Ir al contenido principal

Telekinesis - Ad Infinitum

Telekinesis
Ad Infinitum
Merge Records
17/Sep/2015


"Viendo al futuro desde el pasado"

Michael Benjamin Lerner y su proyecto de una sola persona, Telekineis, ha estado aquí a lo largo de 3 discos anteriores, mismos donde explotó hasta donde pudo su eficiente sencillez, su atinada manera de hacer Pop sin tantas escalas, 3 trabajos cargados de excelente Power Pop al que si se le sumaba su amable y azucarada voz se convertía en una combinación irresistible. Era obvio que pronto esa fórmula se agotaría, pero Lerner es lo suficientemente inteligente y poco conformista para volver a entregar más de lo mismo y desperdiciar la buena posición que tiene ante la crítica, fue así como desde "Dormarion" en 2013 entregó un par de canciones en las cuales se hacían de lado las guitarras para dar paso a las consolas, al Pop electrónico. Ante el buen resultado que eso trajo, Lerner ha optado por en su nuevo, "Ad Infinitum", tomar la gran y mejor decisión de abrir una nueva dirección musical en donde el Synth y el Electro-Pop (o hasta vestigios oscuros de New Wave) auguran una reinvención de su proyecto.

Lerner comenta que al iniciar sus sesiones de creación para "Ad Infinitum" no encontraba ni un ápice de inspiración al tomar la guitarra, por ese medio las ideas parecían extintas. Es por eso que las vías para dar vida a nuevas canciones tomó éste rumbo. A decir verdad, Lerner sigue siendo el compositor sin complejidades, aspectos que no necesita. Tras ese cuidado intro que asienta las nuevas bases con bucles profundos y ambientes extensos en "Falling (In Dreams)" se destapa un hit en alma Pop pero vestido de esos procesos que en los 80's se auguraban como futuro en "Sylvia", en la cual la base medular la conduce el bajo y las cajas de ritmos, el trabajo de sintetizadores bien se le podría atribuir a nombres de la talla de A Flock Of Seagulls. A medida que el álbum transcurre y Lerner toma confianza, en actos como "Sleep In" le da más efectos a sus figuras de sintetizador, con las perillas por momentos raya con las cualidades del Dubstep, pero antes de caer ahí toma un giro para volver a sus melosas lineas melódicas de voz. Cabe mencionar que es evidente cómo es que la naturaleza de Lerner se encuentra debajo, era sólo cuestión de recobrar la confianza, eso explica el porqué del piano y la batería orgánica en "Farmers Road", es un hecho que esta canción originalmente debió ser concebida al piano, las secuencias electrónicas fueron agregadas en la mezcla final y aún con eso logra transmitir algo tan contagioso como el AM Pop de los años 60's.

Sólo hay una gran ocasión donde el Telekinsis de antes y el nuevo logran cruzar caminos y fusionar algo de sus 2 corrientes en "Courtesy Phone", desde el inicio se percibe la agilidad de Lerner para surcar en un reiterado hook de bajo, aparecen guitarras y un coro que dobla en potencia sin ser un cambio en estructura; los efectos de Synth's apenas son perceptibles de tal forma que es un track familiar pero que tampoco desentona de la linea general del disco. Al tener este último referente se extraña algo de la garra de las guitarras de "Dormarion" o incluso de su "12 Desperate Straight Lines", aquel dinamismo y velocidad. "Ad Infinitum" se siente por mucho como un golpe de timón en la historia de Telekinesis y aunque esto es mucho mejor que haber escuchado cómo se agotaba la fórmula de Lerner, parece que habrá que esperar 1 o 2 discos más para escuchar la mejor versión de esto./v/K5w1IMGA/file.html

CRM Rating: 70%


YouTube | Sylvia | In A Future World |


01. Falling (In Dreams)
02. Sylvia
03. In A Future World
04. Courtesy Phone
05. Sleep In
06. Edgewood
07. It’s Not Yr Fault
08. Farmers Road
09. Ad Infinitum Pt. 1
10. Ad Infinitum Pt. 2

Por: José Marr

Comentarios

  1. Yo encontré al disco rápido y sin sabor. Con sus tracks cortos, como si se escondieran del cambio, tímidos, suenan y nunca explotan. Suenan lindos, pero saben a poco. Y los dos tracks finales, que demuestran que están para rellenar el disco, como quien llega a la meta casi sin aire.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...