Ir al contenido principal

James Blake - The Colour In Anything

James Blake
The Colour In Anything
Polydor Records
05/May/2016


“Color, tristeza y consagración”

A estas alturas del partido, para nadie resulta un secreto lo que James Blake significa para esta generación. Después de un par de discos que han dejado sorprendidos a propios y extraños, lo único que se podía esperar en esta tercera entrega del hijo pródigo de Londres era un disco que rozara la perfección en términos de producción y en el manejo de sintetizadores. "The Colour In Anything" es la consagración de Blake como el artista más importante de su generación, la muestra más clara de su capacidad creativa y una dosis de Post Dubstep del más alto nivel.

Como bien lo hace saber Blake desde la ilustración que funge como portada de este material, "The Colour In Anything" es un disco para ser escuchado durante un día nublado, con pocas de seguir con las actividades diarias y con el corazón un tanto dolorido. El disco recae en el sonido Post Dubstep que Blake ha patentado en los últimos años, inyectándole sonidos envolventes que detonan un mezcla musical heterogénea poco apreciada durante sus trabajos anteriores, lo anterior, aunado al hecho de sus múltiples colaboraciones, dan vida a la tonalidad grisácea a la que Blake nos tenía acostumbrados.

En los temas abridores "Radio Silence" y "Love Me In Whatever Way", Blake parece haber ido tras la escuela dejada en años pasados por Sam Smith, debido a que son los temas más asemejados a las "baladas" hechas por su compatriota, pero sin caer para nada en la simplicidad Pop que pareciera marca el camino de ese tipo de composiciones. R&B, Gospel, Synth-Pop, cada uno de los géneros tiene su lugar en esta producción, tratando que pasen más ligeros los más de 70 minutos que dura, en una época en la que los discos duran poco más de media hora y se han estandarizado en 10 tracks, es de aplaudirse lo intentado por Blake.

El sonido metálico de la voz de James Blake, inmersa en diversas atmósferas solamente podía llegar a ser creada por una de las mentes más importantes en lo que a producción musical se refiere, Rick Rubin (RHCP, Black Sabbath, Metallica) es el encargado de texturizar el sufrimiento de Blake en siete de los diecisiete tracks que contiene el disco; Justin Vernon, mejor conocido como Bon Iver fue otra de las mentes maestras dentro de la producción, haciendo evidente su indicio Folk en temas como "My Willing Heart", "Waves Know Shores" y la misma "I Need A Forest Fire" en la que su aporte da vida a una fusión alucinante.

Tal vez el punto de quiebre en este material sea su duración, si bien Blake buscó demostrar que su capacidad compositiva da para extenderse y mantenerse a lo largo de un disco con 17 canciones, la verdad es que por lo menos 5 o 6 de ellas pudieron haber sido borradas y seguiría siendo un gran disco. Gracias a James Blake por otro gran disco, tres obras consecutivas de gran calidad no es poca cosa y seguramente la tendencia no terminará aquí. "The Colour In Anything" sin duda va que vuela como uno de los mejores discos de este año.
58/v/VcZDCDpC/file.html
CRM Rating: 80%


YouTube | Radio Silence | My Willing Heart | Modern Soul |




01. Radio Silence
02. Points
03. Love Me in Whatever Way
04. Timeless
05. F.O.R.E.V.E.R.
06. Put That Away and Talk to Me
07. I Hope My Life (1-800 Mix)
08. Waves Know Shores
09. Choose Me
10. I Need a Forest Fire (feat. Justin Vernon)
11. Noise Above Our Heads
12. The Colour in Anything
13. My Willing Heart
14. Two Men Down
15. Modern Soul
16. Always
17. Meet You in the Maze

Por: Omar Ruiz

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...