Ir al contenido principal

Matthew E. White - Fresh Blood

Matthew E. White
Fresh Blood
Domino Records
11/Mar/2015


"Con sangre de los 70's"

Desde que Matthew E. White arribó a la escena musical en el año 2012 no ha parado de recibir elogios, básicamente por su tan clasista estilo de trabajar música, con diligencia y sin estridencias, recreando con majestuosidad un estilo que se fue desvirtuando desde hace más de 30 años. El movimiento del músico de Virginia va hacia los terrenos más sublimes del Soul, Gospel, R&B y del Pop de la década de los 70's con ciertos vestigios muy influyentes de Rock y Jazz. Un terreno bastante difícil en el que White juega en parámetros establecidos por músicos de raza negra, haciéndolos llegar a oídos del público del siglo XXI.

White cita titánes del género como sus influencias, entre ellos, Randy Newman, mucho también de aquí no cabe duda que lo ha aprendido de Marvin Gaye, pero si hay algo que pauta diferencia en "Fresh Blood" es el amplio abanico instrumental que permite que el estilo de White no caiga redondo sólo en la etiqueta Soul. Además, su canturreo suave y a ratos sordo que propiamente no cumple con los estamentos del género ya mencionado, que también le sirve cuando la tesitura trata de baladas y piano ("Circle 'Round The Sun").

Pero es innegable que a lo largo del álbum toda esta mixtura destila en cadentes y deliciosas canciones. Partiendo desde la apertura con "Take Care My Baby", con sus estocadas de violines y crecimiento suntuoso de vientos. White se mantiene cómodo y en control, siempre firme en medio de está pequeña tormenta instrumental que se ejecuta con total maestría. Pero también hay una diversidad engañosa y es ahí la clave de su éxito; por ejemplo, cuando "Fruit Trees" se altera ligeramente e insinúa R&B o cuando "Holy Moly" se recarga hacia el Rock justo en la recta final.

Y aún dicho todo esto, los mejores momento vienen cuando White abre las ventanas y deja que el aire fresco circule por entre los instrumentos y la luz del Sol proporcione energía y deje rodar los ritmos ("Feeling Good Is Good Enough") como en esa suave linea melódica y círculos de piano en el por demás hit "Rock & Roll Is Cold" donde todo es sedoso y contagioso. Funciona en conjunto cada aspecto, ya que en lo lírico tampoco hay demasiado complejo, White no es particularmente pretencioso o rebuscado y se limita a narrar situaciones de su corazón, amor, desamor, y a veces reflexiones con humor, con lo cual, "Fresh Blood" representa un equilibrio que ayuda a la accesibilidad pero frena los momentos más catárticos que se encontraban en "Big Inner". No obstante no deja de ser una reconfortante travesía musical en toda la extensión de la palabra./v/IIDdHO54/file.html

CRM Rating: 73%


YouTube | Rock & Roll Music | Holy Moly |


01. Take Care My Baby
02. Rock And Roll Is Cold
03. Fruit Trees
04. Holy Moly
05. Circle ‘Round The Sun
06. Feeling Good Is Good Enough
07. Tranquility
08. Golden Robes
09. Vision
10. Love Is Deep

Por: José Marr

Comentarios

  1. Escuchando el disco entero y varias veces no puedo encontrar un aire al R&B y Soul de los setenta. No tiene potencia ni agilidad. Es un disco de arreglos delicados y suaves. Suaves como la voz de White. No está mal, para nada, pero creo que el piano le queda algo grande para lo que intenta alcanzar con su música.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...