Ir al contenido principal

Iggy Pop - Post Pop Depression

Iggy Pop
Post Pop Depression
Concord Music
18/Mar/2016


"El ocaso de una leyenda"

Independiente de su errática carrera, resulta imposible hablar de Iggy Pop dejando de lado el cariño que se le tiene por todo lo que representó en algún momento de la historia junto tanto a The Stooges como en solitario, más aún tras de la partida de su gran amigo, David Bowie. No olvidemos que a fines de los años 70 ambos escaparon a Berlin (en un intento desesperado por sobrevivir de sus adicciones a la cocaína), lugar donde Iggy compuso (junto a Bowie) probablemente sus dos mejores discos ("The Idiot" y "Lust For Life", ambos de 1977) mientras que David nos regaló la llamada "Trilogía de Berlín". Razones emocionales hay de sobra entonces para siempre estar atentos a cada movimiento del estadounidense, más aún sabiendo que en esta ocasión se ha reunido con Josh Homme, lider de Queen Of The Stone Age y uno de los regalones del público dentro de la escena actual del Rock. Hay quienes creen (o quieren creer) que Homme es uno de aquellos que "convierte en oro todo lo que toca" por lo que quedaba por verificar si en esta ocasión era capaz de levantar la alicaída trayectoria del veterano Iggy Pop, ahora sabemos por cierto que este era el proyecto que mantuvo al guitarrista al margen de aquella fatídica presentación de Eagles Of Death Metal en Francia, en el Bataclan.

Nos encontramos así con un disco de sonido bastante oscuro, donde en general reinan la calma y relatos emocionales. En gran parte del álbum la guitarra de Homme marca presencia, claros ejemplos son "Break Into Your Heart" o "Into The Lobby", canciones que parecen ser (buenos) descartes de "...Like Clockwork" (2013) de Queen Of The Stone Age, mientras que en otras es Iggy quien cumple su labor de manera bastante teatral (el hombre lo ha dado todo, que duda cabe), emulando inevitablemente a Bowie en canciones como "Gardenia" o "Sunday" y regalando registros desgarradores en "Vulture" o "German Days".

No encontramos acá temas particularmente recordables, ganchos potentes que permitan entrar con facilidad al álbum (un poco más de fuerza y agilidad le habrían venido bien al disco), sino más bien una idea sonora que se desarrolla con fluidez durante 40 minutos y trae al presente el recuerdo de ese Iggy Pop profundo de fines de los 70's, quien por cierto pareciese siempre hablar en tono de despedida, como si estuviésemos frente al inevitable ocaso de su carrera. Y dadas sus últimas declaraciones, todo parece indicar que así será...
/v/BoaIzGsg/file.html
CRM Rating: 60%


YouTube | Gardenia | Sunday | Break Into Your Heart |


01. Break Into Your Heart
02. Gardenia
03. American Valhalla
04. In the Lobby
05. Sunday
06. Vulture
07. German Days
08. Chocolate Drops
09. Paraguay

Por: Esteban Martinez
(politomusica.blogspot.com)

Comentarios

  1. Hacer una crítica de un disco de Iggy es como criticar la obra de Frank Zappa, o del mismo Bowie. Estos personajes estàn màs allà del buen o mal disco, y no porque sus letras, melodìas o técnicas vocales sean perfectas, sino por el hecho de que no pareciera importarles en lo màs mìnimo. Al menos esto es lo que yo veo, seres, casi entes que crean y hacen lo que quieren. Y eso me gusta, más que las canciones en si, que en este caso no son malas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...