Ir al contenido principal

Palma Violets - Danger In The Club

Palma Violets
Danger In The Club
Rough Trade Records
04/May/2015


"Punk sin peligro"

Le pasó incluso a la banda de Punk más grande de la historia; The Clash después de crear la obra más completa y el alfa en la historia del Punk con "London Calling" en el año de 1979, no volvió a encontrar el punto para volver a crear una obra tan diversa y a la vez conceptual, única, unida y a la vez extensa. Se perdieron en su ambición ("Sandinista!", 1980) e incluso cuando recompusieron los excesos ("Combat Rock", 1982) apenas pudieron crear algunos hits terminando por hacer lo más básico y esencial mas simulado, amañado y sobre todo intrascendente ("Cut The Crap", 1985). Por lo anterior, era muy fácil que algo así le pudiera pasar a Palma Violets, una banda de Punk y Garage que juega en terrenos donde ya tooodo está hecho.

Pälma Violets sorprendió al mundo como canción del año para NME en 2012 con "Best Of Friends", virtudes que se reflejaron en todo su homónimo debut "180" donde lograron encapsular en pistas ruinosas, pero llenas de actitud y corazón, inmediatas y con ganchos irresistibles. Aquellas canciones se grabaron la mayoría en su estado más puro, en un estudio viejo de la localidad (que tiene el mismo nombre del disco), justo la mejor forma de llevar todo el espíritu e ímpetu de una banda proveniente de los barrios bajos ingleses que incluso reflejaba la gran energía de sus actos en vivo. Resulta un poco increíble saber que John Leckie ha sido el productor de "Danger In The Club", Leckie es famoso por trabajar con gente de la talla de George Harrison en "All Things Must Pass", hasta Radiohead o The Verve, y es increíble ya que no hay nada que se pueda señalar como un avance en el grupo musicalmente hablando.

"Danger In The Club" es sencillamente más de lo mismo, con la misma temática destartalada y asolada, sin embargo, no se compensa con aquella inmediatez ni fuerza bruta canalizada en ganchos perdurables, muchas de las canciones aquí son un ruede lento y cansino, sin pies ni cabeza, lo digo por "Matador", "Walking Home" o "Peter & the Gun", claro, con algunos destellos de brillantez, con cambios de ritmo forzados, con algún punteo sobresaliendo con luz propia, pero nada de mayor relevancia. "Hollywood (I Got It)" puede ser esa última conexión con "180", donde el comando vocal entre Samuel Fryer y Alexander Jesson alientan a sus compañeros a seguirles el paso en un acto despreocupado y libertino. Con "Danger In The Club" (la canción) alcanzan uno de los mejores momentos ya que ese mood lánguido lo desarrollan más, con una mejor composición, cambiante, pesada y fuerte con un buen relevo instrumental al que se le unen el teclado y una armónica, todo lo anterior, muy igual que con "Coming Over to My Place". Pero es evidente cómo en "Secrets of America" son tan falsamente agresivos que suenan blandos, cómo es que se vuelve predecible lo de ir rápido hacia lento que tan pronto han trillado a manera de fórmula en canciones antes, así como en "Matador" se ahogan en el canto triste y la producción pesada, y lo que no podía faltar, baladas, acústica "The Jacket Song" y eléctrica bajo el nombre de "No Money Honey", lastimeras y aburridas.

Pero hay 2 momentos bastante especiales, uno es con "Gout! Gang! Go!" con magníficos ganchos por doquier, pieza divertida, dinámica y con una linea melódica de guitarra que suena hasta melancólica, es irónico como logran llevar ese sentimiento de tristeza a una explosión enérgica que con todo suena espectacular. El segundo es con "English Tongue", cual gracias a su soltura, su sinceridad, regala un momento lleno de la autenticidad que Palma Violets mostraron en "180", célebre para ser preciso. No obstante es desafortunado que un disco de una banda de Punk como Palma Violets carezca en su mayor parte de aspectos elementales de dicho género, que casi en su totalidad no conecte con la profundidad (por llamarle de alguna manera) que están buscando, de tal forma que suena blando y muy poco atractivo./v/BTIKNzk8/file.html

CRM Rating: 59%


YouTube | English Tongue |


01. Sweet Violets
02. Hollywood (I Got It)
03. Girl, You Couldn’t Do Much Better On The Beach
04. Danger In The Club
05. Coming Over To My Place
06. Secrets Of America
07. The Jacket Song
08. Matador
09. Gout! Gang! Go!
10. Walking Home
11. Peter And The Gun
12. No Money Honey
13. English Tongue

Por: José Marr

Comentarios

  1. No encuentro muchas similitudes con su antecesor álbum. Y el disco me parece vago, que no es lo mismo que malo. De hecho la reseña es demasiado acertada. Me gusta el poderoso comienzo de Hollywood, más no como se desarrolla. Y la dormida Matador es una de las que más me atrae, aunque a ustedes no tanto. Y el final, lo mejor!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...