Ir al contenido principal

David Bowie - Blackstar

David Bowie
Blackstar
Columbia Records
08/Ene/2016


"Bring Me The Disco King"

Pocas leyendas del Rock continúan con tanta notoriedad en la actualidad, y es que de poco a poco se vuelven tan comunes y corrientes que tan solo su asentada base de seguidores son quienes ansían algún nuevo trabajo de estos artistas. La más grande excepción de ese hecho es, David Bowie, quizá el más grande personaje en la historia del Rock quien más allá del músico, ha sido todo una enigmática imagen siempre cambiante. Los 10 años de silencio entre "Reality" (2003) y su sorpresivo regreso con "The Next Day" (2013) más ayudaron a acrecentar y consagrar el estatus del gran astro en el que se ha convertido, y a favor, la forma en que lo hizo, haciendo un disco de Rock más tradicional, sobrio y desmaquillado incluso en comparación de "Reality" y "Heathen" (2002) era algo que nunca se había mostrado de parte de David Bowie. Así que, ¿Qué podría seguir? la respuesta es su disco número 25 llamado "Blackstar", cual por más increíble que parezca, significa uno de sus álbumes más ambiciosamente escalofriantes en sus casi 50 años de carrera.

De nuevo bajo el mando de Tony Visconti, esta vez Bowie se ha metido al estudio con ayuda de un multi-instrumentista pero sobre todo conocedor del saxofón de nombre Donny McCaslin. Por tanto, el álbum está basado en una turbulenta y desconcertante base de Rock progresivo con mixturas de Jazz a diferencia de su antecesor. Bowie se comporta en su música como un ente que altera a devoción su entorno principalmente por sus cantos monásticos, espectrales, pero con suma teatralidad, como prueba se encuentran los insidiosos latidos de "Girl Loves Me" o esa suite que presta nombre al álbum, una de las más grandes canciones jamas hechas por el autor. Lo más sobresaliente aquí es que al ser el track que acompañaba la noticia del nuevo disco, vertió todos sus nuevos argumentos musicales en 10 minutos que no dejan espacios en blanco a manera de intro y transiciones demasiado prolongadas, es notorio que Bowie logró que los músicos de Jazz quienes lo acompañaron en este trabajo, hayan sido ellos los que se adaptaran a sus ideas y no al contrario como más comúnmente pudo haber ocurrido. La cepa de Jazz está ahí, presente desde el track de apertura, pero arriba son los break-beats, los subrayados sintetizadores, el perturbador saxofón improvisado y fuera de tiempo hasta llegar al iluminado quiebre que deja por momentos brillar al Bowie tan vocalmente melódico de "Hunky Dory" antes de ser absorbido por el entorno de nuevo.

"Tis a Pity She Was a Whore" y "Sue (Or in a Season of Crime)" son creaciones más robustas e intrincadas; en la primera hay una congestionada conducción entre batería y teclados, el saxofón completamente alterado juega y serpentea al fondo volviéndose tan protagonista como la voz trastornada del mismo Bowie. Con "Sue (Or in a Season of Crime)" las cosas con más complejas ya que hay un poco más de tensión entre su desequilibrante percusión y las cuerdas de bajo y guitarra, se llegan a conectar semejanzas con Nine Inch Nails entre toda la escabrosa conjunción instrumental que se hacen más evidentes conforme crece la canción y las guitarras aunadas a los ruidos ambientales de fondo aumentan en decibelios y junto a la voz concluyen en un desborde perturbador y épico.

"Dollar Days" es uno de los momentos más fuertes del álbum, pieza que parece traer la melancolía acústica de canciones como "Starman", sin embargo de nuevo la presencia del saxofón visceral de McCaslin acentuando el feeling de Bowie hacen que el final sea majestuoso mientras éste se hunde en lamentos que exclaman - I'm trying to, I'm dying too -. Por otro lado "Lazarus" es la composición más mesurada pero no por ello menos espectacular, donde todo se desenvuelve de forma sinuosa, casi fúnebre, una gran particularidad creada por la linea de saxofón (de nuevo) y en contraste 3 notas de guitarra punzocortantes. No obstante el dramatismo con el que Bowie salta al estribillo que provocan el épico final la vuelven sin duda la mejor canción del álbum. Esos momentos más calmos donde lo único que se mueve es la convexa guitarra se sienten como aquel debut de The XX en 2009.

De esta forma, con riffs de Rock y un instinto progresivo, con interferencias electrónicas, convergencias con el Jazz pero sobre todo con una voz e identidad inmaculada, es que David Bowie consigue exitósamente encontrar un terreno donde jamas había pisado conservando la esencia de sus características incluso dando vida a un álbum mucho más sorprendente que "The Next Day". "Blackstar" es tan único como cualquiera de sus más grandes obras, uno de los mejores discos de su gran carrera y afirmar eso en el año 2016 en el día de su cumpleaños número 69, es digno de aplaudir./v/tCDKnyvv/file.html

CRM Rating: 87%


YouTube | Sue (Or In A Season Of Crime) | Lazarus | Dollar Days |




01. Blackstar
02. Tis A Pity She Was A Whore
03. Lazarus
04. Sue (Or In A Season Of Crime)
05. Girl Loves Me
06. Dollar Days
07. I Can’t Give Everything Away

Por: José Marr

Comentarios

  1. Ah pesar de que el disco tiene más de un año, nunca antes lo escuchè porque sabía que tarde o temprano lo vería acá. Y esta semana fue la que tocó. Ya superamos la muerte de Bowie y por fin escuchado su disco post mortem, he de decir que me resulta gratificante su aura. Este ambiente oscuro que se prevee desde su tapa es algo bastante nuevo para Bowie, una pieza única sin dudas. Me encanta el saxo nervioso, jugueteando sin sentido en algunos temas, pero con mucha eficacia. Y esa voz, la voz tortuosa del Duque, que le da sentido a toda esta niebla instrumental. Un disco perfecto para decir adiós.

    ResponderEliminar
  2. extraño a bowie, por suerte nos dejo con esta joya antes de partir

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...