Ir al contenido principal

Diagrams - Chromatics

Diagrams
Chromatics
Full Time Hobby
03/Mar/2015


“Folk al final del arcoiris”

Sam Genders es un hombre que se ha caracterizado a lo largo de su carrera por tener un estilo plenamente Folk, como lo ha demostrado dentro de su proyecto principal Tunng. Al mismo tiempo ha desarrollado una inquietud por abordar diversos estilos que amplíen su oferta musical, buscando llegar a nuevos mercados. Gracias a su talento y productividad, surge en 2011 Diagrams (y su debut "Black Light" en 2012) una banda que sigue conservando el estilo melancólico y apaciguado de Tunng pero con una alta carga de sintetizadores, dando como resultado un sonido ciertamente hipnotizador.

El tema abridor “Phantom Power” no puede describir de mejor manera el sonido de la banda, con unos primeros segundos de efectos sonoros del espacio y sonidos electrónicos, los cuales poco a poco aparecen durante el largo de la canción, ambientando un sonido Pop Folk, formando una combinación un tanto sui géneris pero al mismo tiempo encantadora. “Desolation” replica la fórmula de “Phantom Power” con un coro más repetitivo y pegajoso. Llegando a “Chromatics”, el sintetizador se convierte en el hilo conductor, así junto a la guitarra integran el tema que da nombre al disco y que fácilmente puede llegar a ser uno de los temas consentidos por sus seguidores.

Para “Dirty Broken Bells” el Pop retoma fuerza y junto a un coro de niños cantores y sonidos un tanto infantiles forman el momento más alegre y dinámico dentro de todo el disco, el cual contrasta completamente con “Just A Hair´s Breadth”, tema que no sólo funge como el encargado de darle punto final al disco sino que además es el punto más frágil y sensible de Sam Genders, donde deja en claro que después de toda la experimentación que pudo haber sufrido para crear ideas en este material, al final sigue siendo un cantante de Folk.

Parece ser que el sonido electrónico va a seguir siendo parte importante de la industria musical, ayuda a los artistas a salir de una forma más fácil del nicho de lo desconocido. Y a pesar de que la fórmula pudiera resultar desgastada, la verdad es que sigue dando buenos resultados, Diagrams es una prueba fehaciente de ello, y en este segundo álbum dentro de su corta carrera lo comprueban. Solo queda esperar para ver si Diagrams sigue siendo un proyecto alterno, o se convierte en el principal interés de Sam Genders al final de este arcoiris electrónico./v/SqFaCdGc/file.html

CRM Rating: 72%


YouTube | Phantom Power | Desolation | Gentle Morning Song |


01. Phantom Power
02. Gentle Morning Song
03. Desolation
04. Chromatics
05. You Can Talk To Me
06. Shapes
07. Dirty Broken Bliss
08. Serpent
09. The Light And The Noise
10. Brain
11. Just A Hair´s Breadth

Por: Omar Ruiz

Comentarios

  1. Es lo más cerca al sonido original de las primeras bandas de Indie que he escuchado en los últimos tiempos. Folk, algo electrónico y esa melancolía distintiva de un alma sensible, algo de lo más valorable en cualquier artista líder.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...