Ir al contenido principal

Father John Misty - I Love You, Honeybear

Father John Misty
I Love You, Honeybear
Sub Pop Records
09/Feb/2015


"Gran belleza indiferente"

Para Josh Tillman el escenario de David Letterman se ha convertido en una vitrina mundial, y es que desde Noviembre del 2014 debido a una casi sublime aparición en el Later más famoso de los Estados Unidos, Father John Misty ha logrado proyectar su música al doble de público que con "Fear Fun", su álbum debut hace un par de años que llegaba con alto cartel debido a ser Tillman un ex-integrante de Fleet Foxes. Sin embargo con "I Love You, Honeybear" el autor juega un paso decisivo, el todo por el todo en un álbum que se ha dicho es conceptual, musicalmente excelso por su nutrida instrumentación, y lleno de contenido lírico por ser la narración de vida del mismo Josh Tillman en tercera persona la mayoría de las veces con una visión poco autodestructiva del amor y la vida como él lo ha vivido, tanto lo bello como lo turbio.

No es que no se haya visto venir esto con "Fear Fun", pero hay que decir que "I Love You, Honeybear" es mucho más ambicioso y confiado de las habilidades y virtudes de Tillman, incluso en esto que ha dado tanta importancia como lo es el estilo confesional que se percibe igual de brutalmente honesto como maliciosamente teatral. La música también tiene un matiz fantástico, mucho más habitado de flora y fauna (entiéndase como metáfora de sonidos), moviéndose más lejos del Folk inquieto de los trabajos anteriores en un mundo más gratificante y rico, todo una cámara instrumental. Por supuesto no escapa del parentesco actual con John Grant ni de sus influencias claras como Nick Drake, la más clara de todas ("Nothing Good Ever Happens at the Goddamn Thirsty Crow") cuando esos ecos 70's, pero se han reforzado las orquestaciones suntuosas que adornan esas pastorales bases de instrumentos de cuerda y la pastosa voz de Tillman incluso yendo al rumbo del mariachi con "Chateau Lobby #4 (in C for Two Virgins)".

Hay extremos que se salen de la zona de confort sin resultar del todo accidentados, tal es el caso de "True Affection" que sorprende por sus agregados electrónicos en la base rítmica pero que peligrosamente equilibra las lineas de sintetizador con las de violines manteniendo el mismo mood melancólico que se maneja en casi todo el álbum. La confianza es clave, ya que cuando se hace presente la fuerza proveniente de la batería como "Strange Encouter" y mucho más aún, "The Ideal Husband", en manos no aptas podría desarticularse toda la ejecución. Aún con todo el esfuerzo llevado en el álbum, no se evita el resalto particular de "Bored in the USA", todo un acto que en profundidad vocal recuerda a Bruce Springsteen y en el recital sobre el piano a Elton John haciendo fondo a una definición en canto de lo que es la sátira, criticando elegantemente las costumbres de la sociedad actual no salvándose ni él mismo con la aparición de las risas de una muchedumbre. Tal como lo hace esta canción y como lo hizo en Letterman, "I Love You, Honeybear" triunfa en todo aspecto, artísticamente sin desperfectos, barroco en su sonido, y hasta poético en su forma tan directa de su lenguaje. Un álbum que revela grandes tesoros con cada escucha, pero que a grandes rasgos carece de ese brillo y profundidad tomando en cuenta sus influencias o de donde viene (Fleet Foxes), tanta belleza me resulta indiferente./v/IYSvUw3Q/file.html

CRM Rating: 69%


YouTube | Bored In The USA |


01. I Love You, Honeybear
02. Chateau Lobby #4 (in C for Two Virgins)
03. True Affection
04. The Night Josh Tillman Came To Our Apt.
05. When You’re Smiling and Astride Me
06. Nothing Good Ever Happens At the Goddamn Thirsty Crow
07. Strange Encounter
08. The Ideal Husband
09. Bored In The USA
10. Holy Shit
11. I Went To The Store One Day

Por: José Marr

Comentarios

  1. Buen artista para tener en cuenta. Hay varios temas muy bueno en el álbum, uno de los que encuentro irresistibles es When You’re Smiling and Astride Me, con sus coros y su melodía y lírica sólidas. También hay temas sin color, como el que le da el nombre al álbum. Genérico y si gracia. En fin, Tillman posee un tono de voz muy agradable, creo que es lo que más se aprovecha.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...