Ir al contenido principal

Woods - City Sun Eater In The River Of Light

Woods
City Sun Eater In The River Of Light
Woodsist
08/Abr/2016


"Con sol y con amor"

Ha sido el lapso más largo que Jeremy Earl, líder de Woods y propietario del sello Woodsist se ha tomado para publicar un nuevo material. Tarea difícil después de haber dado vida a "With Light And With Love", álbum en el cuál se revelaron algunas de las mejores canciones de su carrera. Hay que tener en cuenta que desde 2006, Woods ha editado 9 álbumes, y que todos ellos han sido testimonio de productividad y consistencia, desarrollando su primigeneo Folk, dotándolo de Rock y condensando con algo de psicodelia ancestral. De todos estos elementos es que Earl y su banda han hecho sello y garantía, y su nuevo "Sun City Eater In The River Of Light", otro trabajo que con algunas novedades viene a reafirmar lo dicho.

Primeramente lo más notorio es en el aspecto rítmico, "Sun City Creeps" deja ver que el grupo ahora usa de diferente modo el estudio, mismo que parece se ha expandido con la incorporación de un puñado de nuevos instrumentos. Peligrosamente, el álbum está sumido en midtempos que a primera escucha no son lo suficientemente atrayentes e incluso pueden sentirse genéricos. Sin embargo lo que esconde el tema de apertura es un sonido denso, con un cambio en la percusión ahondando en ritmos Jazz con ciertas mixturas al Reggae, incluso por la perfecta inclusión de vientos y cornos; "Sun City Creeps" se mueve a través de múltiples estilos, con las adecuadas intensidades y lo establece de manera soberbia.

Es una apertura espectacular, dejando evidente que Woods no necesita abandonar nada de sus cualidades para lograr actualizaciones en su sonido, el falsete de Earl así como las guitarras horribles y baratas son ahora parte indeleble pero nunca una limitante como se evidencia en "Creature Comfort", donde la combinación entre los sutiles contratiempos y acordes así como el bajeo cada vez más esbelto de Jarvis Taveniere, provocan que sea muy fácil de apreciar. Con "Can't See At All" se da paso al uso de pedales de efecto, mismos que en conjunto con el órgano (que parece ser un Hammond) elevan la temperatura del aura psicodélica. Este punto, logra otra variante en "I See In The Dark" convirtiéndose en uno de los mejores y más siniestros hechizos que Woods ha creado en su catalogo; volviéndose hipnótica por la incorporación de elementos a través de la conducción plana.

Intercalados en el tracklist, hay otros cortes como "Politics Of Free" o "Morning Light" que con la familiaridad de la fórmula conocida de Woods crean un punto de control para lo que pueda venir. Cobra sentido cuando "The Take", se recrea como banda sonora de una caminata árida por los desiertos mexicanos hacia Texas en alguna película Western, en el último tercio Earl lanza un grito que indica a sus compañeros redoblar en fuerza para liberar guitarras distorsionadas por el Sol y fanfarrias de trompeta sobre percusión sincopada y arenosa.

Aunque "City Sun Eater In The River Of Light" no logra puntos climax como los alcanzados con "Bend Beyond" o más aún en "With Light And With Love", no podría negarse que Jeremy Earl y compañía consiguen con su 9no álbum llevar su sonido a nuevos terrenos, siendo más que nada, una valiosa adición a su catalogo.
44/v/DxZ5ngI7/file.html
CRM Rating: 72%


YouTube | Sun City Creeps | Can't See At All |


01. Sun City Creeps
02. Creature Comfort
03. Morning Light
04. Can’t See At All
05. Hang It On Your Wall
06. The Take
07. I See In The Dark
08. Politics Of Free
09. The Other Side
10. Hollow Home

Por: José Marr

Comentarios

  1. No se compara al anterior álbum que sacó y que me gustó mucho, pero aun así es un disco dos puntos màs que correcto, con un increíble comienzo y temas sólidos que hacen que el álbum no decaiga en ninguna esquina.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...