Ir al contenido principal

Chairlift - Moth

Chairlift
Moth
Columbia Records
22/Ene/2016


"Del gris a los colores"

"Moth" se materializa como el 3er álbum en la carrera de Chairlift, historia que comenzó en un no muy lejano 2008 popularizada por el track "Bruises", que en esos días podía dar la mala predicción sobre que el entonces trío sería un "One Hit Wonder" dado que el tema se utilizó para los anuncios del ipod nano. Pero las cosas se transformaron, Aaron Pfenning abandonó el griupo y ahora Chairlift como dueto con "Something" (2012) comenzó a mutar en un Pop más complejo, más experimental y más oscuro. Esto con un resultado que exponía a Caroline Polachek y Patrick Wimberly como unos compositores desafiándose en busca de su identidad, este tipo de experimentos me recordaban a los años en que Martin Gore al mando de Depeche Mode tras la salida de Vince Clarke llevó al grupo a la metamorfosis en discos como "Construction Time Again" o "Black Celebration" en busca de una identidad propia, hasta lograrlo con "Music For The Mases" el cual sería el principio del éxito. Poniéndolo en comparación, "Moth" sería la primera prueba de la definición de Chairlift, y podría ser el álbum que detone el éxito masivo para el dúo.

"Moth" encuentra a Chairlift regocijándose sobre atmósferas y entornos renovados. Existe aquí una fructifera mezcolanza de estios que van desde el Soul, Funk, Indie Pop, Electrónica, Breakbeat, Dubstep bien hecho y fino R&B, y todo, con una producción tan depurada que provoca que el sonido se sienta ligero, con el suficiente espacio para dejar pasar el aire entre sus componentes y sobre todo, se percibe orgánico. "Polymorphing" es un primer punto culminante, exquisito Funk digitalizado con movimientos sensuales a pesar de sus compases ranurados. Desde el inicio, la voz de Polachek al borde de abusar de su baritono diamante inalterable, así "Polymorphing" sucede tras "Look Up", una sugerente apertura donde todos los elementos germinan, se ordenan y se comienzan a configurar de una forma lenta y prolongada. La apuesta sube con "Ch-Ching" dado sus profundos bucles electrónicos, vientos, palmas y coros, todo un indicador de que éste corte podría convertirse en el equivalente a "Lean On" de Major Lazer del año 2016. Y si ahí lo han logrado, con "Moth to the Flame" se van hacía el EuroDisco dando vida a un sofisticado y rotundo éxito para llenar la pista de baile.

El tino de Chairlift para dar vida a un éxito masivo ha sido perfeccionado, "Romeo" es otro despunte en el recorrido por sus sintetizados ambientes y sus breakbeats, además se hace un buen relevo entre las voces que acompañan a Polachek otorgando un dinamismo que mantiene fresca la canción. "Crying In Public" muestra en los versos la voz no actuada de Polachek, haciendo un contraste hermoso ante los estribillos que de nuevo traen sus agudos. Musicalmente es uno de los momentos más mesurados pero igualmente cosmopolita dada la finura y lo minuciosos que son sus arreglos electrónicos. En estos momentos donde Chairlift abandona las revoluciones es donde pueden dar vida a esos actos a profundidad como "Crying In Public" o quedar vulnerables al aburrimiento ("Ottawa to Osaka"), la voz de Polachek en lugar de transferir la emoción y sentimientos a través de su canto se siente como un chillido casi molesto sin solución ("Unfinished Business", "No Such Thing as Illusion"). Sin embargo no representa un problema aparatoso, un trabajo como "Moth" con al menos 3 Singles de magnitud y un equilibrio en el resto de su contenido puede convertirse en un rotundo éxito sin problema alguno, con ésto, Chairlift estaría a punto de reclamar un puesto entre los artistas de difusión masiva con el plus que ellos son compositores, ejecutores y productores de su propia música.
/v/h6UjBZhO/file.html
CRM Rating: 73%


YouTube | Ch-Ching | Romeo | Crying In Public |


01. Look Up
02. Polymorphing
03. Romeo
04. Ch-Ching
05. Crying in Public
06. Ottawa to Osaka
07. Moth to the Flame
08. Show U Off
09. Unfinished Business
10. No Such Thing as Illusion

Por: José Marr

Comentarios

  1. Me gusta el tono vocal de Caroline. En este disco, sobre todo, me gusta la forma en que se manejan entre el pop indie y el más comercial, pasando por lo experimental, si hasta los gritos previos al estornudo que se manda en Show U Off suenan bien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...