Ir al contenido principal

Quilt - Plaza

Quilt
Plaza
Mexican Summer
26/Feb/2016


"Sobreviviendo a la maldición del 3er álbum"

Existe algo llamado "la maldición del tercer álbum"; esto se refiere a que prácticamente cualquier banda que se presenta con un primer trabajo bien recibido consiguiendo darse a conocer en la escena local, prosiguen con un segundo álbum en donde proponen un estilo propio, su calidad mejora exponencialmente y todos los estándares suben para la tercera interacción musical. Hay casos donde el tercer álbum, ya sea porque la banda tiene una creciente calidad o mantiene un estilo fresco y casi revolucionario se erige como una obra magna y digna de listas de "los mejor del año", pero en la gran mayoría de situaciones la fórmula usada se siente muy desgastada y no alcanza a tener el impacto deseado (Oasis, Kings of Leon, Clap Your Hands Say Yeah, Bloc Party...) y otros en donde la banda dirige su sonido hacia un lado poco convencional y algo arriesgado pero permaneciendo dentro de sus matices con limitadas posibilidades de éxito en críticas (Coldplay, The Strokes, Tame Impala, MGMT...).

Quilt es uno de los casos que triunfa en este tercer episodio. Nombre que apareció frente a los reflectores aquel 2011 en el cual bandas como Fleet Foxes, Metronomy, Bon Iver o The Antlers regresaban con álbumes desbordantes de calidad para marcar nuevamente tendencia hacia la música tranquila, introspectiva y sentimental a lo largo del año. Fue dentro de esta escena en la que esta banda estadounidense, tras un EP, lanzó su debut homónimo cual fue recibido con aceptación por la crítica por su estilo un tanto fresco al mezclar finas voces de estilo Pop sobre un ambiente de instrumentos Folk con marcada influencia en la psicodelia de décadas de los 60 y 70.

Tras un segundo álbum "Held In Splendor" que mantuvo fresca esa sensación de salto temporal con encantos Pop al momento de ser escuchado, la banda regresa tras un año y pico de gira y una temporada en el estudio con "Plaza", su tercer álbum, donde "Passersby" abre de la forma más fina posible, con las vocales de Anna Fox Rochinski moviéndose a través de largas notas de guitarra en una forma casi angelical y remembrando a su álbum debut por su aparente sencillez atrapando al escucha dentro de la tranquila atmósfera que lleva el álbum. Desde su primer minuto se siente ese ambiente de Folk psicodélico que no tiene necesidad de ser agresivo ni demasiado rebuscado en ningún momento y se mantiene hasta su última canción.

"Roller" es más convencional en sus primeros minutos, pero agarra complejidad al momento que Anna ejerce un muy insidioso trabajo vocal al entrar al coro, destacando el sorprendente trabajo en el bajo a lo largo de la canción, instrumento que destaca de igual forma "Eliot St." mas agregando instrumentos de cuerdas frotadas que ofrecen aún más belleza al ambiente tranquilo pero desesperanzador a partir de sus letras. "Hissing My Plea" repite esta composición más adelante, y logra de cierta forma recordar a la presencia de Funkadelic o Fairport Convention, además generando una sensación uniforme de psicodelia y progresión en la composición conforme el álbum avanza.

En "Searching For" se vuelve demasiado evidente la influencia que ejercen bandas como The Urinals y The Clean por la forma en que ésta avanza, con ritmos vocales un tanto optimistas y sencillos "solos" de guitarra, además de ofrecer relativa sencillez en su composición y una letra que habla en primera persona pero juega con la tercera en ciertas partes. "O'Connors Barn" roba rápidamente la atención por su presentación lúcida pero que se acompleja mientras avanza en ritmo conforme el tiempo corre y un riff pegajoso que apenas se repite en la canción, remite con certeza a Talking Heads. El álbum brilla más hacía su final con "Your Island", pues a pesar de ser la canción más corta en todo el álbum logra resumir de forma más clara el sonido general de "Plaza". "Your Island" brilla hacia el coro por las notas un tanto largas de Anna que brindan la ya nombrada sensación de psicodelia y más por aquella flauta que resuena de forma relajante al final dejando todo puesto para realzar con el jam casi infinito de "Own Ways".

Otro factor interesante del álbum es la visión un tanto pesimista de las letras; algunas valiéndose de analogías para expresar las partes difíciles de estar en una relación, malentendidos graves con personas queridas, depresión, pérdida de comunicación con los demás y sensación de falta de atención, dándole aún más créditos a la banda por su versatilidad en composición. Es cierto que en retrospectiva éste álbum no suena de manera tan alucinante que las primeras reproducciones, pero Quilt se ha valido de utilizar el sonido de sus influencias (lejos de piratearlo) haciéndose de un sonido mucho más "propio", atractivo y más directo que en trabajos anteriores.
73/v/9hmgTVDX/file.html
CRM Rating: 81%


YouTube | Passersby | Eliot St. |




01. Passersby
02. Roller
03. Searching For
04. O’Connor’s Barn
05. Eliot St.
06. Hissing My Plea
07. Something There
08. Padova
09. Your Island
10. Own Ways

Por: Sebastián López

Comentarios

  1. Destaco el gran final de Own Ways cerrando el disco de forma contrastada al resto del mismo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...