Ir al contenido principal

DMA's - Hills End

DMA's
Hills End
Infectious Music
26/Feb/2016


"Brit-Pop Anthems"

El Brit-Pop conquistó al mundo y se apoderó de los 90's con un sonido forjado y desarrollado estrictamente dentro de Inglaterra, de ahí conjugación del nombre nombre y todos los estamentos que esto conlleva. Pero es difícil escuchar a artistas nuevos que estén enteramente influenciados por ese estilo musical por más desgastado y anticuado que suene incluso viniendo de los autores que fueron protagonistas en esos años y siguen haciendo música hoy en día. Pero es totalmente válido intentarlo, y más cuando en la última docena de años se vive en un bucle donde se revisitan géneros, estilos y se le adjunta la etiqueta "revival". Esto es precisamente lo que sucede con DMA's una banda proveniente de Australia pero que de sus sonidos (increíblemente) emana todo el concepto de la Gran Bretaña de los 90's, específicamente y como se ha estado mencionando tanto en prensa como en la creciente ola de seguidores: Oasis.

No obstante y afortunadamente las similitudes van un poco más allá. La etiqueta de ser una banda influenciada de forma marcada por Oasis parte en el carácter de Tommy O'Dell al micrófono y del majestuoso Single que los llevó a la fama, pero el resto de su álbum debut "Hills End" muestra una mayor devoción por mucho de la cultura musical inglesa de esos años. La media que ofrece DMA's en este compendio es bastante diversa y nutrida, el vértigo casi Post-Punk de "Lay Down" así como sus riffs afilados es tal como los primeros años de The Psychedelic Furs aunque sin las vocales atrofiadas de Richard Butler. La forma en que las etéreas cuerdas caen en los versos de "Too Soon" bien pudo ser de autoría de la guitarra de John Squire, incluso porque por momentos desaparece gran parte de las capas y dejan los fondos acústicos a la vista (¿"She Bangs the Drums"?) mas la fuerza Grunge del estribillo toma esa otra parte de los 90's que se vivía al otro lado del mundo en América. La doctrina de The Stone Roses se lleva hasta otros momentos como el caso de "Straight Dimensions" con una magnifica cadencia para retratar el jangly en las guitarras o "Melbourne" que hace algo similar aunque se resguarda en una atmósfera reverberada que aporta semejanzas con el Shoegaze.

Otra gran influencia para el grupo recae en The Smiths, que aunque no siendo una que se delate en sus Singles; es más bien la forma en que dejan las guitarras arriba y ensamblan algunas capas por debajo; debido a la fluidez inventiva de las cuerdas la música es tan importante como las melodías vocales de O'Dell ("The Switch", "In The Moment"). Sin embargo, existe un momento donde todo esto se concentra, y es que Matt Mason y Johnny Took como guitarristas y los responsables de la composición poseen una facilidad para levantar coros que sobrepasan los altavoces, es cuando O'Dell hace su trabajo al proporcionar esa voz con un tono todavía jovial y ligeramente sucio, pero su actitud y ese acento/fonética de Manchester es lo que le ha ganado su comparación con el temprano Liam Gallagher, con "Play It Out" por ejemplo, llevan el juego y la producción difusa a los estamentos de un track que pudo haber quedado dentro de "Definitely Maybe", o "So We Know" es uno de esos tantos y además geniales B-Sides de Oasis. Pero el punto más álgido en cualquiera de los sentidos se encuentra en "Delete", un cántico que se acumula y escala a través de hermosas lineas en las que Tommy O'Dell suplica con versos como - Don't delete my baby, don't defeat her still. In the quiet of nothing, to the hands of grace - y resuelve con movimientos geniales, contagiando ese sentimiento con sing-alongs que exponen su particularidad vocal. En el último minuto la canción redobla al incorporar a todo el grupo, incluso Mason aparece con algunas frases en segundo plano, de tal forma que consiguen llegar al climax de una forma gradual y logrando un momento sublime que sabe a himno.

Hay que agregar que Mike Stent, importante productor que ha trabajado con nombres de la talla de Depeche Mode, U2, Madonna y por supuesto Oasis a partir de los 2000's, es quien se encargó de la mezcla final del álbum. Así que DMA's pudo haber sido noticia sólo por tener un vocalista con similitudes a las de Liam Gallagher, pero si por algo se caracterizó el Brit-Pop era por sus grandes canciones que marcaron generaciones, por esas grandes composiciones que llenaban recintos y eran coreadas por masas; y el naciente trío de Australia puede estar en vías de lograr algo parecido ya que hay pasión en esta recreación, pero lo más importante, hay canciones, no solo se trata de estética (también emergen con algo de originalidad en "Blown Away"). "Hills End" es un greatest hits de canciones que no existieron en la década de los 90's.
/v/wMltQEo1/file.html
CRM Rating: 80%


YouTube | Lay Down | Too Soon |




01. Timeless
02. Lay Down
03. Delete
04. Too Soon
05. In The Moment
06. Step Up The Morphine
07. So We Know
08. Melbourne
09. Straight Dimensions
10. Blown Away
11. The Switch
12. Play It Out

Por: José Marr

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...