Ir al contenido principal

Viet Cong - Viet Cong

Viet Cong
Viet Cong
Jagjaguwar Records
20/Ene/2015


"El iluminado lado de la oscuridad"

Puedo asegurar que quienes niegan o no creen en la resurrección están completamente errados. Y para decir esto hay que enfocarnos en la música, en casos como el de Viet Cong (otro ejemplo sería Local Natives, antes Cavil At Rest), banda que surgió a partir de Matt Flegel y Scott Munro, y a quienes más tarde se unirían Mike Wallace y Daniel Christiansen (Flegel y Wallace fueron integrantes de Women). Ha sido hasta esta regeneración que han conseguido poco más de lo que consiguieron en sus años de Women donde editaron 2 discos, el último con Jagjaguwar y misma casa discográfica que publica ahora el homónimo debut "Viet Cong". Álbum y grupo donde las cosas han avanzado por ese camino establecido y mejorado, mostrando un refinamiento cuando se deciden iluminar con agilidad y melodía, pero compacto y fuerte cuando la nube de efecto tritura el ruido y distorsiona un poco la voz de Flegel, sin embargo se trata en general de un trabajo de 7 canciones donde el Post Punk y el efecto Noise no eclipsan el realizado instrumental que el grupo ofrece.

Existe además un contraste que de no oír el "bello" (bello, en los parámetros de Viet Cong) resultado podría no creerse sólo dicho con palabras, y es que Graham Walsh, integrante de Holy Fuck, es quien funge como productor. Esto otorga una buena cantidad de alteraciones a las texturas, y de lapsos instrumentales donde se drena la ambientación, el mejor ejemplo es "March of Progress" canción que está segmentada en 3 secciones, la primera es mera combustión que va encendiendo un bucólico cantar que se sostiene sobre un tambor sordo y delante de lo que parece ser cuerdas de arpa hasta su aceleración que se adorna de esclarecidos efectos calidoscópicos y donde ahora aparece Flegel con una voz lamentosa y melancólica mas aún así siguiendo en velocidad a la batería que ha triplicado el paso. El hecho de que "Viet Cong" sea un gran álbum se basa en que el Noise y las herramientas glitchy no se ocupen como excusa para disfrazar carencia de ideas, algo que pasa bastante dentro del genero en los últimos años, al contrario, los instrumentos se oyen claros en los altavoces, el diligente golpe de batería en "Pointless Experience" sumado a su figura triangular en el bajo es otra prueba. Así como el caos y la oscuridad se mantienen audibles en lo más cercano a un hit con el nombre de "Continental Shelf", el primer sencillo del disco,

En otras ocasiones, el canto estoico de Flegel es solo el contraste para lo que sucede en la música, así como "Bunker Buster" o "Silhouettes", sorprende como la conducción instrumental por turnos se va relevando, riffs desaliñados, bajo trepidante, vagamente bailable o más calmado pero siempre en acción, la aparición de los sintetizadores, la destreza en el acoplamiento de melodías que también juegan en lo instrumental, es para aplaudirse al igual que los cambios de color y estado de ánimo en la voz de Flegel. Incluso en el acto final se explayan con un track de más de 11 minutos donde se atreven a hacer un poco de todo lo expuesto a lo largo del álbum, se afloja la ley de estructura y pasan de un Punk con un desarrollo de guitarras luminoso, hacia escalar la intensidad a través de algunos licks que deparan hacia el Post Punk más veloz no sin antes detonar en el lapso central. De esta forma Viet Cong no erra en sus 7 canciones plasmadas en su álbum debut, al contrario las compacta y me atrevo a decir que recincela algunas de las características del género, no buscando debatir limites, sino en busca de mostrar algo de calidad particular dentro de los estamentos que hicieron muchos de los grupos representantes del género hace muchos ayeres./v/0YHNOBl5/file.html

CRM Rating: 76%


YouTube | March Of Progress | Bunker Buster | Continental Shelf |


01. Newspaper Spoons
02. Pointless Experience
03. March Of Progress
04. Bunker Buster
05. Continental Shelf
06. Silhouettes
07. Death

Por: José Marr

Comentarios

  1. No se que estoy escuchando exactamente aquí. Un álbum opresivo, no tanto como otros grupos del género, pero sin dudas con menos alma. Ni las arpas sirven para levantar el disco. ¿Qué tiene de bueno entonces el disco? Dejame ver, creo que el hecho de que se pueda escuchar entero para luego nunca más reproducirlo. Al menos se deja terminar y hasta repetir un par de veces. Noise, postpunk. Que se consigan un trabajo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...