que lo hecho en "Some Friendly" tenía toques de Rock Clásico y era ligeramente más psicodélico que otras bandas que se movían en la misma corriente.

Desde esos años la carrera de The Charlatans no ha tomado mayor relevancia (odio admitirlo); son quienes lograron vivir algo de aquellas épocas quienes los recuerdan y les tienen un aprecio que sigue perdurando. En 25 años de una carrera que ha sido intermitente no han logrado dar realmente en el blanco para consagrarse como un nombre de peso, se han estado reinventando pero sin apostarlo todo a un solo disco, han experimentado en diferentes corrientes con sus discos posteriores al año 2000, manteniéndose constantes pero hay que recalcar, un poco alejados de la relevancia comercial. Sin embargo, lo que llama mi atención con "Modern Nature" es el regreso del grupo tras dos hechos importantes, el primero, el disco solista de Tim Burgess en 2012 ("Oh No I Love You") y el segundo, el fallecimiento de Jon Brookes el año pasado quien era baterista del grupo. Estos 2 acontecimientos han llevado al grupo a dar continuación a "Who We Touch" (2010) el álbum más Rock de su carrera.

Pero para regresar y hacer "canciones que los hicieran felices" (palabras de Tim Burgess) ante la perdida de su compañero, no lo han hecho solos, y alrededor de "Modern Nature" se suman 3 nombres ajenos a la banda; Pete Salisbury de The Verve (batería), Stephen Morris de New Order y Gabriel Gurnsey de un trío electrónico de DFA Records llamado Factory Floor, a simple vista perfectos agregados que suman puntos favorables a The Charlatans, y lo hacen. "Modern Nature" es quizá uno de los mejores 5 discos en la carrera del grupo, es una suma fresca y bastante amplia de mucho de lo que han hecho en su carrera. No hay que engañarse, no es a la altura de sus comienzos, pero sería ilógico pensar que intentan recrearlo, pero lo traen a escena de una forma bastante atractiva y matizada de modernidad como en "So Oh", una cascada sonora con cualidades Pop sencillas y pegadizas, con su órgano Hammond hipnotizando desde la parte trasera aliado de ese blanco fondo acústico. Es como The Charlatans suenan intactos en esencia, pero más adultos y mesurados. "Come On Baby" y "Emilie" que a pesar de sus coros y ritmos altos, no obstruyen el mood nostálgico en el canto de Burgess, es notable el trabajo con los teclados/pianos/órganos que siempre está presente y la forma en que estos logran darle otra temperatura y color a la música, las ocasiones en que se deciden por la batería natural o la caja de ritmos así como las apariciones de la guitarra acústica en favor del mismo motivo que los teclados ("Trouble Understanding") y es que en sus momentos de mayor exquisitez la música raya casi en esa fusión entre el Jazz y el Lounge ("Lot To Say").

Desde la linea del párrafo anterior parte también "Talking In Tones", refugiada en un ambiente sombrío de sonidos glitch y loops de batería, pero se enfila sobre la guitarra hacia su ascendente coro. Éste junto con "Let the Good Times Be Never Ending" son 2 de lo momentos que más se aventuran, en especial porque esta última agrega elementos ligeramente psicodélicos pero sobre un medio contratiempo, bajo medular y estribillo célebre que le dan un sentido Disco bastante bailable. Desde un punto de partida de pérdida, The Charlatans ha hecho un disco que se muestra triste cuanto se puede mostrar, pero musicalmente bastante completo, con ejecuciones limpias y lúcidas, así igual interesante por su contenido y no sólo por ser una banda sobreviviente del BritPop, tanto así que me atrevo a decir que es su mejor disco desde "Some Friendly" en 1990./v/p5NSjm3P/file.html

CRM Rating: 79%


YouTube | So Oh | Come Home Baby | Let The Good Times Be Never Ending |


01. Talking In Tones
02. So Oh
03. Come Home Baby
04. Keep Enough
05. In The Tall Grass
06. Emilie
07. Let The Good Times Be Never Ending
08. I Need You To Know
09. Lean In
10. Trouble Understanding
11. Lot To Say

Por: José Marr

Comentarios

  1. Ojo, no son cualquier grupo, ellos tienen sintetizadores y no dudaran en usarlos, jaja.
    Sin duda el teclado es el protagonista, incluso en temas como In The Tall Grass o Let The Good... adopta un estilo rock psicodélico, el cual se nota más en la primera.
    Y esos temas cuasi lounge que se digieren sin problema alguno. Un disco más que recomendable para tener a mano en caso de aburriemiento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...