Ir al contenido principal

Blur - The Magic Whip

Blur
The Magic Whip
Parlophone Records
27/Abr/2015


"Nuevo sabor"

Las cosas ya eran bastante difíciles meses antes de la publicación de "Think Tank" el último registro de estudio que se tenía de Blur desde el año 2003. La relación entre Graham Coxon y Damon Albarn que ya estaba bastante desgastada, terminó por alejar al guitarrista del grupo y eso llevó al resto de integrantes a terminar dicho álbum sin un miembro clave. Para gran parte de los seguidores no se trataba del mejor disco de Blur, sino uno, donde ya no había demasiada solidez, en demasía ecléctico mas no de la mejor manera; hay que decirlo, Damon Albarn ya estaba más preocupado por su próximo álbum de Gorillaz ("Demon Days") y Coxon con la esperanza de crecer como solista. Ahí quedó el nombre de Blur, varado hasta el día en que la relación se subsanara. Los años pasaron y "Fool's Day" revivió la esperanza en 2010, pero sólo se trató de la conmemoración del Record Store Day, no obstante la canción dejaba ver que la química grupal y compositiva de Blur aún estaba ahí, y que el receso y el desarrollo de carreras solistas de sus líderes había hecho madurar su estilo, cosa que se reafirmo flagrantemente con "Under The Westway" y "The Puritan", el maravilloso y universal Single doble en 2012 con el cual también se reactivaron las giras y se encaminó todo hacia la elaboración de su 8vo disco de estudio "The Magic Whip".

La clave aquí recae en 2 factores, primero es que a pesar que "The Magic Whip" es un un crisol variado, además de la mezcla del simbolismo chino (el álbum fue grabado en 5 días en Hong-Kong) y su natalidad inglesa, Albarn y Coxon han madurado lo suficiente como solistas para llegar mucho más precisos y correctos aquí, ofreciendo lo mejor de lo que se pudiera llegar a predecir. Lo segundo yace en que Stephen Street, su productor que se encargó de sacar sus mejores años es quien ha dirigido todo este nuevo esfuerzo. De nuevo aquí Albarn, Coxon, Rowntree y James juntos y sintonizados bajo el nombre de Blur. Las divergencias se han terminado y queda en claro con "Lonesome Street", donde esa hermandad del Blur poco educado de "Parklife" se hace presente en la guitarra discordante y altisonante de Coxon sosteniendo los aforismos de Albarn, dando vida a esa magia Pop tan fácil pero memorable, así es como se siente también "Ong Ong", acto que en 3 minutos relajados alcanzan para crecer en una celebración en la cual tanto la banda y su público pueden participar en el himno más claro del disco.

Sin embargo, en donde es realmente perceptible el avance del grupo es en "There Are Too Many Of Us", el track más imponente del disco donde Albarn no deja de lado su visión cruda y general del mundo pero a diferencia de un tema como "Under The Westway", ahora no se tienta el corazón para ser más cruel al plantear la sobrepoblación del planeta con una actitud y canto estoico. Musicalmente la canción crece fuerte, aunque sin muchos cambios, la marcha militar, el recubrimiento de laminado al teclado y los mordaces golpes de bajo, guitarra acústica y batería le dan identidad a tan imperativa canción. Incluso cuando temas como "My Terracotta Heart" (donde la letra hace referencia a los momentos complicados que vivió la banda) o "New World Towers" tienen más parentesco con los proyectos paralelos de Albarn (The Good, The Bad & The Queen y "Everyday Robots") se agrega de buena manera el complemento instrumental de sus compañeros y ayuda a perfeccionar su melancolía singular.

Dicho todo esto, los otros temas se perciben como versiones mejoradas de lo ya conocido, "Go Out" por ejemplo, trae a la memoria temas como "M.O.R." o "Music Is My Radar", pero la invención está en el juego con los teclados que encriptan cierta estética traída de Hong-Kong, y con todo eso, la ejecución en la dentada guitarra, el musculoso bajo de y los firmes golpes de batería se mantienen a raya a pesar de lo poco aliñados con la interpretación vocal, desde los fraseos sonámbulos hasta el cambio de humor histérico que la canción llega a alcanzar. Una explosión Punk bailable llega en "I Broadcoast" que no descuadra aún con su parentesco a temas como "Crazy Beat" (el cual si se percibía como un acto forzado en "Think Tank"), y es que "The Magic Whip" es lo suficientemente amplio y aún así conectado, que permite igual cortes como el ya mencionado "I Broadcast" así como también el senderísmo con destino épico e introspección electrónica de "Thought I Was A Spaceman", lo mismo por parte de "Ice Cream Man" con su electrónica molecular o "Ghost Ship" con su adición al Reggae.

"The Magic Whip" es un regreso poco menos que triunfal, que bien puede cumplir en consagrar la discografía de Blur, y es que algo aún más importante, este trabajo conserva la identidad de la banda en el núcleo al tiempo que permite que ideas que no fueron bien marcadas en sus últimos años antes de "Think Tank" así como las adquiridas en sus carreras solistas, lleguen a este 2015 como combinaciones maduras, más sensatas y con la obtención final de un nuevo sabor./v/3VGsyB62/file.html

CRM Rating: 80%


YouTube | There Are Too Many Of Us | Go Out | My Terracotta Heart |




01. Lonesome Street
02. New World Towers
03. Go Out
04. Ice Cream Man
05. Thought I Was A Spaceman
06. I Broadcast
07. My Terracotta Heart
08. There Are Too Many Of Us
09. Ghost Ship
10. Pyongyang
11. Ong Ong
12. Mirrorball

Por: José Marr

Comentarios

  1. buena ahí Marr, buen trabajo con el audio y el proyecto de youtube, me gusta. eso sí, me quedo esperando el disco.

    ResponderEliminar
  2. Tenemos Blur para rato!!!

    ResponderEliminar
  3. Me lo he escuchado de nuevo para asegurarme que no fue la emoción. Pero realmente has dado en el clavo con la crítica. Yo hubiera agregado que TMW es uno de los 3 mejores discos en la carrera de Blur.

    ResponderEliminar
  4. Numero? muchas gracias!

    ResponderEliminar
  5. Estos muchachos han encontrado el toque mágico, quizás en sus años de separados, madurando sus propios estilos, quizás en el oriente, quizás sean los tiempos. EL asunto es que han vuelto y no han decepcionado a su público, es más, han renovado sus esperanzas de que otro ocaso de Blur esté lo suficientemente lejos del panorama.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...