Ir al contenido principal

Edward Sharpe & The Magnetic Zeros - PersonA

Edward Sharpe
PersonA
Community Music
14/Abr/2016


"Discípulos sin mesías"

La historia de Alex Ebert, su reencarnación como un mesías al mando de sus discípulos músicos es un referente siempre que se habla de Edward Sharpe & The Magnetic Zeros. Todo eso se expuso de una forma monumental y convincente en aquel debut del año 2009 "Up From Below". La mezcla de Folk hippie, underground, psicodélia 60's, reflexiones espirituales y una atmósfera renovadora eran y siguen siendo un estilo muy único que el grupo ha portado desde entonces, la voz de Ebert tan expresiva y destartalada le dan ese sentido profético a lo que enuncia. Pero de 2009 en adelante los resultados han sido menores, Ebert ha ido perdiendo el don de los cánticos memorables y su inspiración cada vez se escucha más debilitada al grado que en "Here" del 2012 la composición no fue únicamente de él, si no que también colaboraron los otros compañeros. Este mal paso se reafirmó con un desatinado homónimo un año más tarde y desde entonces, parece que Ebert se ha pensado más un siguiente paso, dado que también Jade Castrinos, fundadora y pareja amorosa quien le ayudó en su renacer espiritual en 2009, abandonó la formación hace un par de años.

Toda esta revuelta de acontecimientos busca una solución desde la portada del álbum. El nombre de Edward Sharpe aparece rayado dando a entender que ahora ya no es él más los demás, sino ahora son The Magnetic Zeros. Y es que Ebert ha dicho en entrevistas que "PersonA" es el primer disco donde toda la formación que consta de más de 10 músicos se encerró un cuarto a grabar todo el álbum. Con esto, el trabajo en equipo le ha beneficiado de sobre manera a Ebert, se le nota más relajado al cantar, sin la presión y absurda necesidad de hacer cantos excitados de forma actuada para emular algún tipo de gran canción de su álbum debut. Cuando "Hot Coals" se encarga de abrir, es notorio que ahora se centran ene la ejecución instrumental; en poco más de 7 minutos The Magnetic Zeros logran una introducción sinuosa, refinada que va desde un arpegio de guitarra hasta un desplazamiento Jazz subyacente que recoge a su paso pianos, vientos y una atmósfera electrónica boreal, y en medio, un vocalista sereno, alterando de forma sutil el movimiento con la fuerza de su canto. Esta infusión de Jazz se repite en "Wake Up The Sun", Ebert hace gala de su falsete de nuevo con los ojos cerrados, seguro de su andar sobre el doble tiempo, lo más relevante ocurre en su tercio final donde se convierte en un himno de la marca "Hey Jude", sin embargo incorpora unas trompetas las cuales se empañan de efectos logrando una catarsis que le da cierta épica a su final.

Hablando de un parecido arquetipo de The Beatles, ahora está "Somewhere", en la cual hay algo muy particular en la guitarra acústica que hace referencia a George Harrison, unas notas casi recrean a "Here Comes The Sun". Mas es esta liberación compositiva que permite al grupo llegar a su particular estilo de melodía pegadiza con "No Love Like Yours" de una forma más eficaz, no tan rígida y llena de escoria, sino libre y amorosa que se regocija en su radiante coro. Esta primera mitad muestra una notable sanación compositiva, pero en su segunda, "PersonA" dista y contrasta no por una baja calidad, sino por un lado demasiado intimo por parte de Alex Ebert, algo que se puede notar en ese recital crooner de "Perfect Moment" cual casi podría pertenecer al mismo Frank Sinatra, o "Let It Down" que es oscura, fría y sumamente melancólica, para al final, con "The Ballad of Yaya" recobrar algo de humor en un track a guitarra acústica y piano con inclinaciones a Simon & Garfunkel en sus momentos más optimistas.

Alexander Ebert necesitaría volver a renacer espiritualmente para lograr algo de las dimensiones gloriosas de "Up From Below", una obra tan gratificante que ni siquiera logró con Ima Robot. "PersonA" expresa una notable mejora, impresionante a momentos por la sintonía en ejecución que logran todos los miembros sin llegar a sobrecargarse de sonido. Irónicamente como canciones por lapsos muy fugaces llegan a ser una consumación de algo, Edward Sharpe de algún modo tiene que recobrar su papel de mesías al micrófono, en este aspecto es donde le ha afectado la salida de Jade Castrinos. Los músicos necesitan un líder en plenitud.
26/v/WcNpJQZU/file.html
CRM Rating: 61%


YouTube | Hot Coals | No Love Like Yours |


01. Hot Coals
02. Uncomfortable
03. Somewhere
04. No Love Like Yours
05. Wake Up The Sun
06. Free Stuff
07. Let It Down
08. Perfect Time
09. Lullaby
10. The Ballad Of Yaya

Por: José Marr

Comentarios

  1. Sin esperar a que repitan lo que tan bien les salió en el pasado, el disco contiene matices variadas e interesantes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...