Ir al contenido principal

Here We Go Magic - Be Small

Here We Go Magic
Be Small
Secretly Canadian
15/Oct/2015


"Más calor, menos magia"

El esquema musical actual, la pirámide de clases sociales de artistas a veces es demasiado severa, en el mayor número de casos nunca da 2 oportunidades, y tal parece que el proyecto de Luke Temple al que conocemos como Here We Go Magic está destinado a desaparecer poco a poco. Y es que dar un paso en falso hacia atrás después de estar a nada de acariciar el éxito con "A Different Ship" del 2012 el cual contó con la lujosa producción de Nigel Godrich (eterno allegado a Radiohead), se trata de una oportunidad desperdiciada. Con esto no pretendo decir "Be Small" está condenado a ser el peor disco del 2015, pero por alguna extraña razón, Temple ha recorrido un círculo y ha vuelto al principio; donde la música del grupo suena más como un experimento que lucha por mantener un equilibrio en lugar de un álbum que sea capaz de dar esa definición que estaba casi consumada con los mejores cortes de "A Different Ship".

Mientras lo hecho con Godrich centraba a Temple en un formato claro con lo que también le dio una estética limpia, caliza y pulcra así como ocupaba los particulares sintetizadores a manera de matices en lugar de alteradores del ambiente, "Be Small" vuelve a hacer todo lo contrario, logrando un resultado mixto e irregular. En los casos menos sustanciales están nombres como "Girls in the Early Morning", "Ordinary Feeling" o "News" con alma cósmica por sus ambientes y texturas fundiendo debajo acordes Folk y algunas melodías de sintetizador, el problema es que entre esto el funcionamiento crea demasiado calor asfixiando el de por sí poco esfuerzo vocal de Temple terminando por condensar de mala manera el escaso atractivo de las composiciones.

Algo de coloración más avivada resuma casi con las mismas virtudes del álbum "Pigeons", el contrapeso aquí, es un estado perpetuo de medianía, y es que por ejemplo en "Stella", una figura de teclados burbujeantes se mantiene en un bucle constante lo que hace sentir que todo transcurre sin ocurrir realmente un punto álgido en el recorrido. Caso similar el de "Tokyo London US Korea" que en una linea siempre horizontal desde el punto de inicio parece únicamente preocupada por llegar al punto final sin crear demasiada turbulencia que ponga en riesgo la estructura. Este tipo de usanzas ya eran conocidas en Here We Go Magic, pero las repeticiones contenían más magia, asuntos que se escuchaban en temas como "How Do I Know", "Make Up Your Mind" o "Collector", pero aquí, los bloques que se redundan una y otra vez, no contienen el encanto suficiente y pocas veces Temple va escalando en el carácter de su canto.

Contados momentos son los que Luke Temple encuentra para dar rienda suelta a sus emocionantes ascendencias, "Falling" podría ser fácilmente otra pieza más, pero en lugar de buscar la condensación cansina debido al calor de su atmósfera y sus intrincadas complejidades, busca una válvula de escape y comienza a tomar fuerza al mismo tiempo que libera presión rumbo a su cada vez más caótico final. En "Candy Apple" el truco es diferente, ya que hay pequeñas ranuras entre las ejecuciones lo que permite dar vida a una figura que aunque repetitiva, presente más aristas, por ende, la labor del canto se torna más relevante con el pasar de los segundos. Lamentablemente no todo el disco funciona así y el mantenerse en creatividad "pequeño", sin colores ni dimensiones en medio de un ambiente tan denso y poco claro, lo único que provoca es querer buscar la salida de emergencia más inmediata./v/8rA0I0Tt/file.html

CRM Rating: 57%


YouTube | Falling | Ordinary Feeling |


01. Intro
02. Stella
03. Be Small
04. Falling
05. Candy Apple
06. Girls in the Early Morning
07. Tokyo London US Korea
08. Wishing Well
09. Ordinary Feeling
10. News
11. Dancing World

Por: José Marr

Comentarios

  1. A mi este disco me suena bien, calmo y suave, como para ponerlo de fondo. Sinceramente, ni este disco ni el primero me parecen grandes milagros de la música. Su base rítmica repetitiva es justamente eso, repetitiva. Y suena agradable, pero no hay mucho más que hacer sobre ella. Se necesita mucha creatividad que evidentemente les falta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...