Ir al contenido principal

Polyenso - Pure In The Plastic

Polyenso
Pure In The Plastic
Tone Tree Music
01/Abr/2016


“Pop fuera de lo plástico”

En 2013, la entonces banda conocida como Oceana decidió dejar atrás el Emo y entrarle de lleno al Indie Rock electro-experimental, dando como resultado "One Big Particular Loop" ahora con el seudónimo de Polyenso, un disco que, sin duda, fue de los mejores de aquel año. Contaba con una frescura digna de una banda en proceso de reinvención y con una mezcla de ideas que encajaron de forma casi sistemática entre sí. Si bien aquel primer esfuerzo no logró el impacto deseado, se convirtió en un gran hallazgo para quienes pudieron disfrutarlo en ese entonces. "Pure In The Plastic" tiene la finalidad de cimentar el camino que previamente había marcado su predecesor, y nada mejor que hacerlo siguiendo la misma técnica y los mismos fundamentos.

A finales del año pasado, la agrupación originaria de Florida ya había dado una pequeña muestra de lo que sería su nuevo álbum de estudio con un EP, del cual se han elegido temas para ser integrados en "Pure In The Plastic". El sonido experimental que tanto llamó la atención hace 3 años vuelve a hacer acto de presencia desde “17 New Years”, el timbre vocal de Brennan Taulbee sigue teniendo una ligera cercanía con Thom Yorke, pero dejando en claro que cuenta con la capacidad suficiente para marcar su propio camino; un sonido más africano abre paso a “Where To Grow (Where To Be Born)”, para después enrolarse en el Post Dubstep en “I.W.W.I.T.I.W.” y "/// (A Pool Worth DIving In)".

“Every Single Time” da la bienvenida con un fragmento de un parlamento en español en el cual nos comentan que "el amor es la expresión máxima del ser humano", para que, acompañados de una caja de ritmos, logren un sonido más urbano y sentimental; mientras “Osaka Son” se reencuentra con el sonido de su material anterior, al mismo tiempo que marca una evolución en el sonido de la banda, una mejor producción y un manejo casi magistral del Auto Tune para lograr coros que serían prácticamente imposibles solo con el uso de la voz.

Polyenso ha conseguido pasar la barrera del segundo disco de manera satisfactoria, con una idea clara de sus ideas y de su momento, parece ser que "Pure In The Plastic" ha abierto algunas puertas más a la banda, la cual incluso ya se encuentra como una de las que hay que seguir en este año en diversos sitios de música especializada. Ellos han hecho su labor, ahora le toca a la audiencia decidir que tan lejos puede llegar este proyecto, el cual esperemos no caiga en la desesperación por no alcanzar el éxito deseado y termine desintegrándose como muchos de sus colegas.
13/v/9M4u0Zbe/file.html
CRM Rating: 79%


YouTube | Not My Real Life | Let It Go | Where To Grow (Where To Be Born) |


01. 17 New Years
02. Where To Grow (Where To Be Born)
03. I.W.W.I.T.I.W.
04. Not My Real Life
05. /// (A Pool Worth Diving In)
06. Price
07. Every Single Time
08. Let It Go
09. Osaka Son
10. Moona Festival

Por: Omar Ruiz

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...