Ir al contenido principal

James - Girl At The End Of The World

James
Girl At The End Of The World
BMG Records
19/Mar/2016


"Eclipsados por los arreglos"

Una de las cosas que menos me gustó del anterior trabajo de James era ese sonido sintético que inundaba todo el álbum. No me terminó de convencer ese intento de hacer Rock desde una perspectiva electrónica. No estoy diciendo que esto fuera algo nuevo, siempre han dado bastante protagonismo a los teclados y las cajas de ritmos en su música, pero lo hacían de otra forma. O se iban directamente a la pista de baile ("Afro Lover"), o hacían delicadas baladas envueltas en un manto electrónico ("Fine" o "We’re Going To Miss You"). Ahora continúan por el camino que cogieron en "La Petite Mort" y van un paso más allá endureciendo un poco su sonido.

Dice Tim Booth, que los grupos se quejan de que hacer un segundo disco es muy difícil, pero que es mucho más complicado cuando te plantas en tu tercera década de carrera y tienes que hacer tu disco número catorce. Quizá, por eso, han decidido hacer un compendio con un sonido un poco diferente. Lo malo es que no se han dado cuenta que este sonido no les viene demasiado bien.

Hablando de bandas de larga trayectoria, vimos a Primal Scream tirarse hacia un lado muy Pop en "Chaosmosis" una contraparte al sonido más duro que tiene en este episodio James, y que se pone de manifiesto en "Bitch", el tema que abre el disco de los de Manchester. Es como si se hubieran intercambiado los papeles, y en esta canción nos encontramos a unos James más oscuros, cercanos a Joy Division (ese bajo), pero sin olvidarse de su parte más Pop. Precisamente, esto es lo que no me gusta. No es que hayan perdido su habilidad para hacer un estribillo redondo, "To My Surprise", "Attention", "Catapult" y "Move Down South" demuestran que no es así, pero lo estropean todo cuando inundan sus canciones de guitarras chirriantes, voces distorsionadas, y beats machacones.

Lo mejor de "Girl At The End Of The World" es cuando suenan mucho más limpios, cuando podemos escuchar una batería de verdad y cuando no hay demasiado envoltorio. Ahí es donde entran las baladas que, como siempre, están llenas de sentimiento y melancolía. Es el caso de "Nothing But Love", que es un poco sosa, pero cuenta con el típico arrebato de Tim Booth, algo que siempre funciona. Sin embargo, en "Dear John", que es un buen ejemplo de cómo utilizar la electrónica sin resultar cargante, y en "Feet Of Clay", está, y están, mucho más contenidos. Estos tres temas son todo un respiro entre tanta aceleración y tanto exceso de producción. Al igual que "Alvin", una canción en francés, que no es que sea una maravilla, pero tiene un ritmo juguetón (muy ABBA), que resulta interesante.

Para terminar el álbum han decidido sacar a paseo algo de su sonido de siempre. Gracias a esto, podemos escuchar las trompetas en "Waking", donde una vez más, el batería de la banda no tiene nada que hacer, y al final encontrar al James de toda la vida en el tema que da título al disco. Es una pena que se hayan empeñado en afear su música con una producción excesiva y llena de cosas sin sentido. James son especialistas en hacer canciones que no necesitan todo eso, y si esconden sus melodías y sus estribillos, su música se queda un tanto anodina.
43/v/uqlGHlQ4/file.html
CRM Rating: 65%


YouTube | Nothing But Love | To My Surprise |


01. Bitch
02. To My Surprise
03. Nothing But Love
04. Attention
05. Dear John
06. Feet Of Clay
07. Surfer’s Song
08. Catapult
09. Move Down South
10. Alvin
11. Waking
12. Girl At The End Of The World

Por: Fernando Lopez
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Ya está incluido en la parte complementaria.

      Eliminar
  2. Aun si James funciona mejor sin tanta carga electrónica, su estilo de hacer pop es mucho más llevadero que el de otras bandas màs populares y comerciales. Lo dije en su anterior album, no soy fan del estilo pero disfrute el disco. Lo suficiente, al menos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...