Ir al contenido principal

M83 - Junk

M83
Junk
Mute Records
07/Abr/2016


"Basura espacial especial"

Hace unos meses me dio por poner el vinilo de "Hurry Up, We’re Dreaming", el anterior trabajo de M83, y sólo pude pensar en lo mal que había envejecido en apenas unos años. No sé si Anthony Gonzalez habrá pensado lo mismo, pero en su nuevo álbum se ha quitado de encima casi toda la épica cargante que planeaba sobre ese disco y se ha convertido en un músico de Soft-Rock al que, de repente, le ha dado por llenar sus canciones de solos de guitarra, saxos, y referencias a series estadounidenses de hace cuarenta años. El caso es que la mezcla le funciona, y aunque hay que decir que hay momentos bastante horteras, el disco tiene su punto.

"Junk" cuenta con algún que otro descoloque, lo que una amiga mía llamaría un “nada que ver”, y eso es precisamente lo que más me gusta de él. Otro disco tan intenso como el anterior hubiera sido realmente insoportable, y una desintoxicación a tiempo siempre viene bien. Gonzalez lo hace con canciones como "Moon Crystal", que es una delicia instrumental que bebe de las sintonías de las series norteamericanas de finales de los 70's y principio de los 80's, o con un single tan poco comercial y tan loco como "Do It, Try It". Además, no se corta un pelo a la hora de sacar sus influencias más comerciales y se saca de la manga alguna que otra balada igual ordinaria que melosa. Es el caso de "For The Kids", "Tension" y "Atlantique Sud", que bien podrían ilustrar los momentos más tristes de esas series que mencionaba más arriba.

Aunque ha corrido muchos riesgos con este trabajo, no todo es un suicidio comercial. También hay hits, y algunos de ellos muy buenos. Sí, quizá se le va la mano con el solo de guitarra de "Go!", y con el sonido totalmente sintético de "Bibi the Dog", pero son dos temas muy potentes. Aunque la palma se la llevan "Road Blaster" que, gracias a sus pegadizas trompetas, es el corte más directo del álbum, y "Time Wind", donde se deja ayudar por Beck para conseguir una gran canción de pop electrónico.

Donde no termina de cuajar la cosa es en los temas instrumentales y de corte más ambiental. Se nota que hace poco hizo la banda sonora de "Oblivion", ya que canciones como "Ludivine" y "Sunday Night 1987", tienen ese toque de soundtrack. Además, al estar al final de un disco largo como este (otro fallo), se terminan haciendo muy pesadas. Por ello, M83 no ha fabricado su mejor disco ni mucho menos, sin embargo ha conseguido hacer un disco diferente a lo que todo el mundo se esperaba, y no ha muerto en el intento.
101/v/pH6apHWB/file.html
CRM Rating: 75%


Youtube | Road Blaster | Do It, Try It | Go! |


01. Do It, Try It
02. Go! (ft. Mai Lan)
03. Walkway Blues (ft. Jordan Lawlor)
04. Bibi the Dog (ft. Mai Lan)
05. Moon Crystal
06. For the Kids (ft. Susanne Sundfør)
07. Solitude
08. The Wizard
09. Laser Gun (ft. Mai Lan)
10. Road Blaster
11. Tension
12. Atlantique Sud (ft. Mai Lan)
13. Time Wind (ft. Beck)
14. Ludivine
15. Sunday Night 1987

Por: Fernando Lopez
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

  1. Un entretenido paseo entre el pop moderno, el atemporal y el ochentoso. Solitude queda como mi favorito. Me cautivó su sintetizador.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...