Ir al contenido principal

Lana Del Rey - Honeymoon

Lana Del Rey
Honeymoon
Interscope Records
18/Sep/2015


"Ultradepression"

Demasiado se le ha criticado y hasta blanco de burlas ha sido el tema de la autenticidad del personaje que Elizabeth Woolridge Grant popularizó en 2012 con su álbum debut "Born To Die". Que si es un "producto" elaborado desde las más altas autoridades discográficas, asunto el cual, pudo ser cuestionable con aquel primer álbum y de haber sido cierto ni siquiera estuviera existiendo 3 años más tarde "Honeymoon", o al menos, no estar convertido en un título super-ventas en una industria que actualmente está en crisis por el pago de la música. Lo cierto es que desde el año pasado con "Ultraviolence", Grant y su equipo de productores (en el que participo Dan Auerbach de The Black Keys), tomó riesgos en labrar una personalidad y estilo que desentona de tanto Pop plástico, artificial y sumamente desechable en la actualidad, y a pesar de ello, le resultó. Todo el sofisticado cansancio depresivo de su música lo llevó a donde quería, le dio el protagonismo necesario a su voz y a su frágil y tímida imagen y aún con todo esto, logró resultar en música que gusta a las masas y que al mismo tiempo no es el producto acostumbrado para las mismas. Aspectos todos que se han venido a reafirmar con su 3er trabajo "Honeymoon", hundiéndose más bien que mal, en ese mundo que a propósito ha creado.

Lo importante recae de nuevo en Lana Del Rey como centro, letras contadas con una narración casi impecable, obsesiones amorosas, sufrimiento y lamentaciones por errores de cualquier índole, cuentos llenos de melancolía. Hay que sumar que mucho de este nuevo trabajo está compuesto principalmente por una sección de cuerdas cálidas y de iluminación apenas tenue, claro es desde la apertura con el tema homónimo "Honeymoon", al que se agregan apenas unas contadas notas de piano para marcar el vació sonoro. En algunos momentos más compuestos para ser Singles las pulsaciones electrónicas intervienen para dar cuerpo, "Art Deco" asombra por la cadencia de cómo brotan los arreglos digitales y loops sin descomponer el acabado lánguido incluso cuando aparece un pequeño saxofón en espiral decorando el andar de Del Rey. Excepción la hacen 2 temas centrales "High By The Beach" y "Freak" que dejan escuchar más proceso en el actuar de la interprete y retumban por debajo con un rendimiento mucho más allegado al Hip-Hop.

En otros momentos donde parece estancarse en el "mood" del disco sorprende cómo es a través de ello que logra rescatar la monotonía de las canciones, es como en "The Blackest Day" se ahoga en la profundidad de sus lamentos y ella misma se salva con los trucos vocales del estribillo, casi igual que una más orgánica "Swan Song", donde el título sugiere algo del canto de cisne que se crea por el ensamble de sus capas de voz. Sin embargo, el momento mejor logrado se encuentra en "24", que apartando un poco una letra que pudo haber dado más, la música parece extraída de alguna película en blanco y negro de hace más de 60 años, fusionando elementos de aquel Jazz por la manera en que las escobillas acarician los tambores y platillos, las castañuelas y la voz de Lana Del Rey que se siente como un canto perdido entre calles empedradas y noche lluviosa de aquellas épocas; con todo ésto la canción crece en algo un poco más bélico al final y logra resaltar particularmente del resto.

El intento más valiente ocurre al final, de nuevo Del Rey toma una de las más grandes piezas del Soul proveniente de la voz de Nina Simone tal y como ya lo había hecho en "Ultraviolence" con "The Other Woman", contrarrestándola (por decirlo de alguna manera), al estilo y concepto de su álbum, subrayando la música con un órgano 60's pero sobre todo, interpretando una letra que más bien necesitaba para suplicar por las malas críticas hacia su persona. Así como por este último acto, todo "Honeymoon" es un valiente álbum dentro de la industria del Pop, con todo y su confiada falta de variedad que será un impedimento y argumento en contra para los oídos necesitados de ganchos, de coros, de mayor energía cinética. Es evidente que la prioridad son las sensaciones, el aspecto cinematográfico para dar vida a música que puede adornar escenas de amor en sus estados dolorosos y variaciones, pero ahora en "Honeymoon" parece que Elizabeth Grant está bastante orgullosa de todo ello y eso es lo que hace que éste sea un álbum al que se le podrá tachar de todo menos de malo y más aún, imposible de fracasar./v/QEGrxnG2/file.html

CRM Rating: 71%


YouTube | High By The Beach | Honeymoon Sampler |


01. Honeymoon
02. Music to Watch Boys to
03. Terrence Loves You
04. God Knows I Tried
05. High by the Beach
06. Freak
07. Art Deco
08. Burnt Norton (Interlude)
09. Religion
10. Salvatore
11. The Blackest Day
12. 24
13. Swan Song
14. Don’t Let Me Be Misunderstood

Por: José Marr

Comentarios

  1. Desde el primer disco se sabía hacia donde apuntaba esta mujer con su arte. Si es algo comercial? A mi también me lo pareció cuando la conocí, no por su música, que todavía no la había escuchado, sino por toda la imagen creada a su alrededor. De todas maneras, cuando si la pude escuchar una primera vez, quedé impresionado con su dulzura y su música tan anti al pop que estamos acostumbrados a escuchar. En fin, este disco sigue por la misma senda, no se ladea mucho, pero ese dulce encanto sigue estando y es suficiente, por ahora, para mantenernos cautivos por un rato.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...