Ir al contenido principal

Gwenno - Y Dydd Olaf

Gwenno
Y Dydd Olaf
Heavenly Recordings
24/Jul/2015


"Futurista desde una perspectiva retro"

En la memoria está aquel álbum del año 2007 de un trío de hermosas chicas galesas llamadas The Pipettes que para bien y para mal, sólo se quedaron ahí, en un puñado de éxitos retro que usurpaban las cualidades de los girl-groups de los 50's. Sin embargo para la "líder" del trío el grupo no quedó ahí y pese a la salida de sus otras 2 compañeras (Rebecca Stephens y Rose Dougall) del proyecto, regresó en 2010 para hacer un álbum que nadie en el mundo entero escuchó. 5 años han pasado desde entonces y aunque Gwenno Saunders siempre había sido una cantautora medianamente reconocida en aquellos lares de Europa, debutar de nuevo como una artista en solitario tras la completa disolución de The Pipettes y encontrar el apoyo discográfico de un sello como Heavenly Recordings, desde luego que es para llamar la atención.

Resulta que lo mostrado desde su Single de presentación "Chwyldro" devela una completa metamorfosis, Gwenno Saunders de 34 años de edad muestra en "Y Dydd Olaf" una devoción por las atmósferas espaciales con vestigios de Rock, música electrónica cósmica, psicodélia autoconducida y vestigios de Krautrock. en su totalidad y uniformidad, las 10 canciones contenidas son una delicia auditiva, más por la forma en que la voz de Gwenno se disuelve entre los matices de los colores retro que hay en la música. Es una sensación y concepto extraño el que hay en el disco, ya que igual se puede percibir vintage como futurista, y es que, las narraciones de "Y Dydd Olaf" (traducido como "El Último Día") están basadas en una novela de 1976 del autor galés Owain Owain sobre futuro distópico donde la humanidad ha sido casi consumida por las tecnologías. La forma en que se traduce esto a la música se puede definir como el futuro visto desde esa década, los sonidos de "Y Dydd Olaf" remiten con mucha exactitud a aquellos primeros trabajos de Orchestral Manoeuvres In The Dark hasta "Architecture & Morality" (1981) o a Kraftwerk antes de 1980 ("Patriarchaeth", "Calon Peiriant", "Y Dydd Olaf").

Mencionar también que el trabajo en su totalidad está hablado en el idioma natal de Saunders (Galés), aunque esto puede representar una obstrucción al comprender el contenido, hay que decir que la música y las melodías hablan por sí solas, inequivocamente transmiten sus efectos y en ocasiones su presiosidad. Mejor forma de dar por concluido el capítulo del 2007 no pudo haber./v/rwoq4YGZ/file.html

CRM Rating: 76%


YouTube | Chwyldro |


01. Chwyldro
02. Patriarchaeth
03. Calon Peiriant
04. Sisial y Môr
05. Dawns y Blaned Dirion
06. Golau Arall
07. Stwff
08. Y Dydd Olaf
09. Fratolish Hiang Perpeshki
10. Amser

Por: José Marr

Comentarios

  1. Cuando recorro las canciones de este disco, se me vienen a la mente imágenes futuristas de androides bailando. Pero bailando quedamente, ahí en sus lugares, con sus rostros inexpresivos, cumpliendo con una función que les fue programada para ejecutarse sin ser pensada. Las melodías me generan atmósferas melancólicas y a la vez dulces, como quien se resiste a olvidar el verde en un mundo completamente gris.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...