Ir al contenido principal

Mumford & Sons - Wilder Mind

Mumford & Sons
Wilder Mind
Island Records
04/May/2015


"Génesis"

Algo muy bueno acaba de suceder con Mumford & Sons, muy bueno y sobre todo digno de aplaudir. Y es que el salto que han dado con "Wilder Mind" su 3er álbum de estudio ha sido y es algo bastante arriesgado después de haber sido galardonados por las altas ventas de sus multi-premiados y multi-platinos "Sigh No More" y "Babel". Hay que tomar en cuenta la importancia de este salto ya que Mumford & Sons bien pudo haber repetido fácilmente su fórmula de éxito cuando actualmente ninguna otra banda le compite en ventas y en éxito en el estilo que hasta la fecha habían manejado, y más en una industria donde este tipo de acciones artificiales, actuadas y ridículamente grandilocuentes resultan triunfadoras entre las masas hambrientas de hits baratos.

Marcus Mumford y compañía se han olvidado por completo de los banjos, de las guitarras acústicas en su mayoría y de los estribillos resultones y sobre-excitados, la voz de Marcus ahora es más serena y prudente a pesar que el sonido ahora tiene más cuerpo por ser netamente más el de una banda de Pop/Rock. La retórica torpe se ha sustituido por hits que ahora acumulan y manipulan su propia fuerza, es evidente como se mueven hacia terrenos del tipo Coldplay como en "Broad-Shouldered Beasts" que a través del piano y el cambio de intensidades y fondo hace que el encanto recaiga en una voz de Marcus Mumford que ahora juega más con el sentimentalismo y menos con el dramatismo fingido. Otro de estos ejemplos sería la inaugural "Tompkins Square Park" (espectacular apertura) que me aventuraría a decir podría encajar en un disco como "Total Life Forever" de Foals por tratarse de un surco emocionante que pone de forma excelente todo el nuevo manifiesto instrumental del grupo desde el inicio del álbum, y sobretodo, la manera tan sutil y a la vez marcada de mover sus nuevas guitaras y la profundidad y movimiento que le da Marcus a sus cantos mucho más cautos pero con un mejor contacto hacia los sentimientos.

Incluso el primer sencillo del álbum, "Believe", se percibe poco espectacular ya que recurre a la fórmula básica de lento y silencioso a la expansión del cataclismo mientras va entre eso una angustiosa copla. Las cosas mejoran en los otros sencillos como "Snake Eyes" que va del mismo punto calmado hacia el punto caótico pero de una forma más interesante (reitero el parentesco con Foals, aquí en específico con "Spanish Sahara" por la forma tan envolvente en que va creciendo), el otro caso es "Wolf Eyes", que por su pulso acelerado y cargado de guitarras crea uno de los momentos más fuertes del álbum. Con "Monster", una balada, sería la primera vez en que el grupo no pierde la cordura, ya que a pesar de no salir nunca de ese mood orado, la energía se mantiene tenue pero viva gracias al eco de las cuerdas y los acompañamientos armónicos vocales del resto de compañeros. Por otro lado "Ditmas" devuelve el dinamismo inmediato y fácil con lo cual son capaces de dar vida a otro momento que emula un golpe de Rock directo.

Decía al principio que "Wilder Mind" es un paso arriesgado, pero al mostrar esta calidad no cabe duda que si da en el blanco (que es lo más seguro) en el gusto del público, lo único que Mumford & Sons logrará es expandir su éxito. No cabe duda que se necesita ser un músico muy audaz y confiado de sus alcances para haber tomado una decisión como esta, y no queda más que reconocerlo; ya que lo más difícil y asimismo en lo que han acertado es en encontrar ese punto medio entre la música moderna popular y la música bien hecha y escrita. Enhorabuena por ello./v/sBZ2sY6r/file.html

CRM Rating: 72%


YouTube | Snake Eyes | Believe | The Wolf |




01. Tompkins Square Park
02. Believe
03. The Wolf
04. Wilder Mind
05. Just Smoke
06. Monster
07. Snake Eyes
08. Broad-Shouldered Beasts
09. Cold Arms
10. Ditmas
11. Only Love
12. Hot Gates

Por: José Marr

Comentarios

  1. A eso se le llama objetividad. Llegaron a Wilder Mind sin prejuicios y hablaron lo que en realidad es. Os felicito por eso. Espero el texto y el link que me lo quiero bajar.

    ResponderEliminar
  2. wooow! pero qué les pasó? me lo llevo

    ResponderEliminar
  3. donde esta el link? :s

    ResponderEliminar
  4. Qué lástima que hayan dejado el Banjo de lado, con lo que me gusta su sonido. De todas maneras, el buen cambio siempre es positivo. Parece como si los chicos hubieran madurado, se hubieran hecho hombres y decidieran demostrarlo en canciones sólidas, sentimentales y de fuerza ascendente. Hasta baladas se atreven a realizar. Ojalá sigan con su rumbo de forma equilibrada, encontrando ese punto alto que pareciera están buscando.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...