Ir al contenido principal

Editors - In Dream

Editors
In Dream
PIAS Records
02/Oct/2015


"Todo cae por su propio peso"

(RESEÑA EN YOUTUBE) Un puñado de bandas haya por mediados de la década pasada, vinieron a "reencarnar" estilos de legendarias agrupaciones particularmente de los 80's. Interpol lo hizo primero que muchos de forma tan clara y a la vez magnífica con su "Turn On The Bright Lights" en 2002, por desgracia para Tom Smith y Editors, llegaron 3 años más tarde cuando muchos más ya habían ido y venido, quedando ante la crítica como un invitado de honor que llego tarde a la fiesta. Sin embargo eso no les impidió que con 2 discos fuertes y con gran carga de guitarra como lo fue (el sí alabado) "The Back Room" (2005) y "An End Has A Start" (2007) cosecharan verdaderos fans, y que estos se multiplicasen incluso con su salto al Synth Pop a lo Depeche Mode en "In This Light And In This Evening" (2009). Tras un buen comienzo los problemas llegaron por discrepancias creativas y Chris Urbanowicz quien era tan importante como Tom Smith en la formación, salió del grupo dejando una fuerte incógnita sobre qué pasaría en el futuro y más cuando ya estaba en marcha la grabación de un nuevo disco.

"The Weight Of Your Love" ponía al frente las guitarras de nuevo, esto con la integración de 2 nuevos miembros, pero así también evidenciaba lados muy blandos del grupo, yéndose por la vía fácil del Pop plano pero pomposo, garantía entre las masas aunado al nuevo truco de Smith por alternar su vocal grave con los falsetes; no obstante el disco salía avante gracias a 3 o 4 canciones que mantenían el alto estándar de sus más poderosos hits.

"In Dream" llega con una difícil tarea, de intentar salvar a Editors del olvido colectivo ya que se despegan igual de sus devotos por su intento de abordar con todas las intenciones la corriente principal, y el resultado en su 5to trabajo de estudio, no esclarece mucho esta situación. Como acierto, hay que decir que la autoproducción de la banda es pristina, elegante y envuelve en un ambiente perfecto de tonalidades oscuras el sonido en general. El problema son todas las 10 canciones como conjunto; y es que por primera vez Editors suenan cómodamente perdidos entre lo que han venido haciendo a lo largo de estos últimos 2 trabajos pero en tendencia baja sobre lo que fue "The Weight Of Your Love". Asunto increíble ya que "No Harm" como track de presentación era un asunto que auguraba un álbum quizá más conceptual, entre sus bucles y sus loops se convierte en una hipnotizante bienvenida. Tras de eso hay cosas con la fianza particular de Editors, pero extrañamente faltas de poder, "Ocean Night" es tan fina y sofisticada por su piano como Coldplay pero a la vez tan plana como el Pop rimbombante de Imagine Dragons, lo mismo que "Our Love", aunque aquí sacrifica la influencia de Depeche Mode. La teatralidad orquestal que ya habían intentado 2013 aparece aquí también, de igual forma sin ninguna intención sería de explotar las virtudes del grupo sino sólo como un experimento ("Salvation" y "At All Cost"). Otros momentos como "Forgiveness" encarnan con fuerza batería, bajo y sintetizadores, algo que domina bien el grupo, y es cuando Smith trepa con garra su voz al estribillo apretando la garganta pero se enfrasca en una repetición muy básica de verso-coro que la canción nunca termina por detonar.

Los 2 momentos más interesantes se encuentran al centro, el sencillo "Life Is A Fear" hace gala de las influencias del Synth-Pop oscuro 80's de Editors, en vías estaba de convertirse en una "Papillion" pero hay limitantes. Por otra parte "The Law" que se acompaña de un dueto vocal con Rachel Goswell de Slowdive, es lo mismo pero con procesos más experimentales, con trastornos más oscuros entre los que se pierden en profundidades y a capas ambas voces. No se tratan de grandes aciertos, en su totalidad el álbum carece de esa descarga de adrenalina característica de los mejores Editors, es este mismo punto el que hace que un álbum desigual y poco coherente pase de largo como experiencia aún con algunos lapsos que son realmente ambiciosos./v/tQd6MdD7/file.html

CRM Rating: 51%


YouTube | Life Is A Fear | No Harm | Ocean Night |


01. No Harm
02. Ocean Of Night
03. Forgiveness
04. Salvation
05. Life Is A Fear
06. The Law (Feat. Rachel Goswell)
07. Our Love
08. All The Kings
09. At All Cost
10. Marching Orders

Por: José Marr

Comentarios

  1. La simple melancolía de nuestros editores favoritos (?
    O melancolía simple le queda mejor.
    Aquí vemos como le escapan al heroísmo, decidiendo volar bajo, en terreno conocido, llano y aburrido.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...