Ir al contenido principal

The Kills - Ash & Ice

The Kills
Ash & Ice
Domino Records
02/Jun/2016


"Sangre sin presión"

Hemos tenido a The Kills durante más de 10 años, entregando discos que sin ser innovadores, usando elementos demasiado clásicos y primitivos del Rock, con algunas insinuaciones al New Wave les ha valido para hacerse de un estilo. Pero ha pasado mucho tiempo desde aquel "Blood Pressures" con el que las cualidades de Alison Mosshart y Jamie Hince alcanzaban un punto alto e igual comercialmente amigable. Mosshart tuvo tiempo de participar junto a Jack White con The Dead Weather en 2 discos muy interesantes y coronarse como una de las frontmans más características y peculiares que hay actualmente, su portento fiero y su sensual mesura las ofrendó en aquel disco mientras que Hince perfeccionó la formula can cada vez más escuetas cantidades. Sin embargo 5 años para marcar una vuelta ha significado que ese carbón ardiente de The Kills se haya enfriado, que sus particularidades hayan perdido fuerza y al final, los puntos que hacen único al dúo se queden a medio camino de casi todo en este "Ash & Ice".

Mosshart hace un par de años volvió con The Dead Weather en un disco que lejos se quedo de sus 2 primeros. El camino para Hince fue un poco más difícil ya que sufrió una grave lesión en la mano izquierda que lo llevó varias ocasiones al hospital y le costó mucha recuperación. Este último hecho repercute de forma bastante notoria en el 5to álbum de The Kills ya que debido a ello, el accionar de Hince en la guitarra se ha visto mermado. Ese acontecimiento le hizo probarse como productor lo cual le llevó además, a darle más espacio a las cajas de ritmos.

A pesar de la mala primicia, tracks como el abridor "Doing It To Death" demuestran que no todo puede estar perdido. El álbum abre con la marca de "Blood Pressures" saliendo pronto de sus bucles electrónicos al tiempo que la marcha lenta y pesada se ayuda de los escasos pero tiranos guiterreos de Hince, a lo largo de su recorrido escala un par de veces y por unos segundos se llega a desbordar la fuerza contenida. En el segundo corte "Heart Of The Dog", Mosshart toma mucho más su papel de vocalista encarando con una voz retadora a los pringados trazos de guitarra y bajo, para más tarde en "Bitter Fuit" encima del empuje vocal de Hince, comience a arrojar algunos corrosivos exclamos pese a que la canción nunca sale de su 4/4. Estos aspectos toman mejor resolución en "Impossible Tracks" donde el ritmo básico respalda uno de los riffs más contagiosos del álbum enfrascado en un vaivén de 3 tonos arriba/3 abajo mientras que la misma "Black Tar" con despuntes más habilidosos, consigue hablar más con las manos que con la voz. Por el contrario es sorprendente que la mejor interpretación vocal y mejor ejecución de guitarra esté, esta vez, en un Blues llamado "Hum For Your Buzz", ya que meramente la música de este disco nunca logra ser demasiada estridente para exigirle mucho a Mosshart. Es en éste corte que ambos entregan el alma, la voz especialmente de manera magnífica pasando de la narración a caerse de dolor rasgando las paredes.

Los mejores momentos de The Kills vuelven a erigirse sobre terreno conocido; "Midnight Boom" y "No Wow" ya habían interactuado con baterías análogas pero aquí también arrastran la atmósfera de "Blood Pressures". Pese a esto, el más grande acierto yace en el final, "Whirling Eye" es el clásico track que en la misma linea nunca deja crecer, a través Jamie Hince va perforando con algunos riffs punzocortantes que se escuchan al fondo, por su parte Mosshart nunca se queda atrás y consuma los 60 mejores segundos de todo el álbum. En otros puntos hay algunas modificaciones como el acento siniestro de "Siberian Nights" que con todo y todo, sólo se queda como un terror latente sin pasar a mayores. Las bases programadas muchas veces se encienden pero del automático no pasan; caso de "Days of Why and How" cual entre romántico y doloso arriba, por debajo es un éxito Pop de Billboard. "Echo Home" un interludio de pequeños beats difusos sin mayor efecto así como "That Love", una descontaminada balada con algunas fuertes expresiones líricas por una angustia amorosa. En general, difícilmente se hablará de "Ash & Ice" cuando haya que hacer referencias en el futuro de The Kills. Éste, siendo quizá el momento más flojo en su carrera, podrá funcionar momentáneamente para los más fieles allegados a su música.
40/v/cfoKKDme/file.html
CRM Rating: 46%


YouTube | Heart Of The Dog | Doing It To Death | Siberian Nights |


01. Doing It To Death
02. Heart Of A Dog
03. Hard Habit To Break
04. Bitter Fruit
05. Days Of Why And How
06. Let It Drop
07. Hum For Your Buzz
08. Siberian Nights
09. That Love
10. Impossible Tracks
11. Black Tar
12. Echo Home
13. Whirling Eye

Por: José Marr

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...