Ir al contenido principal

ReWired // Arctic Monkeys - Whatever People Say I Am, That's What I'm Not

Arctic Monkeys
Whatever People Say...
Domino Records
21/Feb/2006


"Lo mismo pero no de la misma manera"

Se van a cumplir 10 años de uno de los álbumes más trascendentales en la historia del (Indie) Rock del siglo XXI. Se trata del álbum debut de Arctic Monkeys, que en 2006 significó un ejemplo de un ascenso meteórico donde todas las piezas jugaron a favor y se movieron en el momento indicado. Donde el fenómeno del apenas naciente Internet contribuyó en demasía para la difusión del grupo, misma que no corría a cargo ni siquiera de Arctic Monkeys, sino de la creciente ola de fans que hasta antes de la salida de este disco, compartía y comentaba la música del grupo que estos regalaban en Cd's al termino de sus conciertos. Y no voy a mentir, ni a valorar de más ni de menos este gran disco, pero el hecho de ser imperfecto, a veces sobrado, pero sobre todo "amateur" en sus técnicas fue una de las claves para congregar a adolescentes que ya llevaban escuchando durante un lustro "Is This It" de The Strokes y no encontraban el mismo placer en "Room On Fire", de jóvenes ingleses que ya habían sido conquistados por el estilo de Franz Ferdinand y contagiados por la absurda desfachatez de Kaiser Chiefs. Una nueva generación estaba necesitada de una banda que creciera con ellos y de entre todo eso nació Arctic Monkeys, una banda que fue arropada desde sus inicios y llevada a las grandes ligas por los seguidores hasta el día de la consumación de su álbum debut que fue record en ventas, por día (más de 100,000 el primer día) y por semana (más de 350,000, y sólo en Inglaterra). El resto de la historia ya la conocemos.


Fue quizá la imagen tan normal de Alex Turner, Jamie Cook, Matt Helders y el primer bajista Andy Nicholson en sus primeros años, la forma en que al menos Turner se mostraba tímido, pero cuando tomaba la guitarra y se ponía frente al micrófono corrompía esos términos. Como ya lo decía, el sonido y todas las maniobras de "Whatever People Say I Am, That's What I'm Not" no son nada del otro mundo, pero son precisas y justas. Las sobre-vitaminadas guitarras de 3 cuerdas, los ganchos básicos o la batería que no era compleja, pero Matt Helders parecía una maquina incansable cuando se sentaba a golpearla. Son muchas las razones del por qué este álbum triunfó en todo sentido y marcó un estilo para el nombre de Arctic Monkeys.

Otro de los puntos a favor es el contenido lírico, aspecto que siempre se le aplaudió a Alex Turner, quien retrataba de forma perfecta toda la vida y sentir de un adolescente que sólo buscaba los placeres de las fiestas de noche, el conquistar mujeres para conseguir sexo, el alcohol, y la cotidianidad del norte de Inglaterra, la forma en que lo narra y cómo se instala en el guión sigue sorprendiendo. Todo esto se declaró desde la salida del primer sencillo "I Bet You Look Good On The Dancefloor" que de inmediato a su salida fue a dar al número 1 de los Charts del Reino Unido, canción completamente fortuita y veloz, con un intro atronador y en escala de 0 a 100 Km/h en tan solo unos segundos, sin perder el control que la hace por demás bailable con un Alex Turner rebelde al micrófono, retando a romper el hielo a una mujer. Seguida de "When The Sun Goes Down" que fuera el segundo sencillo que también subió al número 1 de los UK Charts, una cruda historia de la vida nocturna de las prostitutas con anzuelos fulminantes en su centro pero donde resaltan aún más su intro y su final, donde Turner detiene todo en medios acordes y el apagado de su guitarra con cada verso.

El inicio del álbum es sorprendente, darle play y encontrarse con la ágil y enérgica dosis de instrumentos en "The View From The Afternoon" es lo suficiente para poner muy en alto el nivel que ha de continuar. Es aquí donde Helders da muestra de su estilo en batería, básico pero con suficientes movimientos y velocidad sin fisuras que lo hacen tomar un ritmo propio (en discos posteriores comenzaría a perfeccionar sus técnicas). Resaltan también los desplantes Funk en el ritmo intermitente de "Fake Tales Of San Francisco" y su estribillo que invita a introducir las voces del público sostenido por el bajo y el contratiempo. El rebote de bajo y toms de "Dancing Shoes" que logra darse un vuelco hacia la agresividad. La mixtura de Jazz en una perezosa pero sobre todo sentimental "Riot Van". La nostálgica por los viejos tiempos "Mardy Bum" que es capaz de sonar tierna con todo su juego de cuerdas pero también contrasta al recargar con fuerza las guitarras. Pero por supuesto el mejor momento ocurre en el magistral cierre con "A Certain Romance", donde el grupo encuentra su momento de mayor finura y exquisitez, dejando a un lado la fuerza y estridencia. Alex Turner narra una de sus letras más completas y maduras (la mejor de todo el álbum), una crítica al estereotipo del joven promedio hecha por alguien que me parece jamás perdió el piso con la fama. Hablando de la música es el momento más mesurado pero a la vez uno de los más elaborados, todo ese juego sutil con las cuerdas más delgadas de la guitarra que son un atractivo cautivador, o la misma linea de bajo que hace 2 figuras tan llamativas que no se pierden en el fondo. Por eso y todo su desarrollo, la pausa en los 3/4 y el levantamiento de nuevo donde Turner sentencia con el - Not in the same way - concluyen un enorme álbum con una hermosa canción.

Por todo lo anterior "Whatever People Say I Am, That's What I'm Not" es sólido y fuerte, con temas todos (incluso los que no he mencionado) que cumplen dentro de lo establecido y sin permitir que el disco decaiga ni por un segundo. Una garantía que Arctic Monkeys ha extendido a lo largo de sus hasta ahora 5 discos de estudio. Que aún con la labor de madurar y crecer como artistas, no han perdido un ápice de esa misma cohesión y estabilidad a diferencia de otras bandas de la generación que tan rápido vinieron se fueron, o que siguen siendo recordadas por un par de discos. El tiempo ha pasado y ha dado la razón a quienes quizá en aquel año por emoción enaltecían al grupo y al álbum, con cada disco Arctic Monkeys se ha creado un renombre que sigue consagrándose con el pasar de los años y en vísperas del 10 aniversario de su álbum debut y uno de los mejores de la década pasada, es un hecho que es recordado como la primer muestra de lo que ahora es una de las bandas más importantes y representativas de los años 2000's./v/oY9yJk1Z/file.html

Rating: 88%


YouTube | The View From The Afternoon | I Bet You Look Good On The Dancefloor | When The Sun Goes Down |


01. The View From The Afternoon
02. I Bet You Look Good On The Dancefloor
03. Fake Tales Of San Francisco
04. Dancing Shoes
05. You Probably Couldn’t See For The Lights...
06. Still Take You Home
07. Riot Van
08. Red Light Indicates Doors Are Secured
09. Mardy Bum
10. Perhaps Vampires Is A Bit Strong But...
11. When The Sun Goes Down
12. From Ritz To The Rubble
13. A Certain Romance

Por: José Marr

Comentarios

  1. Amen :'(

    10 años de un disco que escuché nacer. Ya estoy viejo :'(

    ResponderEliminar
  2. pero qué decis pelotudo, 88? este disco pudo haber sido un 88 en 2006 pero ahorita es un 100 de 100!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...