Ir al contenido principal

Metric - Pagans In Vegas

Metric
Pagans In Vegas
Crystal Math Music
18/Sep/2015


“Apuesta perdida en Las Vegas”

A doce años y seis discos después de su debut, Metric sigue demostrando que tiene más que dominado el Synth Pop, es su hábitat natural, su zona de confort y más que nada, su forma de sobrevivir a las nuevas tendencias. "Pagans In Vegas" es otro ejemplo de cómo sonar igual en todos los discos sin caer en las provocaciones que pone la industria, Emily Haines una vez más hace gala de su potencia vocal, conviviendo y a veces hasta perdiéndose entre gran parte del recorrido contra el sonido de los sintetizadores, pero sin dejar de funcionar como un conjunto que en ningún momento se siente abandonado.

Para nadie es un secreto que gran parte del éxito de Metric radica en la voz de Haines, y eso se hace aún más evidente cuando las canciones carecen de su poder interpretativo, durante “Other Side”, Haines se hace a un lado dejando los micrófonos a James Shaw, y ella únicamente colaborando en los coros, dando como resultado un tema carente de forma y fuerza. De igual manera Metric eligió cerrar el disco con dos temas (“The Face, Pt. I y II”) completamente instrumentales que se sienten forzados, sin encontrar realmente un acomodo en la idea musical de la banda.

Más allá de esos pequeños tropiezos que se pueden pasar por alto, "Pagans In Vegas" es un disco sólido, los canadienses no se desgastaron tratando de encontrar el hilo negro del Synth Pop, ni siquiera tratando de darle frescura a su sonido, haciéndolo un disco completamente atemporal que se escuchará exactamente igual ahorita que dentro de diez años. Las abridoras “Lie Lie Lie” y “Fortunes” mantienen cierto aire de suspenso, apoyadas principalmente en un bajo muy bien interpretado, para llegando el momento “The Shade” abra paso al jugueteo con elementos ochenteros simulando a las consolas de 8 bits en un éxito con los estamentos Pop mejor conocidos de Metric.

De los 8 bits pasamos al EDM en “Celebrate”, y de ahí un homenaje a Depeche Mode en “Cascades”, manteniendo la temática en “For Kicks” y un poco más Pop en “Too Bad, So Sad”. Metric se encuentra estancado en un fango que ellos mismos crearon y del cual ahora ya no pueden salir, pareciera que ni Emily Haines podrá rescatarlos esta vez. Según declaraciones de ellos mismos, su próximo disco será más análogo que digital, sólo un experimento como ese quizás sea capaz de cambiar el destino de la banda, para salvarlos o para terminar de sepultarlos./v/iWczBKP1/file.html

CRM Rating: 63%


YouTube | The Shade | Cascades | Lie Lie Lie |


01. Lie Lie Lie
02. Fortunes
03. The Shade
04. Celebrate
05. Cascades
06. For Kicks
07. Too Bad, So Sad
08. Other Side
09. Blind Valentine
10. The Governess
11. The Face, Pt. 1
12. The Face, Pt. 2

Por: Omar Ruiz

Comentarios

  1. Decepción completa para mi este disco. Ya con el anterior, que me gustó mucho, creo que habían topado en el estilo. Y si vas a insistir con un estilo, entonces las canciones tienen que ser tremendas, y acá eso no ocurre.
    Saludos.
    Esteban
    http://politomusica.blogspot.com

    ResponderEliminar
  2. Me pareció un disco fofo y aburrido. Y personalmente, la voz de la chica no me parece la gran cosa, solo una voz tierna más del montón. Pobres, tampoco suenan tan mal, pero a mi me duermen.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...