Ir al contenido principal

Lower Dens - Escape From Evil

Lower Dens
Escape From Evil
Ribbon Music
31/Mar/2015


"Melódico y/o Siniestro"

El cambio dado por Lower Dens para este nuevo "Escape From Evil" es exponencial, un salto completo a otra faceta. Atrás han quedado los ratos de KrautRock y Synth Pop obscuro de "Nootropics" para develarse e iluminarse en un sonido más cinematográfico y abundado por confetis a manera de sintetizador y teclados. De esto se puede ser testigo desde la portada del álbum, la primera en la carrera del grupo (o mejor dicho Jana Hunter) que hace usanza de más colores que sólo grises, seguido del resplandeciente primer sencillo "To Die in L.A." que no está lejos de convertirse en una de las potenciales mejores canciones del año 2015. Sin embargo a pesar de esta nueva estética más accesible y llamativa, el contenido lírico y humorístico de "Escape From Evil" no refleja aún la superación de todos los males, sino la reflexión dolosa de los estragos que estos le han dejado a Hunter.

"To Die In L.A." es una maravilla donde los teclados vuelan por ese surco de batería que dirige todo hacia el arrebolado estribillo. Hunter conduce con escuetas oraciones pero bastante descriptivas de su sentir (- Ojalá pudiera contar contigo para ser mio/Y, oh, rompecorazones ¿Pensaste que era una tonta?/El tiempo siempre cambiará el rumbo -). Esta canción, encargada de presentar el álbum, marca la pauta para demostrar que Lower Dens ha logrado abandonar los experimentos y las innecesarias prorrogas donde a veces se perdían para concluir una canción, así que ahora el formato es más convencional donde los versos y coros son más distinguibles. Casi cerca de ahí también lo logra "Company" con su bajo nervioso y trayectoria ascendente basada en los estamentos del New Wave y adornada por sus sintetizadores 3D, de nuevo está presente el sing-along y un estribillo perdurable. No menos se puede decir de la final "Société Anonyme" donde el ferviente trabajo de batería mantiene alterado el ritmo y la notable ejecución de todo lo que a su paso acompaña con la misma fuerza, destreza y velocidad (el fantasma de The Smiths ronda como principal referente).

Incluso cuando de temas lentos se trata parece que Hunter ha sabido concentrarlos y mantenerlos arraigados a una fuente estable de poder. La inicial "Sucker's Shangri-La" se siente grande, como todo un tema de los 80's, con su voz semi-procesada y toda clase de experimentos en teclado y el recurso de la guitarra con ese efecto artificioso y gigante en sus tonos graves y los cortes afilados en las cuerdas altas que son característica principal de este trabajo. Pero no tan bueno como la combustión lenta de "I Am The Earth" que lleva todo al borde del dramatismo sin perder el propósito, Hunter toma el centro con su melancólica voz que se siente casi como un lamento y provoca un ligero caos hacia el final.

"Escape From Evil" es melódico y siniestro a la vez, evocando tanto un sueño febril como la capacidad de mostrar la parte más vulnerable a la depresión de su autora. También es un paso arriba en la producción y en el re-direccionamiento de los ideales del grupo, esto por supuesto ha sido coaccionado por el trabajo con los productores Chris Coady (en últimos años trabajó con Smith Westerns o Future Islands), Ariel Reichtstad (ha trabajado con Vampire Weekend y con Brandon Flowers para su nuevo disco) y John Congleton (siempre aliado de St. Vincent o The Walkmen) que para ser exactos la única ocasión en que lo siniestro y lo melódico se conjunta es en "To Die In L.A.". Poco por desgracia y aunque éste no se trate de un mal trabajo, parece que el maravilloso Single le queda grande al disco, tanta belleza despinta del resto que sólo se quedan como "buenas canciones" que hay que escuchar detenidamente y más de un par de veces para hallarles la magia./v/NOsRTnwH/file.html

CRM Rating: 72%


YouTube | Ondine | To Die In L.A. |




01. Sucker’s Shangri-La
02. Ondine
03. To Die In L.A.
04. Quo Vadis
05. Your Heart Still Beating
06. Electric Current
07. I Am The Earth
08. Company
09. Société Anonyme

Por: José Marr

Comentarios

  1. La canción que más me seduce es Your Heart Still Beating, quizás por su juego con el bajo, su sencillez y su melodía vocal. Curiosamente ni se nombra en la reseña, siendo para mi la mejorcita. Pero todas son lindas canciones, vibrantes para cualquier momento del día. Hasta la más oscura divierte y eso habla bien del artista.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...