Ir al contenido principal

The Tallest Man On Earth - Dark Bird Is Home

The Tallest Man On Earth
Dark Bird Is Home
Dead Oceans Records
12/May/2015


"Levantando el vuelo"

(RESEÑA EN YOUTUBE) Era justo que Kristian Matsson dejara de vivir y colgarse del cariño que mucho de su público le tiene a Bob Dylan, asunto que para otros cuantos ya comenzaba a cansar y sentirse como un pretexto a falta de inventivo del cantautor sueco. Sin embargo el 4to LP en la carrera de su seudónimo The Tallest Man On Earth, por momentos lo ve encontrando nuevos horizontes sonoros, despegándose por vez primera de esa en demasía marcada influencia e innegable parentesco, amen de una más audaz composición, de arreglos más lúdicos, hasta la apertura de una mayor identidad en esa lastimera garganta.


"Dark Bird Is Home" es un punto de inflexión en la carrera de Matsson, ya que, aún mantiene los actos en solitario basados en él y su guitarra acústica en desemejanza de otros momentos mucho más fuertes y complementados por el apoyo de una paleta instrumental más completa, de tal forma que se arraiga a sus raíces y también da una mirada al futuro; lo mejor, es que el álbum se mantiene en equilibrio entre estos 2 puntos. Otro acierto yace en la producción, que ahora no oculta la voz de Matsson debajo de un filtro sepia a comparación de "There's No Leaving Now", al contrario, la pone en la cima y asimismo, la garganta de Matsson se ha despreocupado por no hacer lo mismo que Dylan y lejos de imitar, ha comenzado a sentir lo que canta, por ejemplo en "Fields of Our Home" es perceptible cómo cada palabra le lastima por el recuerdo, llegando a desafinar siendo parte ésto del mismo sentimiento que Matsson le imprime a su interpretación, y la forma en que crece la canción al final con un brote de sintetizador y coros en masa sirve para escalar y esclarecer tal pasión.

Las cosas se reafirman con "Darkness of the Dream", cual podría ser un potencial Single que establece de manera más uniforme las nuevas intenciones de TTMOE, en una canción con un estribillo que conecta y perdura fácil, y se embellece de movimientos fluidos de cuerdas, entre ellas una brillante mandolina. De igual forma se logra un momento épico en "Seventeen" comandado por la misma fuente de cuerdas, hasta llegar a la homónima "Dark Bird Is Home" que es el momento más unificador de las 2 vertientes del álbum, manteniendo un gancho discreto entre sus versos y el movimiento melódico de sus cuerdas antes del quiebre en el último tercio de la canción donde pisa la batería y se agrega la banda remarcando esa fina acentuación dándole tintes eclesiásticos. Su momento más fuerte es representado por "Sagres", donde en un movimiento de 4 acordes que persisten a lo lo largo de la canción, el autor consigue dar vida a una melodía radiante de belleza, y es que el tema ni siquiera necesita un estribillo, es tan sensible el lamento en primera persona del canto, que Matsson llega rendido al decir - And a wild set of rides... Come on - y dejar fluir de nuevo la cascada de brillantes cuerdas.

Al final del recorrido, el balance es perfecto, los momentos más íntimos y solemnes no se perciben aburridos, tomando "Beginners" como ejemplo, en ella se emplea una guitarra divertida con algunos destellos de piano, aquí Matsson habla sobre una transición en la vida donde se debe elegir un nuevo camino, y lo hace de una forma optimista. Incluso la balada a piano con "Little Nowhere Towns" que era algo que ya había intentado, aquí por fin suena más natural y a la vez triste y encantador (estoy pensado casi en "Bridge Over Troubled Water" de Simon & Garfunkel). De inicio a fin, un trabajo nutrido, estilizado, por momentos emocionante y a menudo acogedor; una muestra de talento particular y personalidad que Kristian Matsson no había expuesto en trabajos anteriores./v/daGgfFWL/file.html

CRM Rating: 85%


YouTube | Sagres | Dark Bird Is Home |


01. Fields Of Our Home
02. Darkness Of The Dream
03. Singers
04. Slow Dance
05. Little Nowhere Towns
06. Sagres
07. Timothy
08. Beginners
09. Seventeen
10. Dark Bird Is Home

Por: José Marr

Comentarios

  1. Es imposible no querer a este hombre, aun cuando sea un calco de Dylan. Pues justamente ese sonido y letras tan puros y directos es lo que muchos melómanos extrañan de viejas épocas que ni siquiera han vivido. En este disco, como bien mencionan, se lo escucha como queriendo despegar. No se si lo celebraría tanto, porque ese sonido indie característico de un millar de bandas anteriores puede que arruine un poco esa especie de canción tallada a mano que tanto encanta. Espero que no y que pueda crear una amalgama digna de llevarla como estandarte y que nos siga deleitando por mucho tiempo más.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...