Ir al contenido principal

Mystery Jets - Curve Of The Earth

Mystery Jets
Curve Of The Earth
Caroline International
15/Ene/2016


"Entre la Tierra y el espacio exterior"

Tras el lanzamiento de "Radlands" en el año 2012, Mystery Jets se tomó un tiempo para delimitar nuevos horizontes y expectativas propias para lo que surgiría de sus próximos trabajos, fue así como "Curve Of The Earth" se ha convertido en el disco más personal y al mismo tiempo más experimental en la carrera de esta agrupación londinense. Letras retrospectivas, canciones con una considerable carga instrumental y la inclusión del nuevo bajista, Jack Flanagan, brindan nuevos aires y una revitalizada actitud a una banda con más de 10 años en la industria musical independiente.

Más de 3 años tomó la creación de "Curve Of The Earth", no es casualidad que el disco se escuche tan bien pensado y producido, desde el track abridor "Telomere" es posible percibir una evolución del Indie Pop al que tienen acostumbrados a sus seguidores, acercándose a una atmósfera más del tipo esotérica y contemplativa. Sus raíces siguen bien cimentadas, de la mano de su lado más humano, temas como "Bubblegum" y "Taken By The Tide" siguen mostrando a los antiguos Mystery Jets, apegándose a la nostalgia de sus trabajos anteriores a "Radlands".

Su camino al sideralismo empieza a ser perceptible en "Midnight’s Mirror", tema con un dejo de sentimiento ochentero, acompañado de coros espaciales e hipnotizantes, haciendo un claro guiño al Rock Psicodélico el cual, conforme avanza el disco, va tornándose más evidente. "Blood Red Balloon" y "Saturnine" son muestras claras de la influencia que gente como Pink Floyd o incluso David Bowie tuvieron sobre todo el material, con letras orientadas hacia el espacio, la luna, y otros planetas; retocando con música de corte electrónico experimental que permite escuchar los nuevos horizontes que ha alcanzado Mystery Jets.

"Curve Of The Earth" ha vuelto a poner a Mystery Jets en el mapa del Indie británico, si bien falta pulir algunos aspectos, es grato saber que en la capital inglesa sigue habiendo bandas que se preocupan por seguir evolucionando su sonido sin perder la identidad que alguna vez los hiciera partícipes dentro de la crema y nata del espectro musical independiente, y de paso, a Jack Flanagan por darle ese respiro que necesitaba la banda para seguir dando lo mejor de sí, musicalmente hablando.
/v/eW4l7wy8/file.html
CRM Rating: 74%


YouTube | Telomere |


01. Telomere
02. Bombay Blue
03. Bubblegum
04. Midnight’s Mirror
05. 1985
06. Blood Red Balloon
07. Taken By The Tide
08. Saturnine
09. The End Up

Por: Omar Ruiz

Comentarios

  1. Este disco es interesante por el hecho de que no suena como una banda independiente. Al menos no por momentos en que se los escucha muy sólidos y seguros. Es un buen disco, muy superior a otros que han tenido mayor puntaje. Estoy seguro que habrá evolucionado su escucha a lo largo del 2016 y que aparecerá entre los mejores.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...