Ir al contenido principal

Sufjan Stevens - Carrie & Lowell

Sufjan Stevens
Carrie & Lowell
Asthmatic Kitty
31/Mar/2015


“Amarga redención”

Es asombroso ver cómo el talento de Sufjan Stevens puede hacer que cada una de sus obras sea única e irrepetible, siempre estilizando de una forma diferente cada álbum. En el caso de “Illinois”, su obra maestra en el año 2005, destacó por su orquestación de majestuosas proporciones, mientras que “The Age Of Adz” (2010) fue un giro radical al introducirse en la electrónica experimental. En “Carrie & Lowell” el mérito recae en la conmovedora lírica inspirada en el fallecimiento de su madre, así como en las experiencias y vivencias que lo han marcado a lo largo de su vida, explorando temas como el perdón, la familia, la religión y por supuesto la muerte. Y es justo en la portada donde se pueden hallar a sus dos figuras más influyentes de su vida y de este álbum; su madre Carrie y su padrastro Lowell.

El principal detonante de las dolorosas narraciones se encuentra en la relación con su madre la cual estuvo plagada de ausencias, abandonos, drogas y enfermedades. Stevens se arrepiente por lo poco que pudo estar junto a ella antes de su fallecimiento. "Death with Dignity" claramente hace referencia a ese momento doloroso, donde plasma en el imaginario lo que pudo haber sido el lugar ideal para despedirse de ella. La guitarra acústica se convierte desde el inicio en su mejor confidente y en este tema es acompañada por un retraído piano apareciendo entre estrofa y estrofa. En “Should Have Known Better" evoca momentos del pasado donde lamenta el no poder haber previsto esa dolorosa muerte con suficiente tiempo, cayendo un poco en la autocompasión, y a diferencia de otros temas, éste muestra una leve progresión en la ejecución musical, acentuando hacia el final el piano y los coros esperanzadores. La compacta "Drawn to the Blood" con mayor destreza se sumerge en un cuestionamiento religioso ante una crisis de fe donde le reclama a Dios en sus últimas líneas - Para mi la oración siempre fue amor, ¿Qué he hecho para merecer esto? -.

Alejándose de la temática familiar “John My Beloved" habla de un romance fugaz que terminó fallando. La frágil y lastimosa "No Shade in the Shadow of the Cross" es un reencuentro con su comportamiento autodestructivo, lacerante consigo mismo y también con su tenue guitarra. Estos temas sirven como una redención a los pasajes más oscuros de su vida, como un bálsamo de viejas heridas que se niegan a sanar. Conforme avanzan las canciones, el disco se vuelve cada vez más ligero con movimientos de cuerdas apenas perceptibles, llegando a un punto en el que realmente se necesita de una gran paciencia para continuar escuchándolo, las delgadísimas capas de instrumentos se vuelven difusas y poco claras, hay poco de donde poder sostenerse en este apartado.

Musicalmente “Carrie & Lowell” puede parecer tacaño y limitado, pero en la mayoría de las canciones es comprensible el porqué de ese minimalismo llevado al extremo. La razón es que funciona como un buen ambientador del sufrimiento y del dolor, logrando un envolvente cobijo de calidez y afecto. Quizá en algunas canciones se le puede ir de la mano la lastimería y el pesimismo, pero en su conjunto es satisfactorio por su sencillez y su gran apertura emocional pocas veces vista con tal naturalidad y honestidad. Stevens hace un cuidadoso estudio sobre su condición como ser humano consiguiendo otra buena marca en su carrera./v/XrjSg4qL/file.html

CRM Rating: 73%


YouTube | No Shade in the Shadow of the Cross | Should Have Known Better |


01. Death With Dignity
02. Should Have Known Better
03. All of Me Wants All of You
04. Drawn to the Blood
05. Fourth of July
06. The Only Thing
07. Carrie & Lowell
08. Eugene
09. John My Beloved
10. No Shade in the Shadow of the Cross
11. Blue Bucket of Gold

Por: Miguel AE

Comentarios

  1. Lastimero, personal, armonioso, lento, encantador.
    Un álbum que tiene tantos pro como contras. Equilibrado a pesar de tanta tristeza, para personas empáticas. O como fondo para cualquier fiesta animada, jaja.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...