Ir al contenido principal

Ghostpoet - Shedding Skin

Ghostpoet
Shedding Skin
PIAS Records
03/Mar/2015


“Cambio de piel”

Es fácil darse cuenta que los cimientos musicales de Ghostpoet han sido reconstruidos en su nuevo álbum “Shedding Skin” en favor de una renovación de su sonido que pueda inyectarle nueva vida. Hace cuatro años su debut nominado al Mercury Prize “Peanut Butter Blues and Melancholy Jam” sorprendió a varios por ser una propuesta singular dentro de su género, Obaro Ejimiwe es un músico único en su liga apartado de las obviedades del Hip Hop, tomando ingredientes como la electrónica de tipo ambiental y una lírica aguda y penetrante. Sin desprenderse del todo de la línea de su debut, Ghostpoet hace una restauración de un estilo que ya se escuchaba rápidamente envejecido en su segundo disco “Some Say I So I Say Light”, el resultado es algo que está por encima de lo que se hubiera esperado de él, simplemente ha logrado el mejor momento en su carrera, por lo menos hasta ahora.

No hay duda que “Shedding Skin” es un gran paso hacia adelante, Ejimiwe depende menos de la sobrecarga de sonidos electrónicos y ha dado mayor espacio a la guitarra, batería y bajo. El resultado es sobrio, equilibrado y sobre todo austero, Ghostpoet se libra de los adornos y de las experimentaciones innecesarias, se limita a lo que realmente necesita, su caja de sonidos y una banda que lo acompañe. Lejos quedó el errante y fatigado “Some Say I So I Say Light” que agotaba la formula de su debut. “Shedding Skin” es un disco más predispuesto al Rock, pero en ningún momento abusa de él, así como tampoco del Hip Hop, en algunos cortes Ejimiwe es mesurado con su rapeo y se acerca a otros estilos vocales, incluso al Spoken Word. Su equilibrio consiste en no decantarse en un estilo musical en particular, sino más bien en diversificarse y estar abierto a cualquier posibilidad.

“Shedding Skin” no sólo se muestra más predispuesto a otros géneros, sino también a la inclusión de voces colaborativas. Todos y cada uno de los invitados que engalanan varias de las canciones maximizan el estado de ánimo de Ejimiwe. Queda de sobra decir que “X Marks the Spot” consigue ser satisfactoria y que “Be Right Back, Moving House” lo es aún más, se trata del tema más desolado y penetrante de todo el disco, con una profunda atmósfera devastadora que cala hasta lo más recóndito con cuerdas intermitentes y arreglos de violín expansivos y dilatados, con una voz de fondo que lo refuerza todo (Paul Smith de MaxÏmo Park), en este gran corte Ghospoet reflexiona sobre lo que significa dejar algo en el pasado para encontrar un nuevo significado a la vida: - Mi pasado no me va dejar ir, estoy luchando a distancia/ Y recorro este camino que apesta a deja vu -.

“That Ring Down the Drain Kind of Feeling” se alimenta de guitarras fuertes y seductoras, así como de la desgarradora voz de Nadine Shah logrando otro punto alto en el álbum. La valiente “Better Not Butter” se arriesga al introducir instrumentación Post-Punk, con un siniestro bajo y una guitarra filosamente punzante que encuentra la perfecta conjunción con el rapeo de Ejimiwe, un experimento que resulta ser todo un éxito y que alcanza una nueva dimensión dentro del álbum. “Nothing In The Way” es una hermosa balada a piano que concluye el álbum recuperando la sensación de dolor y desolación.

No hay duda que la atmósfera oscura e intima de este y otros temas son determinantes para considerar este disco un trabajo maduro, sensible, profundo y alejado del nicho convencional del Hip Hop. Todo el recorrido de “Shedding Skin” es constante, fluye libremente por un caudal de emociones sin ningún obstáculo. Ghospoet ha puesto la vara alta en su carrera, será difícil superar este trabajo, pero no imposible./v/03CxcwPg/file.html

CRM Rating: 77%


YouTube | Off Peak Dreams | Sorry My Love, It’s You Not Me |


01. Off Peak Dreams
02. X Marks The Spot
03. Be Right Back, Moving House
04. Shedding Skin
05. Yes, I Helped You Pack
06. That Ring Down The Drain Kind Of Feeling
07. Sorry My Love, It’s You Not Me
08. Better Not Butter
09. The Pleasure In Pleather
10. Nothing In The Way

Por: Miguel AE

Comentarios

  1. Me sorprende este artista. En una primer escucha y de forma rápida, encontré al album muy plano, opresivo y aburrido. Pero a medida que repetí los temas y los escuché con la detenida atención que merece cualquier obra, descubrí donde yace la magia, y es en el equilibrio. Un equilibrio perfecto, casi como una alquimia, Obaro teje temas melancolicos con guitarras eléctricas, bajos, caja de sonidos, cuerdas varias,voces prestadas y zigzaguea por varios géneros sin ser ni uno ni lo otro, pero creando una amalgama a la altura de la situación. Importantísimo para la oreja y escucharlo con detenimiento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...