Ir al contenido principal

The Maccabees - Marks To Prove It

The Maccabees
Marks To Prove It
Fiction Records
30/Jul/2015


"Marca registrada"

Una extraña necesidad por romper el molde y alcanzar ese siempre ansiado álbum de la consagración tomó a The Maccabees en "Given To The Wild" (2012), disco en el cual vertieron su sonido a los efectos y a los procesos plásticos con el fin de expandir y llevar su estilo a terrenos hiper-realistas aunque esto se tradujera en tener canciones en materia prima, mucho predecibles y austeras. Por supuesto el quinteto inglés no aspira a la vanguardia ni mucho menos a buscar la invención musical del siglo XXI, pero siempre han estado entre los estándares de crear un conciso y ejemplar trabajo donde el término "Indie Rock" pueda encontrar parentesco, así por vez primera con "Marks To Prove It" lo logran de una forma tangible, conquistando una síntesis con una tendencia compositiva progresista a todo lo que habían mostrado hasta la fecha.

De alguna forma se percibe a "Marks To Prove It" más conectado con "Colour It In" (2008) y "Wall Of Arms" (2009) por esa forma de regresar a su estilo y configuración inicial; la mejor prueba de esto es expuesta en los 2 Singles promocionales. Primero, el tema homónimo "Marks To Prove It", una muestra contundente y mucho más depurada del tecnicismo de su primer álbum. Orlando Weeks en sus labores de vocalista ha dejado de lado la educada suavidad de "Given To The Wild" y regresa a los espasmos de tono pero jugando siempre con la linea melódica de la canción, pero al contrario de aquellos años, esta vez no se pierden al buscar el desenlace, sino aquí han optado por esos bajones de ritmo cuales dan otra prueba del nuevo dominio que tienen de sus mismas habilidades. Por otro lado está "Something Like Hapiness", ahora una muestra más pulcra y delicada del tecnicismo de "Wall Of Arms", los coros brillantes en masa, el sustento de la guitarra acústica (una verdadera novedad para el grupo), y sobre todo, han sabido retraer y contrarrestar la siempre excedida batería de Sam Doyle en favor de cuidar el acabado final.

Fuera de lo anterior el álbum no vuelve a lucir por entregar un corte con ese atractivo, pero hay más para escudriñar entre el cuidado con el que el grupo ha construido esta vez sus piezas, por ejemplo "Slow Sun" que se abre a través de un piano y una lejana trompeta para acrecentarse mediante la conducción de una linea de bajo, delicada y gradualmente. "Kamakura" es otro sutil corte que se quema lento, se mantiene con una fuerza y luz sinuosa mientras se abre paso entre su atmósfera oscura pero detona su poderío en un coro que eleva el estruendo antes de caer al final en un túnel de éter blanco. A diferencia de "GTTW", la metodología del grupo es más pensada y más sensata, no optan por el vertedero de peso con el nombre de ruido para crear climax barato, eso explica el porqué "Spit It Out" se amplía detalladamente sin ser abrumadora pero sí muy satisfactoria, tomándose el tiempo de crecer por sí misma con la repetición cíclica de su figura entre piano, guitarra, bajo y batería, todo en cantidades adecuadas.

The Maccabees saben que no necesitan hacer el tipo de cosas que vendieron como novedades en su anterior disco, ya que lo que mejor queda expuesto aquí, es la definición de un songcraft en todos sus sentidos y las últimas 3 canciones sólo vienen a reafirmarlo. Comenzando por "WW1 Portraits" que desde su base entrecortada por sus tintineos metálicos y su mellotron de un segundo a otro impulsa los picos de ruido sin resquebrajar una bella melodía logrando el momento más alto de todo el disco justo antes de los más delicados. Con "Pioneering Systems" la profundidad de la ejecución toma otros niveles, tersos y delicados, incluso hay voces femeninas al fondo engalanando el tímido grave de Orlando Weeks y el revestimiento de una orquesta acentuando las curvas melódicas. "Dawn Chorus" es magistral, desde sus arpegios, desde la forma tan frágil en que Doyle apenas entrega un susurro en sus tambores y platillos que se sienten como caricias mientras la voz de Weeks aparenta perderse en la profundidad de un canto acuático, de entre eso una elegante trompeta se manifiesta como la única guía.

En entrevistas previas, el grupo ha dicho que la mayoría de este disco corrió por su cuenta, de hecho, "Marks To Prove It" fue grabado y hecho en un estudio montado por ellos de nombre Elephant & Castle, tiempos en los cuales vivieron la creciente mancha urbana a sus alrededores, esta forma de cambio, construcción y reconstrucción de la zona vino a afectar directamente el contenido del álbum. Por tanto, inspiraciones reales, conllevan en The Maccabees a canciones de un sentimiento más tangible, a un álbum sólido y coherente; una síntesis de sus virtudes conocidas y las futuras, con una fecha de caducidad de aquí hasta que cada escucha deje de ser una gran recompensa./v/0PSIyVx4/file.html

CRM Rating: 83%


YouTube | Marks To Prove It | Something Like Hapiness | Spit It Out |




01. Marks To Prove It
02. Kamakura
03. Ribbon Road
04. Spit It Out
05. Silence
06. River Song
07. Slow Sun
08. Something Like Happiness
09. WW1 Portraits
10. Pioneering Systems
11. Dawn Chorus

Por: José Marr

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...