Ir al contenido principal

Ghost Culture - Ghost Culture

Ghost Culture
Ghost Culture
Phantasy Records
20/Ene/2015


"Fantasmagórico"

En la prolífica escena electrónica londinense es cada vez más común encontrar propuestas que van más allá del solo propósito de provocar el baile, hay un buen número de artistas como Ghost Culture que apuestan también por la relajación y la intimidad. En su álbum debut homónimo, James Greenwood toma como base el oscuro y profundo lienzo de la noche para plasmar sobre él un tipo de electrónica espectral que funciona mejor sin la luz del día. De carácter ensoñador, Ghost Culture materializa su noctámbulo modo de vivir en 10 canciones enfocadas cada una en un distinto sentimiento.

La voz de Greenwood es congruente y acertada con el medio en que se desenvuelve, siendo susurrante al oído la mayoría del tiempo, entrecortada en ocasiones y hermosamente extasiada en momentos especiales. Pero sus matices vocales no es su único talento, también lo es su capacidad para predecir el estado del tiempo de la noche y reunir los elementos climáticos necesarios para dar a cada tema una distinguida ambientación. Así lo manifiesta la fantástica “Mouth”, comenzando con una base sugerente de música Ambient y continuando con un ameno bloque de Techno. Su volatilidad le da un encantador toque bailable. “Giudecca” también se sumerge en el encanto fantasmal ideal para invocar las animas y espíritus de la noche. Otra bien ejecutada maniobra de ritmo es la de “Arms” que ágilmente malabarea las habilidades electrónicas de Greenwood para lograr la mejor pieza de la primera mitad del álbum.

El ciclo comienza de nuevo con “Glaciers”, una hermosa y minimalista obra de psicodelia oxigenada, con una atmosfera gélida y vaporosa que emula el denso frio de la noche. “Lying” se siente y se respira de la misma forma pero con un encanto más efímero. Dejando a un lado las aspiraciones meditativas, Ghost Culture abre paso a la maravillosamente atrayente “Lucky”, otra de mis grandes favoritas por su agitado estado alucinógeno, probablemente la mas palpitante y vigorosa de todas. Conforme avanza el disco por sus 10 canciones es interesante la forma en que brotan sus influencias, siendo al menos para mí, dos muy presentes y de de fácil reconocimiento; New Order por el lado mas bailable y electrizante, y Andy Stott por el minimalismo intimista. Cualquiera de las dos es bien manejada, sonando más atrayente cuando las combina en una sola canción.

Las últimas dos “Answer” y “The Fog” justamente se debaten entre los dos caminos antes mencionados, aunque a fin de cuentas se quedan algo cortas a comparación con los anteriores temas más fuertes, sin embargo mantienen la sustancia propia de Ghost Culture hasta el final. No es fácil dotar un trabajo de identidad propia dependiendo de influencias tan notorias, sin embargo Greenwood es capaz de recubrirlas con su lúgubre espectro fantasmal. Queda por ver como evoluciona y si continua inspirándose en la oscuridad de la noche, pero por lo mientras es bueno hablar de uno de los primeros grandes debuts del año./v/eWx5m8vY/file.html

CRM Rating: 74%


YouTube | Arms | Giudecca |


01. Mouth
02. Giudecca
03. Arms
04. How
05. Glass
06. Glaciers
07. Lying
08. Lucky
09. Answer
10. The Fog

Por: Miguel AE

Comentarios

  1. Electrónica oscura, para bailar suavemente en la más placentera soledad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...