Ir al contenido principal

Paul Simon - Stranger To Stranger

Paul Simon
Stranger To Stranger
Concord Music
03/Jun/2016


"Enriqueciendo su patrimonio"

Más de 50 años de carrera. Un nombre que define por sí solo al singer-songwriter. Un artista que logró la fusión de la música popular con la de raza negra sudafricana en aquel "Graceland" de 1986. Influencia hasta la actualidad, ese es Paul Simon; quien aún después de esa obra parteaguas hace 30 años nunca lo vio como su limite, si no como un nuevo punto de partida. Consiguiendo variantes con "The Rhythm Of The Saints" (1990), intentando nuevas interacciones al lado de Brian Eno en "Surprise" (2006) y consolidando la sabiduría musical en "So Beautiful Or So What" (2011). 5 años desde entonces y Paul Simon a sus 74 años de edad va por su 13avo trabajo de estudio ayudándose, un poco en labores de producción, de un colectivo italiano de música electrónica llamado Clap! Clap!.

El resultado de "Stranger To Stranger" es algo que bien se puede esperar de Simon y que cumple a cabalidad con los estándares de calidad a los que ha acostumbrado en sus más grandes obras. Esa obsesión por los ritmos antes que la melodía, por una extensa paleta instrumental haciendo una base viva y en constante transformación y movimiento, es lo que forma la columna vertebral de muchas de las canciones aquí; "In A Parade", como evidencia, es todo un festín tribal de percusión. También se refleja en temas como "The Werewolf" o "Street Angel" (con la suma más notoria de Clap! Clap!), aquí, el autor avanza mezclando una entrega de palabras silenciosas que van acompañadas de más muecas y mímica que intenciones melódicas. Lo mismo sucede con "Wristband", poco a diferencia, la presencia de un angular contrabajo es fundamental y sensacional, su misma interpretación es más deliberada jugando con el fraseo, incluso tartamudeando en sus segundos finales.

El detalle y la ornamentación, la perfección en los arreglos es lo primordial en el álbum. El desplegado de músicos que hay en "Stranger To Stranger" es tal que cuando consiguen crear atmósferas y ambientes a través de ejecución instrumental hay pasajes sublimes como los de "Proof Of Love", en este track incluso la guitarra acústica de Simon es más activa contribuyendo con un arpegio en primer plano, por otro lado el peso emocional y espiritual de su voz es algo de lo que poco hay en el álbum y que se llega a sentir muy necesario; es hasta la final "Insomniac's Lullaby" que eso se retoma aunque mucho más despojada de todo el peso de sonidos tras de él.

La vena de energía y autoinfluencia de "Graceland" se hace presente en "The Riverbank" y en "Cool Papa Bell", principalmente porque las cuerdas, las guitarras y bajo son eléctricas, algunos músicos como Bakithi Kumalo han estado con Paul Simon desde aquel año, y este sonido es algo a lo que dieron vida juntos, por lo cual llevarlo a cabo es una especialidad. "Cool Papa Bell" en específico desde su apertura donde se suman maracas y trombones despierta con un compás tan celebre como el del homónimo track "Graceland" de 1986.

La indeleble e incaducable naturaleza de Paul Simon continúa estando vigente en todos sus aspectos; tanto en música, ejecución, composición, estilo, en el humor de sus letras, el tacto para disfrazar temas políticos con historias o simplemente hablar de la cotidianidad vista a través de sus ojos, todo esto se reafirma una vez más con "Stranger To Stranger", un compendio que goza de autonomía respecto a sus antecesores, buscando un diferente tipo de excelencia dentro de lo que él mismo estableció hace 30 años.
58/v/2FZesv0N/file.html
CRM Rating: 79%


YouTube | Cool Papa Bell | The Werewolf |




01. The Werewolf
02. Wristband
03. The Clock
04. Street Angel
05. Stranger to Stranger
06. In a Parade
07. Proof of Love
08. In the Garden of Edie
09. The Riverbank
10. Cool Papa Bell
11. Insomniac’s Lullaby

Por: José Marr

Comentarios

  1. Me gusta lo eclético de Paul. Me gusta como juega con todo lo que nombraste al final y me sorprende su voz suave a su edad. Ojalá veamos un nuevo trabajo pronto suyo. Creo que estamos a tiempo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...