Ir al contenido principal

The Last Shadow Puppets - Everything You've Come To Expect

The Last Shadow Puppets
Everything You've Come To Expect
Domino Records
01/Abr/2016


"¿Todo?"

El contenido está anunciado desde el título, el 2do álbum de The Last Shadow Puppets a 8 años de la salida de "The Age Of Understatement" es todo lo que uno se puede llegar a esperar pero eso es casi una exageración. No es que estemos ante el peor o mejor disco del año en curso; sin embargo para la talla de personaje y músico en el que se ha convertido Alex Turner al mando de Arctic Monkeys y el buen desempeño como solista de Miles Kane al menos con "Colour Of The Trap" (2011), hacía pensar que la vuelta como compañeros en este proyecto sería una suma de fuerzas que deslumbraría como en aquel año 2008 cuando apenas sus carreras iban en prematuro ascenso.

Mas si algo queda claro desde la apertura con "Aviation" es que Turner y Kane han logrado un dominio completo de sus pretensiones hace 8 años. El levantamiento sinfónico del primer track es luminiscente y elegante, el movimiento de la guitarra melódica logra ser tan repetitivo que se vuelve hipnótico, contrario a "Bad Habits" tenemos al Miles Kane mesurado preocupado más por sentir lo que canta que por escupir actitud. Se trata de terreno conocido, pero es llevado a cabo de una forma más refinada, están por ejemplo las baladas que proporciona Alex Turner, "Miracle Aligner" que pudo haber salido de "Suck It And See" o la más corpulenta "Dracula Teeth" que por su fondo acústico es algo que ya había intentado en "Fireside". La devoción por el Pop romántico 60's hace gala en la marcha "Sweet Dreams, TN" donde el romanticismo Soul de Turner se siente de sobremanera y se acentúa por los lúcidos arreglos de cuerdas. Este dominio de la marca de Alex Turner es demasiado evidente, se extiende en piezas como "The Element Of Surprise" que sabe más a un Rock suave, "The Dream Synopsis", un corte soporífero hecho a base de piano y "She Does The Woods" que se desmarca del guión al despuntar con atascos de fuerza en el estribillo.

El tema que da título al álbum es otro momento donde el Soul sale a relucir y de una mejor manera, y es que en la instrumentación la percusión está reducida casi en su totalidad a excepción de los timbales que marcan el compás, fuera de ello es todo orquesta y órganos, incluso un vibraslap está escondido por ahí. Al otro lado está Miles Kane haciendo su parte, la ya conocida "Bad Habits" que en un inicio podía dejar cierto sin sabor ante una gigantesca expectativa se llega a revalorar dentro de un disco que nunca, nunca tiene momentos turbulentos (aquí hay uno y bastante necesario). En "Pattern" de nuevo se marca la presencia de Kane, ésta vez en una canción acústica, no hay mucho de interesante sino por resaltar los geniales trazos orquestales de cuerdas.

A lo largo de esta reseña he hecho demasiado énfasis en mencionar los arreglos, sin duda el punto más fuerte de "Everything You've Come To Expect" pero, que no ha sido responsabilidad ni de Miles Kane ni de Alex Turner, para esto se han tenido que hacer los servicios de Owen Pallett, todo un visionario de la instrumentación clásica y que lo ha demostrado en su carrera solista y como colaborador cercano de Arcade Fire. James Ford como productor tampoco ha ayudado a detonar alguna sorpresa, es de extrañar ya que él ha sido responsable de rotundos éxitos al trabajar en recientes álbumes de Foals, Mumford & Sons o los mismos Arctic Monkeys desde "Favourite Worst Nightmare". El punto más bajo quizá sean las letras, llenas de metáforas indescifrables sobre el fin del mundo, la maduración y en el mayor de los casos recurriendo al sexismo.

Mientras que "The Age Of Understatement" se sentía como un disco donde tanto Alex Turner y Miles Kane trabajaban en conjunto, donde se notaba ese complemento de ambos a tiempo que descubrían cosas nuevas; "Everything You've Come To Expect" es demasiado heterogéneo en ese aspecto, carece de momentos que sean MÁS de lo que se pudo haber esperado de The Last Shadow Puppets ahora que la pareja son músicos casi consumados. Al final, es sólo un disco con algunas melodías valerosas y que viene a reafirmar un estilo de composición (ganando en los arreglos, perdiendo en el impacto de las canciones) que quedó en pausa desde 2008.
41/v/JdnehrdD/file.html
CRM Rating: 66%


YouTube | Everything You've Come To Expect | Aviation | Bad Habits |


01. Aviation
02. Miracle Aligner
03. Dracula Teeth
04. Everything You’ve Come To Expect
05. The Element Of Surprise
06. Bad Habits
07. Sweet Dreams, TN
08. Used To Be My Girl
09. She Does The Woods
10. Pattern
11. The Dream Synopsis

Por: José Marr

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Ahí está, junto a la parte complementaria.

      Eliminar
  2. Un disco donde se siente la vibra Artica. Se fusiona la luz con la melancolía en las melodías. Al final, ningún tema se graba en la memoria y el disco no sobrevive a las repetidas escuchas.

    ResponderEliminar
  3. Pattern y Dracula Teeth son las mejores canciones del álbum, muy vibrantes, creo los reseñistas se enmarcan mucho en la raíz de los trabajos de todos los artistas, restándole el factor sorpresa que deja cada obra, como por ejemplo esta que es una simple genialidad , solo favorecen en las reseñas a Arctic Monkeys y a ellos si les respeten su sorpresividad, falta mucha objetividad al momento de reseñar y por favor, existen mas números que el 75/100. Gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...