Ir al contenido principal

Twin Shadow - Eclipse

Twin Shadow
Eclipse
Warner Bros.
18/Mar/2015


"Paso en falso"

Vaya que la evolución de Twin Shadow avanza a pasos agigantados, en tan solo 3 discos ha dado una corta progresión que va desde terrenos alternativos del New Wave hasta una fuerte ambición por llegar a las masas en este tercer álbum. Su segundo disco fue un punto intermedio y equilibrado entre lo que mostró en su debut y a lo que ahora ha llegado con este nuevo trabajo, aquel “Confess”, significó un acercamiento y un interés por los éxitos de radio y por lo menos ahí estaban bien diseñados y mesurados en la producción sin caer en la exageración. Ahora toda intención por llegar a las listas de éxitos y compartir lugar con lo más comercial de la música queda completamente confirmada en “Eclipse”, un disco que viene a sepultar todo lo bueno que Twin Shadow había logrado anteriormente.

El primer punto en contra de “Eclilpse” es su poca convincente temática amorosa y optimista, muy artificiosa e impregnada de sentimentalismo barato. Ahí es donde entra perfectamente “Flatiliners”, un lastimero intento de irritar para asombrar, con unas percusiones grandilocuentes y una desesperación por llevar al límite el aspecto emocional del disco. Pero ni siquiera hay algo de distinción en ese apartado, todo se hunde en letras demasiado convencionales y genéricas sin una chispa de ingenio. Siguiente cosa que no funciona; su intento por entrar a toda costa al Pop/Rock de estadio, demasiado pretencioso tomando en cuenta el grotesco resultado de “To The Top” y otros engendros similares en la segunda mitad del disco, una completa ridiculez de canción con mensaje de superación personal incluido, digna de un comercial de Coca-Cola. Tercer elemento fallido; ese R&B que cada vez más se vuelve la vía fácil de muchos artistas, su único buen momento es con la participación Lily Elise en “Alone”, una de las pocas canciones del disco que sin llegar a ser sobresalientes son al menos soportables.

Podría habérsele perdonado lo sobreproducido que están algunas aberraciones como “Old Love/New Love” o "Half Life" si hubieran sido buenos hitazos funcionales, pero ni siquiera a eso llegan, ninguna de las canciones me la podría imaginar como éxito masivo que se escuche en todos lados, varias llegan a ser demasiado planas y horrendamente molestas de escuchar. Por ejemplo esa “Watch Me Go” que parece estar hecha para irritar a propósito, con otro mensaje barato de optimismo y superación. En cambio “I’m Ready” es un tema que funciona mejor para los propósitos para los que fue fabricada, con un coro más pegadizo y eficiente. Vaya que “Eclipse” hubiera sido tan solo un poco mejor con más canciones de este tipo, que por lo menos están ahí como un banal entretenimiento.

Con una parte instrumental muy carente de sustancia y otros desaciertos muy evidentes, no queda duda de que George Lewis debió quedarse en la zona de sus dos primeros discos y no salir de ahí nunca. No quiero imaginar que será del siguiente disco de Twin Shadow tomando en cuenta que en cada disco se acerca más a la nada. En verdad, ¿se puede caer más bajo de lo que ha llegado con “Eclipse”? Seguramente está ansioso por demostrar que sí, es impensable que quiera dar marcha atrás a todo este despropósito. No queda más que reconocerle las enormes ganas que tiene de echar tan fácil su carrera a la basura./v/6D3hUslR/file.html

CRM Rating: 43%


YouTube | I'm Ready | To The Top | Turn Me Up |


01. Flatliners
02. When The Lights Turn Out
03. To The Top
04. Alone (Feat. Lily Elise)
05. Eclipse
06. Turn Me Up
07. I’m Ready
08. Old Love / New Love (Feat. D’Angelo Lacy)
09. Half Life
10. Watch Me Go
11. Locked And Loaded

Por: Miguel AE

Comentarios

  1. El error de los músicos que quieren llegar al pop masivo es no darse cuenta de que ese tipo de música necesita algo especial, y es que entregues toda tu alma, todo tu pasado para volcarte 100% a la empresa. No se puede guardar algo de tu escencia no comercial y combinarlo con una estética comercial. Hay que mutar, hay que darlo todo. Y si no tenés una buena letra, entonces deberás crear una melodía tan, pero tan pegadiza que te lleve al coma mismo por no poder dejar de tararearla en la mente. Si hay algo más triste que el pop de estadio, eso es el pop hecho a media máquina.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...