Ir al contenido principal

The Jezabels - Synthia

The Jezabels
Synthia
Caroline International
12/Feb/2016


"De alma sintética"

The Jezabels han sido una de las más bien recibidas bandas en su natal Australia, lugar donde han ganado premios y a partir de ellos han querido proyectarse al resto del mundo queriendo emular el mismo nivel de éxito, mas pese al apoyo no han logrado reflejar ese éxito. Ellos parecen saberlo y en esa labor de conseguir lo que algún día pareció tenían, con "Synthia", su 3er álbum de estudio, se han recargado evidentemente hacia un sonido que no manejaban en primer plano; los sintetizadores y algunas secuencias electrónicas. Lo cual deja entrever que The Jezabels han preferido reiniciar y jugar de nuevo, en lugar de amarrar lo que ya tenían.

Como sugiere el título, o la mitad de él, el sonido se mueve entre lavados de ruido blanco con escasos usos de guitarra. Sam Lockwood se ha quedado sin mucho que hacer con su instrumento de cuerdas a menos que se requiera demarcar alguna melodía. Fuera de eso, los elementos electrónicos y la percusión, son casi los responsables de "Synthia" en su totalidad. La apertura de un disco con una pista de casi 8 minutos y de igual forma concluir así, es un declaración y una jugada demasiado ambiciosa, pero The Jezabels a pesar de no hacerlo de una forma particularmente gloriosa, logran extender un gran momento y entregarlo sin problemas, sobre todo, con seguridad en su ejecución.

En el aspecto lírico, "Synthia" es una exploración del amor, de la relación, el sexo y el enfoque de la mujer. No es algo para resaltar, no es algo donde se puede indagar demasiado. Sin embargo parece que la música ayuda bastante a reforzar y contextuar lo que Hayley Mary tiene que decir. "Unnatural" por ejemplo es uno de los momentos más grandes del álbum, la grandeza panorámica de su sonido, crece de forma eclesiástica y la voz de Mary se expande luminosa por lo más alto. Mientras que en "Pleasure Drive" todo se vuelve un tanto más seductor y la vez tentativo, es un track que se vuelve más notorio por sus versos que se despojan de los mantos de teclado, es de esta manera que se dejan oír los instrumentos que hay detrás, en especial la guitarra y bajo con una pisada firme y amenazante, ésto, en compañía de la voz sensual y menos procesada de Hayley, simplemente seduce de forma efectiva al oído.

Uno de los puntos más importantes de éste álbum es que han trabajado de nuevo con Lachlan Mitchell, productor que lleva ya bastante tiempo a su lado. Esto ayuda a que pese a su cambio de estética tan notorio vuelto a los sintetizadores y al sonido expandido, no es un sonido impuesto por el productor, sino uno al que han llegado en conjunto. Hay otro par de grandes pasajes como "Smile" donde Mary contrapone al parecer el coqueteo de un nuevo prospecto amoroso con la vivencia de una situación difícil tratándose del fallecimiento de su madre, al menos se percibe el estado de animo de tristeza en su canto, y lo cambios de intensidad y luminosidad en el transcurso de la música ayudan mucho a ello. En el núcleo del álbum "A Message From My Mothers Passed" es un acto que crece y detona al mismo tiempo y poco a poco, esto lleva a Mary a tener que hacer uso de los falsetes cuando el pico ha llegado a su máximo.

"Synthia" significa un nuevo comienzo para The Jezabels, uno donde nuevo apuestan por otra formula de éxito, de millones de reproducciones si dan en el público indicado. Sin embargo es ahí donde también recae su más grande contra, ya que la multitud de sonidos incorporados y en favor de crear el Single que les abra las puertas al mundo hace que casi todas las canciones se perciban igual, con un gran sonido, con grandes canciones pero en términos generales, "Synthia" es un disco homogéneo, que al final de todo, se siente como algo que ya existe en el gran mercado, el 3er disco de The Jezabels parece una fusión entre Lana Del Rey y CHVRCHES vestida de mantos blancos. Ojalá e resto del mundo no piense lo mismo, porque de ser así... buen intento The Jezabels.
/v/buVgDFCs/file.html
CRM Rating: 64%


YouTube | Pleasure Drive | Come Alive |


01. Stand And Deliver
02. My Love Is My Disease
03. Smile
04. Unnatural
05. A Message From My Mothers Passed
06. Come Alive
07. Pleasure Drive
08. Flowers In The Attic
09. If Ya Want Me
10. Stamina

Por: José Marr

Comentarios

  1. Demasiado homogeneo es el disco. Todas las canciones parecen manejar la misma base, como una especie de epicidad donde el sonido crece de a poco, o no, y la cantante tiene que hacer uso de todo su registro vocal y sus emociones para no quedar relegada. A algunos les gusta, yo puedo rescatar una canciòn, pero un àlbum con diez canciones un tanto parecidas no creo que sea sinónimo de éxito.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...