Ir al contenido principal

Radiohead - Burn The Witch (Single)

Burn The Witch
Radiohead
XL Recordings
03/May/2016


"Saliendo del limbo"

La última vez que me senté a escribir sobre Radiohead con "The King Of Limbs", mencionaba el revuelo que eran capaces de causar con un anuncio de nueva música. Esta vez, en 2016, ha vuelto a suceder. El grupo puso literalmente todo en blanco para echar a andar especulaciones tanto en prensa y aficionados ocasionando todo un acontecimiento en redes sociales. Desde ahí podemos corroborar el primer acierto, Thom Yorke y compañía saben que en pleno auge de la era digital, basta con borrar todo su historial para ser tendencia mundial, algo que también ocurrió de forma parecida cuando de la nada volvieron con "In Rainbows" regalando el material completo a cambio de una limosna. Es 3 de Mayo de 2016, y justo en el climax de las teorías, aquí está "Burn The Witch", el primer adelanto de lo que será el próximo disco de Radiohead.

Con fechas de una futura nueva gira, en entrevistas, los integrantes habían dicho que su futura placa sería algo totalmente diferente a lo conocido. En contexto, la banda de Abingdon no viene de su mejor trabajo; "The King Of Limbs" expuso que Yorke y compañía no eran invencibles y con su trabajo de 2011 marcaron un bajón importante poniendo fin a 12 años de élite desde "The Bends" hasta "In Rainbows".

"Burn The Witch" no es la primicia más impresionante en la historia de Radiohead, pero hay una recompostura de cordura así como una ligera superación de su enagenación con las cajas de ritmos por parte de Yorke, lo anterior, algo que causaba temor tras los pasos con "The King Of Limbs", Atoms For Peace y su álbum solista "Tomorrow's Modern Boxes". Esto no desaparece del todo, es más, es parte fundamental del nuevo track, sin embargo, posee un sentido de aventura y una tensión siniestra que se contagia al escucharse... no sólo es el atractivo de ver a Thom haciendo una coreografía absurda en la pantalla ¿Me explico?.

Jonny Greenwood se ha estrenado como un completo arreglista con toda la intermitente ornamentación orquestal de la composición a tiempo que con Phil Selway en la batería digital, llenan cada pequeña ranura de tiempo. Son cosas simples, conocidas, predecibles incluso tratándose de Radiohead, el punto aquí es que los 5 integrantes saben a dónde quieren llegar, Thom Yorke deambula con su escalofriante falsete, no parece amenazante, pero lo que relata es lo que altera la sección de cuerdas que le siguen detrás, es cuando sentencia con - We know where you live - que se ha conseguido el cometido y en ese punto, el sonido se acumula para hacer el énfasis necesario y buscado durante toda la canción.

Este tipo de habilidad subliminal era marca de "In Rainbows", por canciones como "House Of Cards" o "Reckoner" poseen una simpleza que no caduca, porque Radiohead podía llevar a una resolución de forma inconsciente, algo que no ocurría en "The King Of Limbs" al quedarse muchas veces atrapados en el desorden de ideas. Si todo parte de "Burn The Witch" hacia algo aún más grande, entonces estaremos hablando de una nueva obra magna de Radiohead.
64/v/hDSC5vgK/file.html
7.5/10




Por: José Marr

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...