Ir al contenido principal

Ducktails - St. Catherine

Ducktails
St. Catherine
Domino Records
24/Jun/2015


"Ensimismado"

El retroceso es uno de los sinsabores más comunes y decepcionantes en la música, traducido como una traición a las expectativas creadas por el artista en cuestión que sugería algo más grande con el precedente de un gran trabajo. Lo de Matt Mondanile ahora en 2015 es algo que ha arrastrado desde su banda por la cual es mejor conocido; y es que eso sucedió con Real Estate de "Days" a "Atlas", ahora pasa con Ducktails de "The Flower Lane" a "St. Catherine", algo que la mejor forma de llamarlo es: ensimismado. Que a decir verdad, el sello particular y marca de Mondanile para tejer a base de cuerdas un Pop tan fino como barroco y teñirlo de psicodelia tan antigua como sofisticada es un don que jamás se le podría criticar, sin embargo, la casi nula intención de surcar y avivar la estructura rítmica convierte a "St. Catherine" en algo sumamente bello pero fácil de ignorar para la memoria.

El trabajo envolvente con toda la cama de cuerdas es como siempre majestuoso, resaltan aquí el uso discreto pero muy marcado de los teclados/sintetizadores ("Krumme Lanke"), incluso a manera de introducción "The Disney Afternoon" despierta el álbum mostrando esta nueva cara tan sutil de Ducktails, algo que se conecta en inherencia y alma al sencillo "Headbanging in the Mirror", la batería pesada y la soporífera voz de Mondanile hipnotizan y arrullan como nunca, pero difícilmente el recorrido alcanza puntos más altos, o más bien jamás termina de despegar, principalmente culpa de la voz de su autor cual escasea de expresar la más mínima emoción al micrófono, asunto que en "The Flower Lane" sin esforzar mucho la garganta, dominó bastante bien ("Timothy Shy"). Matt Mondanile está completamente perdido en su zona de confort y simplemente no rompe con el molde ("The Laughing Woman", "Interlude", "St. Catherine") por más que en su música salgan vivos instrumentales llamativos como en el final etéreo y orquestal de "Heaven's Room" y "Church", este último realmente el mejor momento del disco enmarcado por sus pad de batería y lo sustancial que se vuelve Julia Holter por otorgarle una identidad a al menos un track de este disco.

Algo más de ruido logra hacer en "Surreal Exposure", algo logra revertir de cierta forma, pero nunca pasa a más ya que el corte transcurre insignificante. Es extraño ya que una de las noticias buenas que se decían sobre "St. Catherine" hablada de la participación de Rob Schnapf (quien en los 90's fue co-productor de obras de peso hechas por Beck o Ellioth Smith) dando toques finales para mejorar el acabado del disco, asunto que sinceramente no se nota. Una verdadera lástima para un disco que dura 1 sola escucha, muy al igual que lo dije de "Atlas" de Real Estate puedo decirlo para "St. Catherine": debido a su belleza y rango dinámico instrumental puede ser ésta la mejor forma de aislarse de la vida y el presente condenado por el transcurso del reloj, o, puede ser la mejor pérdida de tiempo./v/aT00N4Ao/file.html

CRM Rating: 50%


YouTube | Headbanging In The Mirror |


01. The Disney Afternoon
02. Headbanging In The Mirror
03. Into The Sky
04. Heaven’s Room
05. St. Catherine
06. The Laughing Woman
07. Interlude
08. Surreal Exposure
09. Church
10. Medieval
11. Krumme Lanke
12. Reprise

Por: José Marr

Comentarios

  1. No toda la belleza está atada a la eternidad. Hay bellezas que son efímeras, musicalmente hablando. El disco no es malo, no es aburrido ni desagradable al oído. Pero no es más que un disco bonito. Carece de personalidad, por lo tanto lo cristalino de su sonido se quiebra a la segunda o tercer escucha.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...