Ir al contenido principal

MuteMath - Vitals

MuteMath
Vitals
Wojtek Records
13/Nov/2015


"Menos matemáticos, más sociales"

El 2011 fue el gran año de MuteMath, podría decirse que en comparación de hoy, aquellos días alrededor de la publicación de su magno "Odd Soul" fueron la cúspide, incluso visitaron México para la edición del Corona Capital 2012. Por razones desconocidas el grupo se tomó un largo receso, salieron de la casa discográfica de Warner Bros. y ahora trabajan como independientes, lo más notorio de todo, han abandonado casi en su totalidad aquel estilo de canciones como "Blood Pleasure", "Tell Your Heart Heads Up" y "Sunray", básicamente todo lo logrado con el alfa "Odd Soul". Y es que MuteMath había encontrado la forma de demostrar sus fieras habilidades y porte de una forma que emocionaba sin percibirse saturado, una amalgama sofisticada que iba desde el básico Rock Alternativo tomando rasgos de Blues, Funk, Jazz y hasta Electrónica. El desafortunado problema en casos como éste, radica en que MuteMath, es el tipo de banda que no pertenece a ningún círculo, no se afianza a ninguna escena particular, ni a la comercial ni a la "Indie" y eso los lleva a ser impredecibles, a querer superarse como músicos ambiciosos (que lo son) o apostarlo todo a las ventas sin importar los métodos.

Así es como llega "Vitals", disco que promueve una supuesta vuelta de MuteMath hacia sus raíces, un sonido que abandona las guitarras, la adrenalina y la musculatura, por un sofisticado Pop de pista y subgéneros que llevan a Paul Meany como vocalista a lucir sus dones a través de la melancolía y la pasión. Las habilidades de MuteMath no están perdidas del todo con el fin de crear un massive hit radial, desde la apertura con el nombre de "Joy Rides" ahí quedan fileteadas guitarras y un desplegado de Synths y loops retro que transporta a la época Disco con unos añadidos de Funk que declaran toda la nueva cara que han de llevar en "Vitals". El Soul que tan bien domina Meany lo abraza de nuevo en "Monument", acto en el cual logra dar vida a un estribillo encantador. Con "Stratosphere" se vuelve tan ensoñador como artificial, el ensamble cuidado de secuencias remite al romántico Electro-Pop de los Junior Boys de la década pasada. Cuando las intenciones se ponen más serias la voz principal es capaz de entregarse al R&B respaldado por un Dubstep muy retraído en favor de no entorpecer el acabado de la magnífica "Used To", que viene a ser una de las mejores pistas del álbum.

Pero muy a pesar que "Vitals" es un disco coherente, maduro y estéticamente impecable, cualquiera que haya visto a MuteMath o seguido sus pasos anteriores, podrá percatarse que hay un contrarresto severo de su potencial en favor de los ganchos de sintetizador y los coros ganadores inmediatos ("Best of Intentions"); y es que Darren King (batería) Paul Meany (Voz-teclados) y Roy Mitchell-Cárdenas (bajo) se mostraban como absolutos conocedores de sus instrumentos, tan habilidosos como centrados para hacer canciones fulminantes. Darren King sobre todo, una bestia detrás de sus platillos y tambores. Eran estos parámetros los que MuteMath hacía pedazos en su disco anterior. Al final, aunque de cierto modo han abandonado toda etiqueta de Rock, se sigue percibiendo su organicidad debajo, pero el único hecho es que "Vitals" es un registro de Pop-Electrónico embriagador sin más, y eso después de un disco como "Odd Soul", significa un poco necesario nuevo inicio./v/HOiJI7FC/file.html

CRM Rating: 56%


YouTube | Monument | Stratosphere | Used To |


01. Joy Rides
02. Light Up
03. Monument
04. Stratosphere
05. All I See
06. Vitals
07. Composed
08. Used To
09. Best Of Intentions
10. Bulletproof
11. Safe If We Don't Look Down
12. Remain

Por: José Marr

Comentarios

  1. Esta vez no comparto.
    Escucho y escucho este disco y más me engancha.
    Efectivamente la pausa que se tomaron fue muy extensa, llegué a pensar el que habían dejado de existir incluso cuando ta! Nuevo disco, le doy play y me encuentro precisamente con lo que quería oír: una nueva dirección.

    Y claro, abandona por completo el camino que 'Odd soul' había trazado, y abraza sonidos que no les son propios pero ey... OJALÁ el último de Daft Punk hubiese tenido la mitad de la magia que desprenden canciones como 'Stratosphere' o 'All I see'.

    Las grandes canciones siguen ahí, se les oye inquietos y eso yo lo celebro. Han estado a la altura para mi, y van 4 de 4. No tienen disco siquiera "normal" a la fecha, todo un mérito.

    Saludos!!!
    Esteban
    http://politomusica.blogspot.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo los vi en vivo, frente a mi, yo estaba en primera fila, fue descomunal. Ahora que veo cómo tocan estas nuevas canciones no parecen MuteMath, todos estáticos frente a sus teclados, Darren King tratando con cariño su batería es algo que no me deja tranquilo. Principalmente me desconcierta que este disco no lo pude haber esperado de MuteMath, Odd Soul era un punto "climax" que se veía venir, que superaba expectativas. Con este "Vitals" me parece un reset en otro punto.

      Pero vamos, es lo bueno de la música, cada cuál tendrá sus razones y el tiempo les hará el examen final. Me pasó con el Rattle That Lock de Gilmour, a mi me fascinó y tú le colgaste un 6/10, con una crítica muy válida; de hecho hasta en mis candidatos a lo mejor del 2015 en todas mis categorías está. Tanto me gustó que hasta la versión ultra super deluxe me la compré, importada de Alemania, luego te envío una foto por Twitter.

      Eliminar
  2. Los muchachos tocan bien. Dentro de este estilo comercial, le rompen el ano a muchas otras bandas, que incluso, son más conocidas. Lo que hace ruido es que hayan tomado la decisión de cambiar las guitarras por las maquinitas. Porque no les iba mal. Pero quien sabe si en un futuro, esta versatilidad que parece caracterizarlos no les devuelva, cual boomerang, las guitarritas y el rock. No todo está perdido.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...