Ir al contenido principal

Modest Mouse - Strangers To Ourselves

Modest Mouse
Strangers To Ourselves
Columbia Records
17/Mar/2015


“Extrañeza en un mundo conocido”

Ocho años tuvieron que pasar para poder tener en nuestras manos un nuevo material de Modest Mouse, ocho años que en términos musicales actuales parecen una eternidad, pero que para la banda originaria de Washington han servido para reencontrarse como agrupación y hacer uno de los discos más sólidos de su carrera. "Strangers To Ourselves" emerge casi 20 años después del lanzamiento de "This Is A Long Drive For Someone With Nothing To Think About", el primer disco de la banda, y a pesar de eso, logran plasmar de gran forma la energía y desfachatez que los ha caracterizado desde aquel primer momento que se presentaron frente a los oídos del mundo.

El disco en conjunto suena como una retrospectiva desde el punto de vista personal de la banda, como el tema que le da nombre al disco “Strangers To Ourselves”, o “Be Brave”; mientras algunas otras (“Pistol (A. Cunanan, Miami, FL. 1996)”, “Sugar Boat”) mantienen el estilo lúdico que ha marcado a la banda desde sus inicios, así como “Lampshades Of Fire” fue elegida como sencillo promocional gracias a sus coros fácilmente identificables. Además, Modest Mouse ha demostrado que cuenta con la habilidad (o falta de la misma, dependiendo del punto de vista de cada quien) de sonar igual en cada uno de sus discos, lo cual refleja que tienen sus raíces y su sonido perfectamente definido y no hay intención alguna de cambiarlo.

A pesar de haber encontrado el éxito comercial en 2004 gracias a "Good News For The People Who Love Bad News", y sobretodo por la hasta ahora famosísima “Float On”, y después alcanzar un muy buen número de ventas con "We Were Dead Before The Ship Even Sank" y el estatus dentro de la industria que les brindó “Dashboard”, Modest Mouse parece querer seguir dentro del formato de banda de culto o de Rock Independiente en el que se encuentra desde su fundación, al igual que otras de sus contemporáneas como The Decemberists o Death Cab For Cutie.

En una época en la que la música desechable y comercial abunda nuestros alrededores, es poco común encontrar discos con más de 12 tracks, Modest Mouse integró 15 en este "Strangers To Ourselves" lo cual indica que tuvieron un ligero remordimiento por tanto tiempo de inactividad y su forma de llenarlo fue con más canciones de las habituales, lo cual a estas alturas del partido se vuelve un punto en contra para la gente que no es fan de la banda o es su primer acercamiento a la misma. De cualquier forma siempre es bueno tener de vuelta bandas con ese potencial, inclusive dicho en palabras del propio Isaac Brock, líder y vocalista de la banda, ya están trabajando en la continuación de este disco, esperemos que así sea./v/4Of7ScPv/file.html

CRM Rating: 77%


YouTube | Lampshades On Fire | Coyotes | The Best Room |


01. Strangers To Ourselves
02. Lampshades On Fire
03. Shit In Your Cut
04. Pistol (A. Cunanan, Miami, FL. 1996)
05. Ansel
06. The Ground Walks, With Time In A Box
07. Coyotes
08. Pups To Dust
09. Sugar Boats
10. Wicked Campaign
11. Be Brave
12. God Is An Indian And You’re An Asshole
13. The Tortoise And The Tourist
14. The Best Room
15. Of Course We Know

Por: Omar Ruiz

Comentarios

  1. Buena guacho, pintan piola estos locos.
    Gracias!

    ResponderEliminar
  2. Yo soy uno de esos que se acercan a la música del grupo por primera vez con este álbum. Si me tengo que basar en esto, diría que el grupo posee una energía desfachtada que los distingue de muchas otras bandas actuales, pero no por mucha diferencia. Digo, aun después de escuchar el disco 3 veces completo, no se me ha pegado ninguna melodía, lo cual me parece más malo que bueno. A decir verdad, el disco no me atrae en nada. Ya para empezar, el tema homónimo del disco tiene un aire a Indie Folk que no vuelve a aparecer hasta el tema final, como si fueran respiros dulces necesarios para cada extremo. Luego todo se transforma y varian en la música el rap, el pop eléctrónico y los agudos para los estribillos que intentan pegar pero que no lo hacen muy bien.
    En fin, un disco para una escucha pasajera, a mi parecer.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...