Ir al contenido principal

Damien Jurado - Visions Of Us On The Land

Damien Jurado
Visions Of Us On The Land
Secretly Canadian
18/Mar/2016


"Más allá de la realidad"

Hace no más de 5 años Damien Jurado prometió una trilogía de álbumes en donde se centraría en una historia inspirada en literatura y llevada a través de su creatividad acompañada de su guitarra acústica y de un Richard Swift (The Shins) como productor completamente afín a sus ideas. Esta ambición parecía demasiado aventurada y valiente al igual que de alto riesgo, después de todo, Jurado lleva casi 20 años haciendo música, del tal forma que un salto así no era precisamente necesario, más cuando su carrera posee ya una fiel base de seguidores y el cantautor pudiera optar por rebuscar en su zona de confort. Sin embargo, esas intenciones de Jurado sirvieron para llevar su Folk a otros niveles, ahí donde Grizzly Bear, Fleet Foxes, entre otros pocos, están desafiando lo establecido para lograr nuevas dimensiones.

Con "Brothers And Sisters Of The Eternal Son" hace un par de años se logró dar vida a ese climax, a la parte central de la historia donde el personaje creado iba en un viaje a la comprobación de algunas verdades universales. Al ser el otrora disco el punto más álgido en el recorrido, las emociones, el peso lírico y la música en sí se conjuntaba para dar vida a una obra magna. En ese camino, con "Visions Of Us On The Land" Jurado y Swift siguen en usanza de los climas, las atmósferas por sobre la música, una psicodelia a ratos digitalizada ("QACHINA") que alojan maravillosamente la voz misteriosa y espiritual ("Cinco De Tomorrow") de su creador y esos rasgueos de guitarra que son parte medular aunque no superficial.

Teniendo en cuanta lo anterior, no existe la misma densidad narrativa pese a que es lo que más destaca en el álbum, tanto, que se requiere de 17 cortes y 52 minutos en los cuales Jurado hace gala de toda su sabiduría compositiva; desde sus momentos más primarios en "Queen Anne", "Orphans In The Key Of E" y "Kola", tres temas ubicados al final del disco en los que trae memorias de aquellos Simon & Garfunkel. Los hervideros de bases rítmicas rupestres en "Mellow Blue Polka Dot" con un cameo a "Silver Timothy", así como la ambientación natural en "Lon Bella" cual está llena de ecos que hacen parecer que la canción proviene de una gruta. Con la obertura de "November 20" el humor de Jurado se plantea rígido ya que los compases son fuertes y firmes, pero el paisaje es mutable, se transforma, así en "Onalaska" sobre la marcha va cambiando de matices, mientras que "Exit 353" primer sencillo del álbum, reafirma la marca de Folk estepario en el que el conjunto coral gospel y el fino reverb ayudan a expandir los cánticos sobre la base.

Cuando Jurado está en su estado de gracia, llega un momento como "A.M. AM." un crepúsculo donde su creatividad encuentra nuevos horizontes, los arreglos polaroid subrayando la ficticia organicidad de su música refuerzan la vitalidad melódica. Es esa diversidad a veces desproporcionada o drástica en "Visions Of Us On The Land" (misma que explícita está anunciada desde la portada) cual hace que a pesar de largo y extenso, sea un recorrido que se debe andar de inicio a fin, que funciona en conjunto y cumple en su labor de dar conclusión a la historia, que para este capítulo habla sobre su personaje encontrando las ansiadas respuestas, sin que muchas veces sean del todo claras; algunos huecos es mejor llenarlos con la imaginación.
/v/zNyzWtOX/file.html
CRM Rating: 73%


YouTube | Exit 353 | QACHINA |


01. November 20
02. Mellow Blue Polka Dot
03. QACHINA
04. Lon Bella
05. Sam And Davy
06. Prisms
07. ONALASKA
08. TAQOMA
09. On The Land Blues
10. Walrus
11. Exit 353
12. Cinco De Tomorrow
13. And Loraine
14. A.M. AM.
15. Queen Anne
16. Orphans In The Key Of E
17. Kola

Por: José Marr

Comentarios

  1. Personalmente, aunque el disco no contenga ningun greatest hit, lo prefiero mil veces antes que a cualquier otro disco de los que abundan en la actualidad. Sè que digo lo mismo de todos los discos que apuntan a un concepto de álbum como un todo, donde se pone en la mesa toda la habilidad que posee el artista, y es por eso justamente que los prefiero. Además de que amo los temas folk simples como los últimos tres que nos regala Jurado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...