Ir al contenido principal

Coldplay - A Head Full Of Dreams

Coldplay
A Head Full Of Dreams
Warner Bros.
04/Dic/2015


"A tiempo para volver a soñar"

La posición actual de Coldplay es una donde no puede complacer a todo el mundo pero todo el mundo siempre querrá escuchar algo nuevo de Coldplay por el motivo que sea. Su último trabajo "Ghost Stories", un deprimente y delicado soundtrack para corazones lastimados, no fue el más rotundo éxito comercial aunque devolvía esperanzas a sus más antiguos fans lejos de los himnos prefabricados para arenas y muy lejos del sobre-producido y banal "Mylo Xyloto", sin embargo, las masas tenían ese atractivo llamado "A Sky Full Of Stars" donde Avicii metió las manos. Si bien "Ghost Stories" fue el álbum donde Chris Martin desahogó los amargos sentimientos de su separación con Gwyneth Paltrow, "A Head Full Of Dreams" supone el resurgimiento a la vida, a la felicidad, al entusiasmo colectivo y con todo ello tenemos de nuevo un trabajo donde Coldplay tiene un sonido amigable con el mundo sin caer en los excesos y fórmulas baratas de "Mylo Xyloto".

Es bastante obvio el tamaño de himnos que Coldplay es capaz de hacer, lo eficazmente melódico que puede ser Chris Martin con una voz sumamente natural. Cuando el álbum abre con el tema que da nombre al disco se percibe la lluvia de luz disipando la oscuridad de su antecesor, los rasgos de U2 son evidentes en especial por las tridimensionales guitarras son bastante evidentes, pero incluso U2 nunca ha sonado así desde que cayeron en su zona de confort a inicios de este milenio; la voz de Martin entonando cánticos que invitan a sentirse parte de su autoestima renovado, es una canción para abrir conciertos y unificar las gargantas, de ahí los - ohhh whoaaaa ohhh - que realzan la canción en su segunda mitad. "Birds" es una de las canciones más preciosas del álbum, con un acabado cristalino y una fluidez entre el bajo angular y los espectros acústicos que eriza la piel, irónicamente Martin surca entre ella profundamente pacífico y cuándo dobla su voz al falsete en su estribillo es uno de los momentos más gratificantes en todo el álbum. "Birds" y "Adventure Of A Lifetime" son de los momentos más representativos de este nuevo Coldplay. El que fue presentado como primer sencillo es un excelente tema que crea festividad en conjunto de una renovada esperanza (- Can feel my heart beating -), una lástima que la canción sea tan sencilla y redundante.

El viejo Coldplay sigue intacto, eso con lo que el grupo conquisto al mundo hace 15 años sigue de cierto modo vigente. En la balada "Amazing Day" Chris Martin se sienta al piano y se adorna de suaves cuerdas recreando casi a un clásico universal de Frank Sinatra de nombre "My Way". Lo mismo sucede con "Everglow", otro íntimo momento que pudo haber pertenecido a alguno de sus 3 primeros discos. Sin embargo, un desfile de extrañas colaboraciones a favor de presentar un atractivo por el peso comercial de los nombres entorpecen y desencajan de la linea general del álbum; "Hymn For The Weekend" que cuenta con participación de Beyoncé, se desvía hacia los massive hits de la actualidad evidente desde sus beats marcados por palmas/chasquidos, es sumamente dura y artificial y lejos de la linea del álbum termina por ser molesta. Por otro lado "Fun" el dueto con Tove Lo sigue la misma temática pero más a favor aporta una dulzura esbelta. La colaboración más correcta es por parte de Noel Gallagher quien presta su guitarra y un pequeño solo en "Up&Up", tema que de forma muy mesurada es un coro perpetuo que despide al álbum en un punto alegre y controlado.

Una humor más feliz y/o un espíritu más eufórico no significa una mejor banda. Junto con esto, hay evidente incongruencia y falta de cohesión en la tónica general ciertamente culpa de trabajar con 2 productores dispares; por un lado está Rik Simpson, productor del grupo desde 2008 y por otro lado el equipo Stargate, quienes se mueven dentro del ámbito del R&B y el Hip-Hop. Mas en contraparte, no se puede negar que Coldplay ha encontrado ese punto donde se mantiene tanto la marca registrada, su esencia, su lado comercial y los grandes himnos que descubrieron con "Viva La Vida" en 2008, algo sumamente necesario después de antecedentes como "Mylo Xyloto" y "Ghost Stories"./v/D1JBA9db/file.html

CRM Rating: 57%


YouTube | Everglow | Adventure Of A Lifetime |


01. A Head Full Of Dreams
02. Bird
03. Hymn For The Weekend
04. Everglow
05. Adventure Of A Lifetime
06. Fun (Feat. Tove Lo)
07. Kaleidoscope
08. Army Of One
09. Amazing Day
10. Colour Spectrum
11. Up&Up

Por: José Marr

Comentarios

  1. De alguna manera, Martin llevo a cuestas el peso de creador de himnos, impuestos no unicamente por él mismo, sino también por sus fans, todos ellos. No es nada fácil ser una máquina de producir canciones que queden grabadas a fuego en el inconsciente colectivo y sería un error incurrir constantemente en su búsqueda. Pero si hay canciones que son mejores que otras, discos que son más aceptados que otros y este es uno de esos casos. Tampoco celebro las canciones a colaboración creadas para el comercio, pero el disco funciona de maravilla con el resto. La voz de Chris está intacta, así también su capacidad para crear bellas melodías.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...