Ir al contenido principal

Swans - When Will I Return? (Single)

When Will I Return?
Swans
Young God Records
27/May/2016


"17/06/2016, el día del regreso"

Hay bandas que hacen música por amor al arte aunque no tengan apoyo de una disquera como tal. Hay ciertas bandas en la escena "underground" que hacen un trabajo excelso ante la nula limitación que obtienen haciendo por si mismos su trabajo echando a volar la mente y dando trabajos épicos que simplemente se mueven como monstruos a la hora de ser reproducidos; y ese es el caso de Swans. Fue al inicio de su carrera, empezando la década de los 80's, cuando la banda se presenta con una faceta Post-Punk/No Wave/Noise/Industrial que fácilmente puede poner en constante nerviosismo al oyente. El cambio significativo de la banda llegó con su álbum "Children of God", cargado de letras religiosas e inconformistas pero con el plus de llevar a la fórmula momentos acústicos y ejecuciones mucho más melodiosas. Después, regresando a sus memorias industriales industrial dan vida a "The Burning World" tomado por la crítica como un mal movimiento al declarar que Michael Gira (mente maestra y líder de la banda) no puede armonizar entre su trabajo pasado y su música industrial entregada en la nueva placa.

Su siguiente movimiento sería intentar combinar el estilo logrado con "Children of God" hacía un lado un tanto más “progresivo” y durante la primera mitad de la década de los 90’s, Gira y su cambiante compañía entregaron una saga de álbumes totalmente experimentales con una creciente calidad, emprendida por "White Light from the Mouth of Infinity" (1991), "Love of Life" (1992) y "The Great Annihilator" (1994). Agobiado por otros proyectos que consumían demasiado su tiempo y frecuentes roces entre la banda, Michael decidió terminar con Swans y una gira mundial. "Soundtracks for the Blind" le dio a Gira una última oportunidad de rebasarse musicalmente con Swans; por lo que abarcó todos los géneros experimentados hasta ese momento e incluso se abre hacia otros menos regulares en más de 2 horas de lo que sería la banda sonora de una película inexistente; dos horas de música tan variada y con tantos posibles contextos que a ratos cuesta creer que se sigue tratando de la misma banda. Siendo Gira aclamado por los medios especializados como un genio y ganador de popularidad en la escena underground la banda se disuelve formalmente en 1997 consiguiendo así rango de culto a su discografía (en especial "Soundtracks for the Blind") entre fanáticos acérrimos de la música en ese tiempo.

Gira siguió su camino sin Swans administrando Young God Records (su disquera propia) y buscando un sonido particular tanto con su nueva banda The Angels of Light, como en solitario. En 2010 se anuncia el regreso de Swans y para financiar su nuevo álbum Gira pone en venta un compendio en vivo con versiones primerizas de las canciones que vendrán en la futura plaza, forma con la cual financiarían además futuras producciones. "My Father Will Guide Me up a Rope to the Sky" fue lanzado ese mismo año y marcó el regreso tras 14 años, siendo el aclamado retorno triunfal que se esperaba, aquí se presenta un sonido más épico y único. Su siguiente álbum, "The Seer" mejora la fórmula agregando repeticiones y crescendos en un sentido más catártico y ambicioso, haciendo que las 2 horas de duración sean apenas suficientes para quedar pasmado por el álbum y reaccionar ante su grandeza. Seguido por un prolífico tour de promoción, en mayo de 2014 llega "To Be Kind", una odisea que marca la verdadera cúspide no solo del sonido que lleva esta formación, sino del nombre de Swans en general, llegando a rayar en el avant-garde por el colosal estilo de Gira sin perder sus aptitudes experimentales. Un álbum que esta entre lo más alto de lo mejor del 2014 y que necesita ser escuchado pues, aunque su nuevo sonido presentado más formalmente desde "The Seer" difiere mucho de sus trabajos antes del nuevo milenio, definitivamente acapara demasiados sentidos al momento de su recepción y mantiene una calidad superior a su antecesor, volviéndose aún menos digerible pero mucho más sólido.

Desde finales de 2015 fue anunciado que su próximo álbum, "The Glowing Man", saldría en cualquier momento de 2016 y será el último con la alineación actual de Swans. Termina el mes de Mayo 2016 y además se le pone fecha para el próximo 17 de Junio dejando como primer adelanto "When Will I Return?". La principal novedad de ésta canción es que en la inicial parte las vocales corren por cuenta de Jennifer Gira, esposa de Michael, quien tiene una ejecución que recuerda demasiado a la islandesa Björk. Destaca demasiado el mellotrón y las cuerdas en el fondo, con esporádicas apariciones de la batería.

Uno de los puntos fuertes que caracterizan esta nueva alineación es que al escuchar sus álbumes (en especial "The Seer" y "To Be Kind") se mantiene una especie de tensión en las canciones, provocadas en su mayoría por la peculiar forma de cantar de Gira, las repeticiones tanto de riffs en las guitarras como de estridentes golpes en las baterías (desde 2010 usan un baterista y un percusionista como parte de la banda), los instrumentos extras, los crescendos y en múltiples ocasiones todos juntos. En este caso es el sintetizador en el fondo, que con la delicadeza de la guitarra Lap Steel que suena más hacía el final de esta introducción, generan otro ambiente de tensión, ahí es cuando las vocales de Jennifer no le piden nada a Björk y caigo en cuenta de que las letras se valen de varias metáforas, algo común en Swans; pero tras la coda de sintetizador y la repetición de la frase “When Will I Return?” con un timbre demasiado inquietante es cuando sucede: la canción crece demasiado rápido con la armonía de todos los instrumentos y un coro reutilizado y mejorado de su canción “Bring the Sun”. Nuevamente la repetición de éste sale como gran estrella y su cruda ejecución le dan un sentido igual de catártico que en álbumes anteriores, mas con una mejora en armonía y una mezcla de vocales entre coros que en realidad crea un alrededor abrasivo y envolvente.

La canción no es perfecta; en realidad se siente demasiado corta, y tal vez Gira no quería hacer parecer que se plagió a sí mismo haciendo esa repetición coral por casi 10 minutos para juntarlo con material nuevo en una sola canción (pues “Bring the Sun” en realidad dura 34 minutos y su nombre completo es “Bring the Sun/Toussiant l´ouverture”). Tan épica como cualquier otra canción de Swans, “When Will I Return?” no hace nada más que incrementar las ansias por ver como Michael Gira y compañía mejoran aún más la fórmula de sus canciones con "The Glowing Man", álbum del cual se presenta como la quinta canción de 8 en total. Lo anterior deja demasiado para especulación propia del cómo será la estructura del álbum, pero algo es seguro y es que Swans está nuevamente de regreso y con un álbum que promete rebasar las fronteras creativas del propio Gira, perfeccionar la fórmula puesta en sus álbumes anteriores aún más y dar cierre a este espectacular ciclo de la historia de Swans.
30/v/nnRYfjkn/file.html
9/10




Por: Sebastián López

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...