Ir al contenido principal

Richard Ashcroft - These People

Richard Ashcroft
These People
Cooking Vinyl Records
19/May/2016


"Worldly Hymns"

He considerado a "Urban Hymns" (1997) de The Verve como el epítome del Brit-Pop cuando ya la oleada en los últimos 90's había mutado y probablemente desaparecido. Aquel disco era una obra ambiciosa y gigantesca con la ultra-conocida "Bitter Sweet Symphony" como principio de un viaje lleno de densidad, épica y resquebrajada melancolía. La historia de The Verve fue corta, 3 discos en aquella década, pero esa trilogía quedó como prueba de su crecimiento, climax y disolución. Después de eso Richard Ashcroft supo que tenía todo puesto para iniciar una carrera solista y así fue; en el 2000 liberó "Alone With Everybody", disco que fue una buena actualización y salto de década, un trabajo que exponía de buena manera simplificada la esencia de Ashcroft. Pero no volvió a ser así con sus posteriores "Human Conditions" y "Keys To The World", el primero una belleza con su ambientación monástica y la manera en que Richard mostraba su intimidad espiritual; menos fue así con "Keys To The World" donde su creatividad ya se mostraba desgastada y redundante. Esa decadencia le hizo ir a limar asperezas con sus antiguos compañeros y revivir a The Verve para un epílogo apenas satisfactorio con "Forth" del 2008, salir de gira y de nuevo la separación del grupo. Ante eso Ashcroft tuvo que renovarse o morir, para lo cual apostó a algo totalmente distinto metiéndose con todo tipo de gente del ámbito del Hip-Hop y el R&B con ese fugaz proyecto llamado RPA & The United Nations Of Sound el cual le causó más indiferencia que celebraciones a pesar de haber dado un disco bastante interesante.

Parece que Richard Ashcroft cansado de fallar en los últimos años y de perder protagonismo en la escena, decidió tomarse un descanso y volver después de 6 años. Lo más interesante es cómo esas estrellas de los 90's tratan de mantenerse vigentes, algunos lo logran, pero Richar Ashcroft aún recobrando su aura simplemente se siente anticuado, sin embargo, esta vez queriendo ir un paso adelante y ha hecho un disco que le apuesta a lo que sea intentando hacer bien algo. De entrada con "Out Of My Body", entrega una mezcla híbrida entre bases electrónicas, una voz a capas, la guitarra acústica y una orquesta digital. Mientras con "Hold On" vuelve a repetir en ese sentido, con un giro todavía más infame hacia la música House. No todo es malo en este sentido, hay momentos más correctos cuando ablanda la arrogante actitud en "Everybody Needs Somebody To Hurt" principalmente por confesar esa especie de pecado y aunque la base se mantiene con un compás "bailable", se consigue una fusión ligera, ventosa y sumamente agradable donde un acuoso lick de guitarra que se repite todo el tiempo se adhiere de manera muy natural a la memoria.

Lo que fuera una sublime virtud en "Urban Hymns" se ha convertido en un laberinto sin salida para Ashcroft, me refiero a las canciones lentas/acústicas que desde hace mucho son su marca y quizás el motivo para seguir vigente entre los más acérrimos fans. Aquí, ofrece una medida estándar en "Picture Of You" o "These People" donde por sobre todas las cosas siempre lucirá esa profunda y sucia garganta y más, cuando interpreta con una melancolía latente; de no ser el caso se ayudará del vocoder en "Ain't The Future So Bright". El problema con su voz es cuando la usa de más y lejos de transmitir su sentir, raya en lo grotesco, en lugar de usar contrastes y dar la cantidad exacta, en "This Is How It Feels" sobrecarga lo que bien pudiera ser una dolosa balada sobre una guitarra acústica, así que decide llenar cada espacio posible con más de su voz para la secuencia trasera, para hacer coros y para hacer una segunda linea. Si no ha sido suficiente, el último tercio de la canción es más y más repetición

Muy a pesar que las canciones carecen de algún punto alto, de que triunfen de algún modo, no beneficia la absurda necesidad de extenderlas hasta los 5 minutos cuando desde los primeros 2 han agotado todos sus recursos. Esto siempre fue característica, incluso con The Verve, pero no estamos ni ante la mitad de calidad o triunfalismo de aquellas composiciones. Hablando de The Verve, 2 de las personas involucradas en "Urban Hymns" externas a la banda, han venido a trabajar con Ashcroft para este álbum. Chris Potter como ayudante en la producción e ingeniero, además de Wil Malone como arreglista. Al menos todo lo anterior funciona en "They Don't Own Me" haciendo fuertes ecos a aquellas maravillosas composiciones como "The Drugs Don't Work" o "Sonnet" (a poco se queda "Black Lines"), unas refinadas cuerdas de guitarra entre acordes y notas en compañía de una cálida orquestación para cobijar el canto más sincero que Ashcroft ofrece en todo el álbum, mostrándose vulnerable pero lo más importante, creciendo y llevando al oyente a un punto culminante con suma naturalidad. Es una pena que no vuelva a existir un punto así en todo "These People", teniendo la materia lírica con la cual nos avisa de una inminente guerra mundial, de un colapso y del miedo ante eso; todo esto se desperdicia en canciones que se preocupan más por el envoltorio, que cuando no, saben a poco, y que al final convierten un disco que sabe a nada.
72/v/fhf9uk1N/file.html
CRM Rating: 41%


YouTube | This Is How It Feels | Hold On |


01. Out Of My Body
02. This Is How It Feels
03. They Don’t Own Me
04. Hold On
05. These People
06. Everybody Needs Somebody To Hurt
07. Picture Of You
08. Black Lines
09. Ain’t The Future So Bright
10. Songs Of Experience

Por: José Marr

Comentarios

  1. A pesar de su voz y sus creaciones pasadas, si no le pone algo de creatividad a sus armonías, se va terminar dando una cabeza contra la pared este muchacho. Un disco sin ningun color.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...