Ir al contenido principal

Baio - The Names

Baio
The Names
Glassnote Records
18/Sep/2015


"Perlas Pop, Perlas Electrónicas"

(RESEÑA EN YOUTUBE) Siempre que un integrante de alguna banda medianamente o muy importante sale por la tangente con algún proyecto solista, es todo un desafío tanto para el mismo músico como para el público. El dilema yace en desprenderse completamente del nombre del grupo proveniente por su estilo, y más difícil aún resulta el hacerlo bien para no caer en la medida de comparación con la música del conjunto al cual pertenece. Chris Baio bajista de Vampire Weekend estuvo dando muestras de sus ambiciones e inclinaciones particulares con un par de EP's que auguraban la promesa de un primer larga duración. Y si bien bien resultaba extraño escuchar que lo de Baio en solitario era un completo asunto de música electrónica sin ningún indicio del Indie Pop de Vampire Weekend, no se trataba sino de pequeñas colecciones de escasas 4 canciones en las cuales no se podía poner en tela de juicio su potencial solista. Para su debut como líder, "The Names", las cosas fueron diferentes comenzando por la liberación de ese formidable Single "Sister Of Pearl".

En "The Names" las intenciones de Baio no abandonan las consolas de beats; en declaraciones del mismo creador, dijo que este álbum estaba inspirado en crear canciones del estilo David Bowie y Bryan Ferry desde una perspectiva Techno y Dance. Estas palabras son totalmente ciertas, el disco completamente tiene una gran reminiscencia a la década de los 80's, para ser más preciso esta mezcla con la esencia de arte Pop de Chris Baio y su tono vocal entre grave y sinuoso y todo el juego con elementos electrónicos como lasers, loops y pianos tiene mucho también de los primeros discos de Depeche Mode, "Endless Rhythms", "Needs" y "Matter" son pruebas contundentes de ello. Aunque en esta última se asoma a mayores rasgos la corriente electrónica profunda de Baio, allí donde se sumerge en algo muy similar a la música House y el Techno. El inicio con "Brainwash yyrr Face" mantiene un ambiente electrónico etéreo y se vuelve exquisito por la voz de Baio andando libre pero desapercibida entre los latidos digitales. Asombroso es cómo logra fusionar algo de los tropicalismos y folclores de Vampire Weekend en lugares como el mismo tema "The Names", pero más asombroso aún como de forma heterogénea los hace convivir apenas separados en "I Was Born in a Marathon", que inicia con un brote frondoso de ritmos, hi-hat's y linea de bajo energética para desvanecerse en la segunda mitad en un fluido de instrumentación más orgánica despojada del software.

Con todo lo anterior Chris Baio es capaz de sorprender, de convencer y de dejar muy en claro el dominio de su devoción por un género tan ajeno a Vampire Weekend, pero de no ser por una perla como "Sister Of Pearl" no quedaría claro cuál es su peso que juega en su grupo de origen. Un cóctel Pop con todos los más altos estamentos para poder haber sido interpretado por Ezra Koening, sin embargo aquí Baio ofrenda su personalidad a favor de él y sólo él, la mandolina incisiva y su seductora interpretación a lo Elvis Presley es un punto radiante dentro de "The Names"; álbum que a su pronto pero muy acertado final se siente como una colección de 9 canciones demasiado ecléctica al punto poder ser un factor en contra, pero cautivadora, infecciosa y encantadora por ser en esencia: Chris Baio./v/DUJSFXgC/file.html

CRM Rating: 77%


YouTube | Endless Rhythm | Brainwash yyrr Face | Sister Of Pearl |




01. Brainwash yyrr Face
02. The Names
03. Sister Of Pearl
04. I Was Born In A Marathon
05. Needs
06. All The Idiots
07. Matter
08. Endless Rhythm
09. Scarlett

Por: José Marr

Comentarios

  1. Particularmente no le encuentro especial atractivo a este álbum. Electrónica pop y la voz del pibe de los vampiros. Una reminiscencia a los 80? Oh, que original y necesario.
    De todas maneras, funciona muy bien para los seguidores de esta movida electrónica y pop e insulsa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...