Ir al contenido principal

Blood Orange - Freetown Sound

Blood Orange
Freetown Sound
Domino Records
26/Jun/2016


"Todopoderoso"

Hace un rato, un amigo me comentaba que, tras escuchar el último trabajo de Blood Orange, ya podemos afirmar que Dev Hynes es uno de los genios musicales del siglo XXI. Y creo que está en lo cierto. El músico británico ha llevado su carrera de una forma envidiable, y nadie se esperaba que ese chico de pelo raro amante del Folk-Pop, que editó dos trabajos como Lightspeed Champion, se fuera a convertir en uno de los productores más interesantes de esta década. Ya no sólo de sus propias canciones, también de las ajenas. Sus producciones para Solange, Carly Rae Jepsen y Sky Ferreira son maravillosas, y en ellas deja ver talento un especial para llevar el Pop mainstream un poco más allá de la sosería que lo invade. Pero claro, Hynes es algo más que un productor, y sus discos como Blood Orange así lo demuestran.

"Freetown Sound" es su disco más personal, en el que habla de su infancia tremendamente cristina (a pesar de ser zurdo, le obligaban a escribir con la derecha), de la sexualidad, o de sus raíces africanas. Además, él mismo comenta que es su propio “Paul’s Boutique”, aquél disco con el que Beastie Boys maduraron su música. Y es que, su tercer trabajo al frente de Blood Orange, está concebido como una mixtape en la que no hay espacios en blanco, y en la que algunas canciones van intercaladas entre sí. No es algo que a mí, particularmente, me guste mucho, pero sí es cierto que está muy bien atada, y que tiene pinta de que, ésta, era la mejor opción para presentar sus nuevas canciones.

Hace poco Pitchfork publicó un artículo en el que habla de las mujeres de Blood Orange, esas que siempre han tenido un especial protagonismo en su música. En él, la web norteamericana analiza todas las colaboraciones femeninas que hay en este álbum, que son unas cuantas. Y es que, a mi modo de ver, Hynes ha creado este trabajo pensando en todas esas voces femeninas tan importantes en su música. Prácticamente, todas las canciones del álbum cuentan con una parte vocal femenina, y, en algunos casos, esas voces son realmente conocidas. Ahí está Nelly Furtado, que ha puesto su voz y ha escrito "Hadron Collider", o Empress Of, que canta "Best To You", uno de los grandes temas del álbum. Aunque claro, la colaboración más sorprendente es la de Debbie Harry en "E.V.P.", que como bien apunta Pitchfork, es el "Rapture" de Blood Orange. Pero la más acertada de todas es la de Carly Rae Jepsen, una chica que, poco a poco, se ha quitado el muerto de ser la One Hit Wonder del "Call Me Maybe", y ha demostrado que es una gran compositora. Ella y Hynes forman el mejor dúo del disco en "Better Than Me", todo un hit bailable absolutamente irresistible.

Por supuesto, musicalmente, sigue tirando de las raíces de todo tipo de música negra y el Nueva York de los ochenta sigue siendo una inspiración para él. Solo hay que escuchar "Agustine", el tremendo primer single, en el que se saca de la manga un Pop sintético con una base rítmica que te incita a bailar a las primeras de cambio. Pero son el Soul y el R&B los que ganan la partida. El disco está lleno de saxos, ritmos sensuales, y esas guitarras limpias tan cercanas al Funk. Algo que no me extraña nada, porque cuando utiliza todos estos elementos, le salen baladones como "But You", o delicias como "Desirée". Aunque también es cierto que, de alguna manera, vuelve al que fue su primer trabajo. Canciones como "Hands Up" y "Squash Squash" tienen ese toque de Funk sintetizado que tenían sus primeras composiciones, e incluso, en la primera, deja ver un poco su faceta más rockera.

"Freetown Sound" es uno de esos discos que están medidos al dedillo, en el que cada sampler, cada instrumento, o cada voz, tienen su razón de ser. En él, se puede apreciar que Hynes se ha pegado un curro enorme, y que ese trabajo ha dado sus frutos, porque le ha salido una de esas obras que marcan una carrera.
36/v/uSLgNDVi/file.html
CRM Rating: 85%




01. By Ourselves
02. Augustine
03. Chance
04. Best to You
05. With Him
06. E.V.P.
07. Love Ya
08. But You
09. Desirée
10. Hands Up
11. Hadron Collider
12. Squash Squash
13. Juicy 1-4
14. Better Than Me
15. Thank You
16. I Know
17. Better

Por: Fernando López
(https://donteatheyellowsnow2.wordpress.com/)

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fontaines D.C.: A Hero's Death

Fontaines D.C. A Hero's Death Partisan Records 31/Jul/2020 "Deslucida inercia Post-Punk" Hay una muy delgada línea que demarca la diferencia entre lo que es música repetitiva y música hipnótica, y esa línea es el groove, la efectividad de sus "pocos" elementos, o digamos, la sensación de acople al ritmo de una canción proporcionada por su sección rítmica, que nos permite ir a galope sin cansancio aún si la música se extiende sobre la misma idea/figura por varios minutos. Ejemplos los encontramos desde "Gucci Gang" de Lil Pump , donde repite el mismo par de palabras unas 53 veces a lo largo de dos minutos con un resultado estéril y apenas emocionante por el beat primario pero bien pulido. También está aquella exitosísima "Get Lucky" de Daft Punk con los mismos 4 sedosos y adictivos acordes por 6 minutos o, por supuesto en el motorizado Kraut-Rock de Toy hace unos años en temas como "Kopter" , que te mete en un vórtice e...

Gotye - Making Mirrors

Gotye Making Mirrors Samples 'n' Seconds 06/Dic/2011 "Como un bello vitral de doce piezas" Hace apenas un mes Wally De Backer a quien todos conocemos como Gotye, publico (oficialmente) su tercera y mas reciente producción discografica, misma que le a rendido frutos de fama gracias a una de las canciones mas cautivadoras y escuchadas de todo el 2011. De hecho hace no mucho en los ARIA Awards a este cantautor de origen australiano le fue muy bien ganando 3 premios; uno como "Mejor Artista Masculino" otro como "Mejor Grabacion Pop" por "Making Mirrors" y el tercero y mas obvio al "Mejor Single" por la canción "Somebody That I Used To Know" que canta a dueto con Kimbra.

Nick Cave & The Bad Seeds - Skeleton Tree

Nick Cave & The Bad Seeds Skeleton Tree Bad Seeds Ltd 09/Sep/2016 "Nothing really matters when the one you love is gone" Nick Cave , el auténtico "Príncipe de la oscuridad" de la música, un maestro de la interpretación vocal y genio del Post-Punk clásico, ha lanzado su decimosexto álbum de estudio con su grupo The Bad Seeds . Por ende, cuando Nick Cave vuelve con música es un llamado para todos los dedicados a catar y degustar este arte, ya que no es poca cosa mantener vigente su afamado y único estilo a lo largo de 22 años. Este 2016 no ha sido la excepción desde que anunció el regresó mediante un tráiler visual para lanzar el documental One More Time With Feeling acompañado de su nuevo y decimosexto álbum Skeleton Tree . Dicha decisión tomó por sorpresa a muchos, pues apenas en Julio pasado su hijo Arthur falleció al caer de un acantilado circundante a la vivienda familiar. Esta tragedia por obvias razones marcó a la familia del australiano y sus ac...