Ir al contenido principal

Django Django - Born Under Saturn

Django Django
Born Under Saturn
Ribbon Music
04/May/2015


"Sin sus excelentes imperfecciones"

Para Django Django la mezcolanza de géneros, de elementos ajenos incluso al mismo Pop o Rock, es un asunto que les gusta manejar y alterar a su voluntad. Las muestras dadas en su exitoso y homónimo debut bien les valieron el reconocimiento internacional, una gira mundial y una nominación al no despreciable Mercury Prize. Ahora su segundo disco los encuentra en la casa discográfica de Ribbon Music con mayor responsabilidad pero a la vez con más presupuesto y herramientas para dar vida a todo su eclecticismo e ideológico musical, desde la composición hasta la producción que ha sido tarea de su batería David Maclean. Con todo esto, el concepto de "Born Under Saturn" lo han llevado hacia terrenos más electrónicos pero sin perder la chispa divertida y mágica de su álbum debut, al menos por algunos contados momentos.

Hay ganancias y sacrificios evidentes, notoriamente no hay mucho de esos lineamientos melódicos indo-arábigos de su álbum debut, ni esa percepción rupestre. Digamos que el cambio ha sido drástico debido a los sintetizadores que toman gran parte de "Born Under Saturn" al igual que la voz de Vincent Neff cual ya no es la que reluce en la cima de la mezcla, sino ahora el canto a 4 voces suena bastante a las épocas más experimentales y psicodélicas de The Beach Boys allá en los 60's y 70's, incluso por momentos se llega a apreciar una aura de música House que le da un vitalismo bailable más evidente como en el primer sencillo "First Light" o de una forma aún más clara con "Pause Reapeat" que aparte del House tiene toda la estética Eurodisco por su blanco golpe de piano. Pero el grupo no podría estar aquí sin una canción que emancipe su nueva estética, es con "Reflections" que llevan todo al siguiente nivel con una delirante ejecución del beat bailable, los pianos y lo caleidoscópico en que se desenvuelve el apartado instrumental, desde el bajo, pasando por todo el texturizado de synths y bucles, hasta un saxofón que se entromete en el centro de la canción volviéndose tan extravagante que logra emular lo visual que contiene su video.

Sin embargo, hay algo que marca diferencia con su debut, y es que en 2012 Django Django logró diversificar y avivar con particularidades todas y cada una de sus canciones, incluso si se trataba de una pieza instrumental. En "Born Under Saturn" no han podido replicar eso y en ocasiones varias parecen sumirse en un letargo repetido, sin un gancho tan atractivo a menos que sea el juego con las perillas y las consolas como en "High Moon" (se llegan a acercar al Industrial con "Shot Down"), esto no es necesariamente malo pero es evidente que pasan sin mayor relevancia. Hay que mencionar canciones como "Break the Glass" o "4000 Years" que mantiene componentes de su álbum debut, pero se sienten a medio camino de lograr un gancho tan fuerte como "Default" o "Wor" muy a pesar del trabajo de percusión que es similar.

Genera un poco de decepción ya que el álbum abre impresionante con "Giant" que crece pesada, se expande y brilla con la energía solar del desierto de su disco pasado, aquí la guitarra y bajo están presentes incluso de una manera más des-uniforme en su cima que llega a los 3/4. "Shake And Tremble" trae ese intelecto retorcido marca igual, de su disco pasado, es así como se vuelve en un delirante y enagenador acto Rockabilly y Surf (con un bajón de guitarra excelso) que es sin duda el momento más aventurero del álbum. Con "Found You" es para aplaudir que aún experimentado de más con sus bases y llegar a sonar como Panda Bear o Animall Collective, logran hacerlo bastante bien, antes de comenzar a caer en el resto del álbum en el canto demasiado hipnotizado. Al final, y con más contras que pros; puedo enmarcar todo lo anterior diciendo que "Born Under Saturn" logra a ratos un efecto cósmico por la usanza de los instrumentos intangibles electrónicos, pero debajo, escasea a veces la energía y creatividad inquieta que fue un ingrediente clave en su álbum debut./v/JSWZNuMX/file.html

CRM Rating: 64%


YouTube | Shake And Tremble | Reflections |


01. Giant
02. Shake And Tremble
03. Found You
04. First Light
05. Pause Repeat
06. Reflections
07. Vibrations
08. Shot Down
09. High Moon
10. Beginning To Fade
11. 4000 Years
12. Breaking The Glass
13. Life We Know

Por: José Marr

Comentarios

  1. Recuerdo el debut de este disco, la reseña en este blog, pues de aquí los conocí. Recuerdo los temas inquietos de aquél álbum, sus tintes arabescos y elementos disonantes que creaban un estilo rico y original. Este segundo álbum tampoco está nada mal, más pulido, quizás sea algo comun en ciertas bandas, que lo ponen todo en su primer álbum para causar una buena impresión, y que, una vez cumplido su cometido y capturadas por una discográfica de renombre, se dejan descansar. Esto hace que su segundo álbum sea ligeramente más pulcro y relajado. Habrá que ver que dirán con su tercer obra.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...